sábado, 7 de marzo de 2020

PARÍS LOW COST


En varias entradas y en varias oportunidades mencioné que viajar sin gastar demasiado dinero es posible. Todo depende del tipo de vacaciones que querramos tener. El tipo de hotel, el tipo de comida, las compras que hagamos.....todo puede encarecer o abaratar nuestro viaje. También en varias ocasiones di tips de ahorro para quienes quieran viajar y se les complique pagar el viaje  Pese a todo esto, no puedo dejar de reconocer que hay lugares que son caros de por sí y en los cuales gastar poco es complicado. Pero, a pesar de esto, podemos lograr un viaje más o menos económico en cualquier lugar al que vayamos. Por eso hoy voy a contarte cómo podes hacer para viajar a París y que no se te vaya la billetera en el intento.
  • CUANDO VIAJAR
Mi tip en este punto puede resultar un poco subjetivo dado que yo amo el frío. Pero más allá de esto, el invierno parisino es muy conveniente. Y si.... hay bajas temperaturas, pero nada que no solucione unos guantes, gorro y abrigo bien grueso. En invierno (ojo, enero y sobre todo febrero! no hablo de diciembre, mes carísimo por las Fiestas) París es más barato y está mucho menos abarrotado de turistas que en julio. Todo está en liquidación, por lo que puedes hacer compras convenientes. No desestimes tampoco noviembre y mayo. También son meses convenientes para viajar a mejor precio. Junio, Julio, Agosto y Diciembre es todo mucho más caro.
  • EL VIAJE
Los aéreos son caros. Olvidate. Sin embargo, hay algunas cosas que podés hacer para ahorrar.  Por ejemplo, considera todas las aerolíneas. Sin dudas, AirFrance y KLM son de excelencia, pero quizás puedas encontrar vuelos más económicos en otras líneas. Para esto, es muy útil crear alertas en páginas que comparan vuelos, así recibirás las novedades.  En general, el momento más indicado para comprar barato son 70 días antes del vuelo. Pero esto depende de cómo vaya la venta de tickets: la aerolínea va manejado el precio según los asientos que vendió y los que quedan por vender. Además, los vuelos directos son más caros que los vuelos con escala. Cuantas más escalas tenga, más barato es el vuelo.  El verdadero problema de los vuelos con mas de una escala es que son muy largos y cansadores, ya que al vuelo en sí, hay que agregarle el tiempo de las esperas en las escalas. Y otro problema es el de las valijas. Piensa que no siempre las valijas viajan en el mismo vuelo que vos, por lo que cuanto más escalas tenga el viaje, más fácil es que se pierda tu equipaje (esto no pasa siempre, obvio, pero puede pasar). Y en cuanto al equipaje.....bien. Un vuelo con equipaje a despachar puede costar un poco mas de 100 dólares por trayecto más que un vuelo en el que sólo te permitan llevar equipaje de mano. Yo últimamente viajo sólo con equipaje de mano. Esto me permite ahorrar dinero , tiempo  (ya que al bajar del avión no tengo que esperar mi equipaje en la cinta) y angustia si el equipaje no aparece.  Y en todo caso, si siento que es poca la ropa que puedo llevar en el carry on, una lavada en un servicio de lavado nunca me va a costar 200 dólares !!!! siempre es más barato mandar a lavar un paquete de ropa que despachar equipaje. En entradas anteriores explico bien los tamaños de equipaje permitidos, qué se puede llevar y qué no, y cómo armar eficientemente una valija para que entre todo. Leelos !

  • EL HOSPEDAJE
Siempre será más barato hospedarse  lejos del centro turístico que cerca. Pero si resuelves hospedarte en la periferia, no olvides buscar que tu hospedaje se encuentre cerca de los medios de transporte públicos que te acerquen a las zonas turísticas.  Además, busca siempre un hostel si no te molesta compartir habitación, baño y cocina, o un apart hotel si prefieres no compartir espacios con desconocidos. Los Apart tienen cocina en la habitación  (cocina básica, pero suficiente) en donde puedes preparar tu desayuno y tu cena, ahorrando así muchísimo dinero. En París existen los supermercados Franprix, Le Clerk y Casino con precios muy convenientes, que incluso venden comida hecha que podrás calentar en el microondas de tu habitación. Una baguette recién salida del horno y te alcanza mínimamente para 2 desayunos (yo diría que más, pero depende tu apetito).......y no podés dejar de probarlas ! son lo más. Compras un queso untable (no dejes de probar los quesos franceses ) y voilá ! . Con respecto a la zona, Pantin o La Villete son  buenas opciones para conseguir  alojamiento económico y accesible a los lugares turísticos. Otra región que a mi me gusta mucho es Marie de Montreuil y su vecina Vicceness.

  • COMO MOVERSE
Estación Bastille M1
Medio de transporte público !! A full. París (y casi toda Europa) cuenta con medios públicos de transporte muy eficientes y variados.  En metro, por ejemplo, se puede recorrer todo París, de una punta a la otra, y salir del centro hacia los distritos periféricos. El tren suburbano luego completa los recorridos hacia lugares más alejados.  También hay tranvías y autobuses, los cuales paran en todas las estaciones. No es necesario que detengas el bus, el chofer siempre se detiene en todas las paradas. El boleto T1  es el que deberás sacar para viajar en metro por Paris y es válido para hacer las combinaciones de transporte que quieras durante una hora y media a partir de su validación en las máquinas. El boleto de autobús cuesta un poco menos. Hay máquinas en varios idiomas que expenden boletos, o bien boleterías.  Existe la tarjeta Navigo, que es recargable, pero el inconveniente que presenta para los turistas es que la tarjeta va acompañada de tu foto y  debes pagar 5 euros por ella, por lo que los turistas no la usan. Ni se te ocurra viajar sin boleto, sobre todo a la noche porque hay mucho control.  Por otro lado, desde el aeropuerto hasta el centro de París existe un tren (RER B) que te lleva a Gare du Nord por la mitad de precio que un taxi (y me quedo corta...), desde donde tendrás luego  que llegar  a tu destino en autobús, metro o tren. Y camina. Camina mucho. Todo el tiempo. París es maravillosa en cada uno de sus rincones.
  • A LA HORA DE COMER
Ya te sugerí algunos tips pero arranquemos de nuevo. Alojarte en un Apart o en un Hostel te permitirá ahorrar mucho dinero. Desayuna baguette, quesos, yogures, galletas, panes de chocolate, croissants....puedes conseguir todo esto en los supermercados. Venden paquetes de 8 croissants u 8 panes de chocolate. Y te alcanza para algunos días !.  Luego, los supermercados venden comidas para llevar, sobre todo el Franprix, y sobre todo los Franprix céntricos. Por pocos euros comerás muy rico y abundante cada noche.  Y al mediodía, dado que estarás paseando, ataca una baguette. Son enormes y nunca cuestan demasiado. Las de Brioche Doreé son imperdibles.    Si a la tarde te agarra hambre....las crepes !!!! Por favor probalas. Mis preferidas son de Nutella y banana, pero hay dulces y saladas de todos los gustos. Las podrás comer en la calle (te las dan envueltas y todo el mundo las come en la calle) . La mejor que probé fue en EL Trocadero un atardecer viendo cómo se encendía la Torre Eiffel. ¡Recuerdo imborrable!
  • ATRACCIONES
Museo del Louvre
Vistas desde la Sacré Coeur
Terraza de las Galerías Lafayette
 Debo decir que aquí es donde se complica ahorrar. Tenes varias opciones pero todas caras. Una opción es sacar la tarjeta París Pass, la que incluye variadas atracciones a las que accederás sin hacer colas y también incluye boletos en transporte público. Es buena opción si te gustan las atracciones que se te ofrecen. El tema es que, por ejemplo te ofrecen ingresar al Museo del Chocolate pero no incluye el ascenso a la Torre Eiffel.  La tarjeta la podes sacar con validez de 1,2 o 3 días.  Yo que vos, haría lo que yo hice: me senté a hacer cuentas de cuánto me costarían  los lugares que quería ver comprando la entrada in situ y lo que costaría con la París Pass. A mí personalmente, no me resultó conveniente la Paris Pass teniendo en cuenta las atracciones que ofrece y las que me interesan. Pero vos fijate. Luego, está la opción de hacer la fila y comprar la entrada en el lugar. Para mi que viajo en invierno y hay poca gente, es la mejor opción. También podrás comprar los tickets on line, pero siempre deberás pagar 2 euros más por atracción en ese modo que comprándolas en el lugar.  ¿Qué te sugiero ver como mínimo? Y...la Torre Eiffel es un imperdible caro. Y si no quieres gastar los  euros que cuesta trepar al segundo piso de la torre (en una entrada anterior podrás ver todos  los precios), hay otras vistas de París desde las alturas que son gratis.  Por ejemplo desde la terraza de las Galerías Lafayette o desde la Basílica de la Sacré Coeur en Montmartre. El Museo del Louvre es otro imperdible. Para ahorrar en la entrada, puedes ir el primer domingo de mes , o bien el 14 de julio y los primeros sábados de mes entre las 6 de la tarde y las 9:45 de la noche y entrarás gratis .  El Palacio de Versailles es otro imperdible. El primer domingo de mes entre noviembre y marzo la entrada es gratuita.   Todas las demás atracciones son hermosas, pero si se trata de ahorrar....yo apuntaría sólo a esas tres y el resto lo miraría desde afuera, como el Arco del Triunfo. Navegar por el Sena también es caro. Debes hacer una lista con tus prioridades


Arco del Triunfo
Torre Eiffel


                                                                                             







Palacio de Versalles

  • SOUVENIRS
Lo más barato es comprar los llaveros de la Torre Eiffel, Hay manteros cerca de la Torre Eiffel que te venden 5 llaveros por el mismo precio que en los negocios compras uno. Vos decidís. Con los imanes pasa lo mismo. Tenés sitios para comprar recuerdos en todas partes, pero a mi me parece que el mejor lugar en cuanto a precios es la Calle Rívoli, la que costea el Museo del Louvre y culmina en la Plaza de la Concordia. Otro buen recuerdo (aunque duran poco!) son los macarrones. Deliciosos ! Debes calcular 2 euros a 2,20 euros cada macaron. Carísimo, sobre todo teniendo en cuenta el tamaño. Por lo que te sugiero que te comas uno pero no los traigas para regalar ! Libros....caros y el 90 por ciento en francés. Casi no hay chance de conseguir traducciones en español, aunque es algo más fácil conseguirlas en inglés. Por lo tanto, saca muchas fotos y mira todo tanto hasta que quede grabado en tu memoria. No hay mejor souvenir que ese.

  • PAGO
Aunque parezca un dinosaurio, sigo aconsejando pagar con billete y no con tarjeta. Es que el efectivo lo podes ir regulando. Yo siempre al inicio de mi viaje divido el dinero que llevo por la cantidad de días que voy a quedarme en el lugar. Eso me indica lo que puedo gastar a diario sin problemas. Pero me pasa que hay días en que no llego a gastar ese presupuesto pues sólo compro tickets de metro y una crepe. Eso me permite tener un resto para darme un gustito el último día. Para urgencias (indeseables por cierto) llevo la tarjeta. Pero usarla a diario implica poco control de gastos. Me tiento y compro. Y entonces el día que llegue el resumen será un día fatal !

Como ves, si afinamos el lápiz, seleccionamos a consciencia  y nos lo proponemos, podemos viajar a París y pasarla super bien sin destrozar nuestro bolsillo. Y quizás, hasta puedas darte un gustito el último día !!! Si es así, te recomiendo "El Café de París". Clásico de clásicos. Date el gusto  !!! París es posible !!!





















No hay comentarios.: