"Poor Niagara" !!! Así se refería a las Cataratas del Iguazú Eleanor Roosevelt, esposa del presidente norteamericano, cuando las visitó en 1944 . "Pobre Niágara! Al lado de esto parece la canilla de la cocina"
Es que Las Cataratas del Iguazú son tan impresionantes que es imposible no quedarse con la boca abierta al verlas. Por algo fueron elegidas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo el 11 de noviembre de 2011 en una elección vía web realizada por iniciativa de suizo Bernard Weber, fundador de la empresa New Open World Corporation.
Las Cataratas del Iguazú se encuentran sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná. Tiene 275 saltos, de los cuales el 80% están del lado argentino. Del lado brasileño hay una espectacular vista panorámica. Por esta razón es que se suele escuchar por aquellas latitudes que las Cataratas se las ve en Brasil, pero en Argentina.... se las vive. El salto más alto, caudaloso e imponente es La Garganta del Diablo, de 80 metros de altitud. Las cataratas están ubicadas en su totalidad en parques protegidos, como lo son el Parque Nacional Iguazú (en Argentina) y el Parque Nacional do Iguaçu (en Brasil).
El nombre Iguazú es de origen guaraní. "Y" significa agua, y "Guazú" significa grande, por lo que su nombre completo sería Agua Grande.
Están rodeadas de una frondosa selva subtropical, que se recorre en trenes ecológicos desde la estación de origen hasta las pasarelas. Desde el tren y en todas partes podrás observar también la fauna del lugar.
Tren Ecológico |
Coatí |
Hay diversos circuitos para recorrer esta maravilla natural
Circuito inferior: comienza en el Salto Lanusse y pasa por el salto Álvar Nuñez Cabeza de Vaca (nombre del descubridor de las Cataratas). Se llega a un hermoso mirador y punto panorámico desde donde se puede ver la Garganta del Diablo. también, si seguimos avanzando, veremos la Isla San Martín y el salto del mismo nombre. Al final del circuito se llega al Salto Bossetti, en el que te mojarás como en la ducha de tu casa de lo cerca que podrás verlo !!!. De regreso se pasa por el salto Dos Hermanas
Salto Lanusse |
Garganta del Diablo: Es lo primero que hice yo !!! Pero es porque soy muy ansiosa. No es mala idea dejarla para el final. Se accede a ella por un sendero que encontrarás al descender de la estación del tren ecológico Garganta del Diablo. Desde allí deberás tomar una pasarela y luego de 1 km de caminata llegarás a la impresionante caída de agua, la que irás adivinando mientras caminas debido al impresionante ruido del agua al caer.
Garganta del Diablo |
Isla San Martín: podés tomar una lancha para llegar hasta ella y observar las cataratas desde otra perspectiva
Sendero Macuco: es ideal para observar la naturaleza. Podrás acceder a un salto de 20 metros en medio de la selva. El paseo se llama sí porque en el camino podrás avistar macucos, que son aves, como así también monos y otras especies.
Cómo llegar a las Cataratas:
1640 km separan a Buenos Aires de las Cataratas. Si vas a ir en auto, deberás tomar la RN 9 hasta Zárate, luego la RN 14 hasta Posadas, capital de la provincia, y desde allí la RN 12 hasta Iguazú. La misma ruta toman los buses de varias empresas que te llevan a ese destino. Calculá 18 horas de viaje como mínimo.
En avión, en cambio, el viaje dura 1 hora y media. Podés tomar el vuelo en Aeroparque Jorge Newbery en Bs As y llegarás al aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú. También hay un vuelo desde la provincia de Salta, Argentina, hasta la ciudad de Foz en Brasil. te recomiendo el avión si vas por pocos días.
Las opciones para disfrutar de estas maravillas son muchas. Además de los circuitos antes mencionados, podés aventurarte a un acercamiento realmente apasionante a los saltos. Para ello, contratá un gomón. El mismo cuesta alrededor de 300 pesos (unos 10 dólares) y te llevarán hasta casi debajo de la caída del agua !!! Paseo no apto para embarazadas, personas con problemas cardíacos e impresionables. También podés hacer una visita nocturna a la luz de la luna. Mejor si es luna llena !!! Hay tres turnos para hacer el paseo: 19:45 , 20:30 y 21:15. El paseo dura 2 horas y cuesta 850 pesos si sos mayor y 425 para los menores. Si después querés cenar, el precio asciende a 1150 y 575 pesos respectivamente sin bebidas.
Consejos a la hora de visitar las Cataratas:
- como la nube de vapor es constante, te recomiendo llevar un piloto o comprarlo allá. Si bien las Cataratas se encuentran en un clima subtropical, si vas en invierno puede que no haga tanto calor
- hay muy pocas opciones para comer. Te aconsejo que lleves una vianda
- programá bien tu visita. El último tren ecológico parte hacia la Garganta del Diablo a las 16:30 horas. Te conviene ir por la mañana ya que el tiempo pasa volando cuando estás en el parque observando esta maravilla y cuando quieras acordar ya es tarde
- Cuidado con los coatíes !!! Tienen la costumbre de sacarte todo lo que tengas en los bolsillos y también la comida. El problema es que pueden morder. De ocurrirte esto, recurrí sin demoras a los centros asistenciales que hay en el predio
PRECIOS (2018)
Parque Nacional iguazú
Entrada general:
Residentes argentinos: mayores 310 pesos
menores de 6 a 12 años 100 pesos
menores de 6 años gratis
jubilados: 60 pesos
MERCOSUR: (Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela): mayores 480 pesos
menores de 6 a 12 años 120 pesos
menores de 6 años gratis
Turistas no residentes: mayores 600 pesos
menores de 6 a 12 años 150 pesos
menores de 6 años gratis
Las Cataratas en sí mismas valen la pena un viajecito hasta este extremo del país, pero también hay otros paseos que podés hacer desde Iguazú y que te contaré en mi próxima entrada.
Te recomiendo esta visita. Es un imperdible de la Argentina.
Mirador |
salto Bosseti |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario