
Tal como lo había prometido, te muestro en ese posteo nuevos pueblos de cuentos de hadas para que consideres visitarlos en tu próximo viaje.
COCHEM
Si hay un pueblo idílico...ese es Cochem. Si dudas, es uno de los lugares que más me gustaron de Alemania. Cochem es una pequeña ciudad en el estado confederado de Renania - Palatinado, en el oeste del país. Este
pueblo está a orillas del río Mosela y tiene en lo alto el castillo de
Reichsburg. Es bien conocido por su producción de vinos. Las mejores vistas del lugar las obtuvimos desde el puente
Skagerak. Pasear por sus calles es un verdadero deleite. La Marktplatz, situada en pleno centro de la ciudad, se
encuentra rodeada de las peculiares casas alemanas de entramado de madera, convertidas en tiendas de souvenir y bares. También verás en ella la fuente con un jinete y el Ayuntamiento, un edificio de estilo barroco
que data de 1739 y que es realmente una auténtica maravilla. No dejes de recorrer este pueblo de película !!!
HAMELINEs una adorable localidad de la Baja Sajonia a orillas del rio Weser. Es conocida por el cuento del flautista, de los hermanos Grimm. Parece ser que hace mucho tiempo, esta ciudad atravesaba una horrible plaga de ratas. Un día, un flautista se ofreció a liberar la ciudad de los roedores. Tomó su flauta y, cuando comenzó a tocar, cientos de ratas se agolparon a su alrededor hipnotizadas por la música. El flautista entonces los condujo hacia el río, en el que los roedores se lanzaron. Pero, al parecer, el pueblo se negó a pagarle al flautista por sus servicios. Por esta razón, éste un día regresó, pero ahora en lugar de hipnotizar a las ratas, aprovechó que los adultos estaba distraídos y hechizó a los niños del pueblo, quienes siguieron al flautista y simplemente desaparecieron. Todo el lugar mantiene vivo el cuento, ya que hay referencias al mismo en todas partes: en los carteles, en el piso, en los restaurantes, en los que te sirven un menú llamado cola de ratón.... en fin, ya sea por atraer turismo o porque este cuento encierra una moraleja, todo el pueblo está armado en torno al flautista y los ratones. En el Centro, los
pavimentos están decorados con ratas. También podrás ver la Casa de bodas en Hamelin, que en realidad no se celebraban boda allí , sino que era un centro
de fiestas y ciudadanía. Es el último edificio de piedra construido
en este estilo en Hamelín. Caminar por Osterstrasse, la
preciosa calle principal, es maravilloso ! La misma está repleta de casas de entramados de madera. Y allí encontrarás la estatua metálica del Flautista. Otros espacios llamativos de este lugar son La casa del
flautista de Hamelín, que es un edificio con entramado de madera, la Market Church St. Nicolai, iglesia en el centro de la ciudad, la Bäckerstrasse, zona comercial peatonal, entre otros. Me llamó la atención que exista la Bungelosenstrasse (La calle sin tambores), último lugar por donde pasó el flautista con los niños el 27 de junio de 1284 .Hasta nuestros días, ha permanecido en silencio ya que todos saben que al atravesar esa calle, nadie puede reír, ni cantar ni tocar ningún tipo de música, en memoria los desaparecidos que un día salieron y no volvieron más. ¿Qué tal eh?

¿Y esta escultura ? Representa la apertura de la Cortina de Hierro tras la Guerra Fría. Impactante.
GOSLAR
Esta localidad se encuentra en el estado federado de Baja Sajonia. El casco antiguo de Goslar fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad por su excelente estado de conservación, con más de 1500 casas con entramado de madera de diferentes épocas, que se encuentran en el centro del casco antiguo dentro de la antigua muralla de la ciudad. Desde allí gobernó Otón II
del Sacro Imperio Romano. El Palacio Imperial al ingreso de la ciudad es impactante. Goslar formó parte de la Liga Hanseática. Precisamente la
fuente que se encuentra en la Marktplatz era para que los integrantes de la
liga tuvieran agua limpia para usar. La fuente posee un águila que era el
símbolo Imperial. Me resultó un pueblo extremadamente bello y es una verdadera
máquina del tiempo. Uno siente estar en épocas pasadas o en un cuento. Apenas entrando a Goslar encontramos la Institución Gran Santa Cruz probablemente fundada en 1254 como una institución para el bienestar urbano de los pobres, los necesitados, los enfermos, los huérfanos, así como los peregrinos y otros viajeros, encontraron un lugar para dormir y comer. También se puede apreciar en Goslar la Iglesia del mercado San Cosme y Damián. Si quieres conocer cómo era un pueblo medieval...Goslar es el mejor ejemplo. Imperdible.
 |
Palacio Imperial |
 |
Institución Gran Santa Cruz |
 |
Río Gose |
 |
Iglesia San Cosme y San Damián |
 |
Kaiserworth |
 |
Fuente de la plaza |
 |
Esculturas de Botero |
QUEDLINBURG
Y por último, voy a presentarte a este pueblo ubicado a orillas del rio Bode en el estado federado de Sajonia - Anhalt. Como
en la mayoría de los pueblos que vimos
en Alemania (menos la grandes ciudades) en las casas de Quedlinburg predomina el entramado de madera tan
característico y fascinante. A esta ciudad la llaman la Cuna de Alemania ya que
allí es donde, según la leyenda, Rolando, que fue un comandante histórico de
los francos al servicio de la marca bretona, defendió la frontera de Francia
contra los bretones. Su estatua está en el Ayuntamiento. Es un lugar maravilloso que, por suerte, al igual que Goslar, se salvó de la destrucción de la Segunda Guerra Mundial. Llama mucho la atención que en pleno casco de la ciudad hay un mausoleo !!! Es que antes allí funcionaba el cementerio, pero ahora quedó incorporado al pueblo. Me pareció raro.....pero original que lo dejaran ahí !
 |
Ayuntamiento |
 |
Estatua de Rolando |
 |
Mausoleo |
 |
Río Bode |
Como dije en mi posteo anterior, estos lugares de ensueño son pequeños y te llevarán muy poco tiempo conocerlos. Pero valen la pena por su hermosa estructura medieval y por la inmensa historia que encierran. Si vas a armar tu viaje a Alemania, tenelos en cuenta a la hora de programar tus escalas técnicas. Estos lugares son los que tienen guardados en sus calles la identidad pura del país. Disfrutalos !!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario