sábado, 14 de octubre de 2017

EL EQUIPAJE primera parte. Lo que hay que saber

    El equipaje es algo de primordial importancia en nuestro viaje. Por eso, no es un tema tan trivial como podría suponerse. Preparar el equipaje no es sólo tirar dentro de la valija un par de cosas y listo. Hay mucho que tener en cuenta al momento de organizar y decidir qué vamos a llevar a nuestras vacaciones.  En esta primera parte del blog te voy a dejar algunos tips muy importantes a tener en cuenta para que tu equipaje no se convierta en tu dolor de cabeza.
  • Lo primero y más importante que tenés que hacer al momento de iniciar el armado de tu equipaje es  entrar en la página de la aerolínea en la que vas a viajar y averiguar en ella cuántos kilos podés despachar, cuántos podés llevar en mano y el tamaño de ambos equipajes. Todo esto varía según la aerolínea pero también según el boleto que hayas comprado y si el viaje es internacional o de cabotaje.  Para los vuelos internacionales por lo general se permite despachar en bodega entre 23 y 25 kg en valijas de 158 cm x 158 cm como máximo. Por lo general es una maleta por pasajero. pero insisto, esto depende del boleto que hayas comprado y de las condiciones de la aerolínea


    Con respecto al equipaje de mano, las medidas estándares son 55 cm x 40cm x 20 cm y 10 kg de peso.  Además, podés llevar un pequeño bolso con efectos personales.




    Los vuelos Low Cost no incluyen equipaje facturado en el precio del ticket, por lo que si vas a tomar uno de esos vuelos tendrás que pagar recargo o bien comprar el derecho a despachar equipaje en la página de la aerolínea. En general se hace al momento de comprar el ticket. También podrás pagar recargo en el aeropuerto.  Esto  varía según el aeropuerto, el país y la aerolínea. 
  • Otra cosa importante que debes averiguar en la página de tu aerolínea es qué  elementos  no se pueden  llevar en el equipaje de mano, como así también cuales no se pueden  despachar.  Te dejo una lista general de los artículos que se prohíben despachar, y de  los que se pueden despachar pero no llevar en el equipaje de mano. Pero,  igualmente, para no tener inconvenientes....mejor consulta la página.
OBJETOS CORTANTES Y PUNZANTES:
Objetos como navajas, hojas de afeitar, alicates de uñas, corta cutículas, depiladores, cuchillos, agujas de tejer, tijeras , bisturís, jeringas, agujas, picadores de hielo y sacacorchos sólo pueden despacharse en bodega.

COSMÉTICOS
Desodorantes en gel y aerosol, esmalte y removedor de esmalte uñas, aceites de baño, lociones hidratantes, pasta dental, enjuague bucal, removedor de maquillaje, productos de limpieza facial, shampoo, acondicionador, jabón, gel, spray para cabello se pueden despachar en el equipaje de bodega. Sólo pueden llevarse en el equipaje de mano, envases que contengan estos productos en  cantidades de hasta 100 ml.

REMEDIOS
Se pueden despachar en bodega. Pero si el pasajero necesita algún medicamento durante el vuelo , puede presentar una receta médica indicándolo, y entonces podrá transportarlo en el equipaje de mano pero debe  informarlo separada y oportunamente al agente de seguridad a cargo del control.

ALIMENTOS Y BEBIDAS
Por supuesto, se pueden transportar en el equipaje de mano todos aquellos productos adquiridos en el duty free del aeropuerto o en el avión, No olvides solicitar el comprobante de compra correspondiente.
Pueden despacharse o transportar en el equipaje de mano alimentos secos como galletas, frutas secas, chocolates, condimentos, papas fritas, sopas y jugos en polvo, saquitos de té, etc. 
Con respecto a los alimentos no industrializados (frutas, verduras) y frescos (quesos, yogurt, embutidos, jamón, etc.), depende de cada país lo que está permitido ingresar.  En este caso deberás si o si consultar con la página de la aerolínea correspondiente y con la normativa del país al que viajes.

EQUIPOS DEPORTIVOS
Pueden despacharse en bodega patines, skates, bolas de boliche, sables, flechas, cañas de pescar, palos de golf y hockey, raquetas, esquíes, tablas de wind surf ,surf o snowboard, equipo de buceo, etc.  Pero no se puede ni siquiera despachar todos aquellos elementos que sean inflamables como linternas a gas, cilindros de gas butano o propano, etc.

ELECTRÓNICA
Cámaras fotográficas y sus accesorios no puntiagudos, GPS, teléfonos celulares, Laptops, CD, DVD,
plancha, secador y cepillo modelador de cabello, pueden tanto despacharse en bodega como cargarlos en el equipaje de mano.

HERRAMIENTAS
Ningún tipo de herramienta puede ser llevada en el equipaje de mano, pero pueden despacharse en bodega martillos, repuestos de coches, cables de acero, taladros, destornilladores, etc

ARMAS
Pueden despacharse en bodega pero deben ser declaradas ante el agente a cargo del control durante el check in

MATERIALES EXPLOSIVOS, INFLAMABLES, QUÍMICOS Y TÓXICOS
No pueden ni despacharse en bodega ni ser llevados en el equipaje de mano.

Otros artículos como carritos de bebés, bicicletas, instrumentos musicales (según sus dimensiones) deben ser despachados.

Pero...podés llevar flores con tu equipaje de mano.  Entonces......no hay excusas !!! Sorpréndela con una flor al regresar de tu viaje.
  • Si tu equipaje excede el peso permitido, deberás pagar un recargo.  El mismo varía según la aerolínea, el país y si el vuelo es de cabotaje o internacional.  Por lo general, para los vuelos internacionales, el recargo varía entre los 90 y 200 dólares. Algunas aerolíneas ofrecen franquicias online con descuentos de hasta un 30% en el pago de los excesos de equipaje.  Está bueno consultar y aprovechar estas oportunidades.
  • Si querés viajar con tu mascota: debes tener en cuanta algunos requisitos:
- Sólo se permiten en cabina pequeñas mascotas
- Los cachorros deben superar los 45 días de vida
- Las mascotas no deben superar los 11 kilos de peso
- Las mascotas deben viajar en contenedores rígidos, impermeables, ventilados, resistentes, seguros, cómodos y que no se tumben cuando la mascota se mueve. Las medidas estándares del contenedor son 48 cm x 30 cm x 20 cm.
- El pasajero debe contar con el certificado de salud de la mascota como así también los certificados de vacunas al día, y la mascota debe estar desparasitada por dentro y por fuera
- No se permite más de una mascota por pasajero.
- El contenedor de la mascota debe ser ubicado debajo del asiento delantero del pasajero


Creo que con todos estos consejos, ya tenés para empezar.  En mi próxima entrega te daré consejos sobre cómo elegir el contenido de tu valija.  Hasta entonces !!!!



No hay comentarios.: