sábado, 7 de octubre de 2023

¿ SOLOS O ACOMPAÑADOS?

 


            Viajar siempre es un placer. Implica crecimiento, aprendizaje, relax, disfrute…Nada se compara con viajar. Sin embargo, muchas veces postergamos el viaje porque no encontramos compañía. Y créeme: ese no es un motivo suficientemente válido como para no realizar un viaje. Viajar solo tiene, como todo en la vida, sus pros y sus contras. Lo mismo que viajar acompañado!! Veamos un poquito las ventajas y las desventajas que implican estas diferentes formas de viajar.

VIAJAR SOLO

Ventajas: Infinitas.


·       Cuando viajas solo, tienes la libertad de hacer exactamente lo que te plazca, sin sentirte en la obligación de conformar a otras personas haciendo cosas que quizás no te entusiasmen demasiado.

·      Puedes manejar tus tiempos, tus visitas, tus comidas…todo se vuelve placentero, ya que los límites sólo los pones vos. Caminar, sacar fotos, disfrutar de una comida frente a algún sitio soñado se vuelven incomparables.

·    Viajar solo te convierte en tu mejor compañía: tienes tiempo para charlar con vos mismo, conocerte mejor, descubrir en vos cosas que no sabías que existían.

·   Viajar solo te fortalece, ya que cuentas solamente con vos mismo, por lo que te ves en la obligación de superar tus propios miedos y resolver por vos mismo todas las situaciones que se puedan plantear.

·     En un viaje a solas es más fácil hacer nuevos amigos y conocer gente nueva. En general, la gente se vuelve un poco más amigable cuando está de viaje, y se muestra más dispuesta y abierta a entablar nuevas amistades.

 

Luego de hacer un viaje solo, ya nunca volverás a ser el de antes: te habrás convertido en una mejor versión de vos mismo.


Desventajas:

·        lamentablemente, viajar solo es más caro, ya que los alojamientos te cobran mucho más por una habitación individual. En algunos casos existe la opción de comprar habitación a compartir, es decir, que si alguien está en tu misma situación, los juntan. Y aun así, el precio es un poquito más caro. Pero esto sólo es así cuando compras un paquete turístico. Si vas en un viaje armado por tu cuenta, olvídate! Deberás pagar bastante más dinero por alojarte solo.

·     no tendrás a nadie con quien compartir tus disfrutes ni con quien charlar sobre lo que estás viendo. Pero, como dije antes, estas situaciones te llevarán a conocer personas que podrán ser nuevos amigos.

·     Puede causar miedo e  inseguridad la idea de viajar solo. Por eso, mis recomendaciones son :

-         Que tu primer viaje solo sea cerca de tu lugar de residencia, dentro de tu país en lo posible, así será fácil regresar si no te adaptas.

-         Que sea un viaje corto, pocos días, así terminará rápido si no te adaptas.

-         si tu deseo es ir lejos o muchos días, contrata un tour armado. De esa manera estarás solo pero a la vez acompañado por las personas que hacen el mismo circuito. Creo que es la mejor opción para iniciar un viaje en solitario.

 

VIAJAR ACOMPAÑADO



        Hay muchas variables dentro de esta forma de viajar. La compañía puede ser la de tu pareja, la de tu familia, la de tu grupo de amigos o la de tu  grupo de trabajo. Y cada una de estas variantes es diferente a la hora de establecer ventajas y desventajas.

En líneas generales, diré que las ventajas de viajar acompañado son:

·     Compartes los gastos del viaje

·     Tienes con quien  compartir la emoción del armado y de los recuerdos del viaje

·      Te sientes más seguro y tienes con quien resolver los imprevistos que puedan surgir

·     Los precios de los alojamientos son más baratos si van más personas.  En algunos casos podrás obtener descuentos por grupos, sobre todo por grupo familiar

· Dado que no todos somos iguales, cada persona tiene sus propias fortalezas  y  habilidades. Viajar en grupo nos permite aprovechar las capacidades de cada uno y así potenciar el viaje

 

En cuanto a las desventajas diré que:

·  Deberás negociar todo el tiempo: los lugares a visitar, los sitios donde comer, los horarios… todo deberá ser evaluado y acordado con tus acompañantes. Esto te quitará algo de libertad, ya que no siempre podrás ir  a donde quieras o hacer lo que te guste en el horario que más te plazca. Alguna vez deberás ceder y hacer algo que no esté en tu lista de prioridades.

·    No será tan fácil hacer nuevos amigos, aunque tampoco digo que sea imposible!!!

        Lo anterior es en líneas generales, tal como lo expresé. Luego, depende de quienes sean tus compañeros de viaje, las cosas pueden ser algo diferentes.

  •         Por ejemplo, viajar con tu grupo de trabajo  en general tiene por ventaja no dar lugar al conflicto ni al estrés de armar el viaje, ya que la empresa o quien sea que te envíe por trabajo te enviará a un lugar y alojamiento ya preestablecidos, con actividades ya programadas y cantidad de días estipulados. Lo bueno de este tipo de viajes es que  tendrás todo o casi todo pago! Por lo que podrás invertir tus ahorros en comprarte algo lindo o darte un gustito. Y en cuanto a las desventajas, diré que solamente te quedará un tiempito libre, en el mejor de los casos, para echarle un vistazo al lugar de destino. Por lo que te aconsejo que lleves un recorrido pre armado y una lista con las cosas que más te gustarían ver del lugar, ya que tu tiempo será limitado y habrá que aprovecharlo al máximo.
  • Viajar con niños es otra situación diferente, ya que los niños se aburren en las      actividades culturales como museos, se cansan en las caminatas y se pueden poner inquietos.  

Por lo que viajar con niños tiene la ventaja de:
 - poder compartir con ellos momentos felices, lo que durante el año se nos complica por las obligaciones.

Pero, a la vez, las desventajas son:

-    Que debemos planificar viajes en los que haya diversión abundante y diversa para que los peques puedan divertirse.

-   será más caro comer en un restaurante, por lo que será conveniente contratar un apartamento en vez de un hotel y así poder cocinar

-  los horarios deberán ser más rutinarios, pues los niños no deben saltearse las comidas o comer cualquier cosa, ya que  esto podría desembocar en otro problema que sería que se enfermaran

- las actividades deberán estar planificadas para ellos: no deberemos incluir, por ejemplo, visitas a museos o sitios culturales

-      Habrá que limitar la vida nocturna

-  Habrá que llevar más equipaje, o bien aceptar que habrá que lavar ropa en el destino

 

Más allá de estas apreciaciones, que son sólo apreciaciones personales, considero que todas las experiencias son buenas, y que hay que experimentarlas todas. De hecho, creo también que dependen mucho de la edad y las circunstancias por las que estemos atravesando. Un viaje siempre ayuda a mejorar situaciones difíciles, a alegrar momentos tristes, a encontrar soluciones a lo que parece no tener salida…..Viajar siempre es terapéutico.

Solo o acompañado, lejos o cerca, muchos o pocos días….Viaja!







No hay comentarios.: