sábado, 19 de enero de 2019

LUGARES MAS SEGUROS PARA VIAJAR


Muchas veces elegimos nuestro destino vacacional pensando en la cultura que posee el lugar, o los paisajes, o lo exótico....Muchos elementos como estos nos llevan a seleccionar un sitio a conocer, pero,  muchas veces, nos olvidamos de evaluar si ese sitio es seguro. ¿A qué me refiero con "seguro"? Bueno, me refiero a que nuestras vacaciones no se vean entorpecidas por la delincuencia, o por no contar el destino elegido con niveles importantes de salud en caso de necesitarlo, o porque hay alto riesgo de desastres naturales, o porque hay terrorismo, o porque hay enfermedades que pondrían en riesgo nuestra salud..... En fin. Yo soy demasiado puntillosa y me gusta saber de antemano a qué me enfrento cuando visito un nuevo sitio, de modo que mis vacaciones sean lo más relajadas y hermosas posible.  Obvio, siempre hay imprevistos, pero algunas cosas se pueden prevenir.

A continuación les dejo datos elaborados por  distintos organismos sobre el tema seguridad.  Espero que les sea muy útil al momento de elegir adónde ir en las próximas vacaciones.

El Instituto de Economía y Paz  elaboró el ranking del Índice de Paz Global, en el cuál se nos informa de cuáles son los países con mayor paz mundial.  Este ranking fue realizado  a partir del análisis de variados datos y fuentes sobre 163 países independientes y tomando en cuenta aspectos como:  nivel de seguridad y protección de la sociedad, alcances de conflictos nacionales e internacionales, grado de militarización, tasa de alfabetización, número  de homicidios, esperanza de vida, criminalidad entre otros. De acuerdo con lo anterior, y de acuerdo con los datos correspondientes al año 2024, los 10 países más seguros del mundo resultaron ser:

Islandia
Irlanda
 Austria
 Nueva Zelanda
Singapur
 Suiza
 Portugal
Dinamarca
Eslovenia
Malasia

Asimismo, y según el mismo ranking, resultaron ser los menos seguros República Democrática de Congo, Ucrania, Afganistán y Sudán del Sur. 

En cuanto a Latinoamérica, Argentina se posicionó como el país más pacífico de la región, seguido por Chile, Bolivia, Paraguay y Perú.






Por su parte, el ranking del Indice de Ciudades Seguras elaboradas por The Economist (publicación semanal de lengua inglesa que aborda la realidad de las relaciones internacionales y de la economía desde un marco global), elaboró una lista con las 60 ciudades más seguras del mundo basándose en 49 indicadores, como la seguridad digital, sanitaria, de infraestructura y personal.  Según este análisis, la lista sería así:
1.  Tokio
2.  Singapur
3.  Osaka
4.  Amsterdam
5. Sydney
6. Toronto
 Las siguen de cerca Copenhague, Londres, Estocolmo, Nueva York y Zúrich.

En cuanto a América Latina, Santiago de Chile aparece en el primer puesto, aunque puesto 33 del ranking general, seguida inmediatamente por Buenos Aires que ocupa, además del segundo puesto en Latinoamérica, el puesto 34 a nivel mundial






Por otra parte, no nos olvidemos que hay regiones a las que es peligroso ir ya que hacerlo pondría en riesgo nuestra salud.  Por ejemplo:
  • Surinam presenta alta probabilidad de contraer zika, chikungunya y dengue
  • África central, por ejemplo República Centroafricana, Somalía, y República del Chad, tiene una gran crisis sanitaria y presencia de enfermedades contagiosas,  
  • Kenia y Uganda tienen brotes de ébola , fiebre hemorrágica y virus de Malburgo
  • En Ghana la meningitis y el cólera son muy recurrentes
  • En Madagascar hay recurrentes brotes de peste
Con respecto a los desastres naturales, zonas volcánicas como Sicilia,  Guatemala, Indonesia, Chile y Japón, entre otros, pueden jugarnos una mala pasada, pero las erupciones no son predecibles aunque sí monitoreadas. Las regiones tropicales tienen tifones, tornados y tormentas tropicales.  Por lo que hay que evitar ir los meses en que éstos son más frecuentes (noviembre por ejemplo).  Y no olvidemos los terremotos, como por ejemplo en la región de la falla de San Andrés en la costa oeste de los Estados Unidos o en la región de la Cordillera de Los Andes en Chile, o en varias regiones de Europa entre otras zonas del mundo. Pero éstos, al igual que los volcanes, son impredecibles  y nada podemos hacer para evitarlos.


Vos estarás pensando....¿qué puedo hacer yo ante esto?  Bueno.  Es obvio que algunas cosas, sobre todo lo que tiene que ver con los desastres naturales, escapan a nuestras posibilidades de manejo.  Pero tomar precauciones y recaudos es muy útil e importante. Y estar informado es el primer paso para tomar precauciones.  

Entonces......a tomar el mapa y .....a elegir destino !!!!!


No hay comentarios.: