martes, 17 de mayo de 2022

SAN CARLOS DE BARILOCHE


Y VOLVIMOS A VIAJAR ! SAN CARLOS DE BARILOCHE


    De a poco, con muchos cuidados, pero también con mucha alegría, se van reactivando los viajes. Para quienes amamos viajar, la pandemia fue  terrible, no sólo por las consecuencias  que generó en la salud, sino también porque nos impidió escuchar el dulce sonido  de las rueditas de las valijas arrastrándose hacia un nuevo destino. Los viajeros necesitamos aeropuerto, ruta, mar, montaña, museo, caminata..... es lo que nos da energía y felicidad.  Los viajeros, mientras que volvemos de un viaje, ya estamos planificando el siguiente. Lejos, cerca, con lujos, con bolsillos flacos, solos, en compañia....no importa: los viajeros necesitamos viajes.

    Hay un lugar maravilloso al que he vuelto luego de varios años, y hoy quiero referirme a ese lugar.  Es uno de esos lugares al que uno siempre quiere volver. Y si tenés la suerte de visitarlo en las cuatros estaciones del año, verás cuatro lugares diferentes. Es un lugar inigualable en el que se funden paisaje con modernismo, deportes con relax, gastronomía con artesanías. Se llama San Carlos de Bariloche.

    Veamos algunos datos. San Carlos de Bariloche, o simplemente Bariloche, se ubica en la provincia de Río Negro a orillas del lago Nahuel Huapi en la Patagonia Argentina. Lo separan alrededor de 1600 km de C.A.B.A. Se puede acceder a Bariloche en auto por las rutas 5, 1, 14, 152, 22 y 237; en bus (varias compañías realizan el trayecto de un día de duración) o en avión (la que a mí mas me gusta!). Aunque parece una localidad chica, no lo es!  cuenta con 130.000 habitantes. Podrás alojarte en un sinfín de hoteles, hosterías, cabañas, departamentos, campings, hostels, en el centro de la ciudad, en los alrededores o en sus centros de esquí. Su gastronomía es fabulosa: trucha, ciervo y jabalí en porciones o en rellenos de pastas y empanadas, chocolates que te harán delirar y cervezas artesanales. En verano, las flores de colores lo cubren y adornan todo. En otoño, todo se viste de tonos ocres y en invierno, la estrella es la nieve.  Hay paquetes turísticos que te muestran Bariloche en 3 o 4 días, pero yo recomiendo que trates de ir al menos una semana, 
    Te recomiendo que, como siempre digo, planifiques con anterioridad qué es lo que te gustaría conocer y apuntes a eso, de modo de aprovechar mejor tu tiempo. También te recomiendo que lleves vianda a los paseos que hagas, ya que en general los lugares para comer están repletos de gente, y eso te hace perder mucho tiempo. Así que te conviene llevar algo en la mochila y el restaurante déjalo para la cena. Lleva ropa y calzado cómodos porque Bariloche da para caminar mucho. Los precios son bastante altos en este lugar, tanto en los alojamientos como en las excursiones o los lugares para comer. No obstante, podrás encontrar alternativas económicas si buscas bien y con tiempo.    
    Si estás pensando en planificar tus vacaciones....considera a San Carlos de Bariloche entre tus posibilidades.

Imperdibles de Bariloche

  Dicho todo esto, te dejo a continuación una lista de los lugares que, para mi, no te podés perder si vas a Bariloche. Obvio, hay muchísimos mas lugares pero, estos son los mejores. Ahí va.


1) El Centro Cívico: es el corazón de la ciudad. Rodeando la estatua ecuestre de Julio Argentino Roca, se alzan  construcciones similares a las de las regiones nórdicas, con predominio de piedra y madera. Allí se encuentran la Municipalidad, la oficina de turismo y un museo, todo ello enmarcado por el bellísimo lago Nahuel Huapi.  De tarde y de noche hay espectáculos callejeros de música y magia.  En el Centro Cívico nace  la Avenida San Martín, donde encontrarás tiendas de recuerdos, bares, restaurantes, agencias de viajes , chocolaterías y todo lo que se te ocurra. 



Catedral

2) La Catedral: cerca del Centro Cívico se encuentra la Catedral, construida en 1947 por el arquitecto Alejandro Bustillo. Es de estilo neogótico con enormes paredes de piedra y vastos jardines que la rodean.

3) Cerro Otto: Si querés ver Bariloche desde lo alto, lo mejor es subir a la  cima del Cerro Otto. Este cerro se encuentra a tan solo 5 km del centro de la ciudad. Podrás recorrer los 2100 metros que separan la base de la cima en su famoso teleférico. El mismo cuenta con 42 cabinas panorámicas para 4 personas cada una. Una vez arriba, las vistas te dejaran boquiabierto ! Podrás observarlas caminando por los diversos senderos que hay en la cima, pero  también  mientras disfrutas de un chocolate caliente o una deliciosa comida desde su confitería giratoria, única en el país, la que da un giro completo en 20 minutos. Y, como si todo esto fuera poco, también podrás encontrar en el lugar una galería de arte con réplicas de obras famosas como el David de Miguel Ángel. Los tickets para el ascenso los podrás adquirir en la base del cerro o bien en las dos boleterías que se encuentran en el centro de la ciudad.  Si hay mucho viento, el teleférico no funciona 




4)  Isla Victoria y Bosque de Arrayanes: desde Puerto Pañuelo parten excursiones a la Isla Victoria. El paseo en barco por las cristalinas aguas color turquesa es muy agradable. Una vez en la isla,  se puede apreciar el bosque de arrayanes, un árbol autóctono de corteza color canela o naranja   según la edad del árbol. Este bosque está protegido, y forma parte del Parque Nacional Nahuel Huapi, que es el parque Nacional mas grande del país. En la isla, se puede optar por descansar en la playita o bien hacer dos caminatas: una corta o una mas larga. Esta última  conduce a la playa Piedras Blancas, a la que llegarás tras caminar  alrededor de 40 minutos en medio un bosque de árboles autóctonos. Si te gusta caminar....te la recomiendo.    

navegación
Bosque de arrayanes

Isla Victoria
                                    

5) Puerto Blest y Cascada de los Cántaros: También partiendo desde el Puerto Pañuelos, se puede realizar una excursión lacustre hacia Puerto Blest, ubicado en el extremo del brazo Blest en la desembocadura del lago Frías.  Antaño era el punto de intercambio de productos y personas  entre Argentina y Chile. Prolijas y extensas pasarelas permiten recorrer y ver los distintos saltos de la  Cascada de los Cántaros, que se van asomando hasta llegar al fabuloso lago Blest. Esta excursión puede extenderse hasta el lago Frías . 

Lago Blest
Cascada de los cántaros

Lago Frías
Puerto Blest

Colonia Suiza
6) Colonia Suiza: podrás apreciar un pedacito del corazón europeo si te llegas a esta localidad ubicada a 25 km del centro de Bariloche, al pie del cerro López. Allí se produjo el primer asentamiento europeo en la región. Por  haber sido declarada Patrimonio Histórico, mantiene las características originales de la época. Si vas un miércoles o un domingo, tendrás la posibilidad de saborear el famoso curanto, mezcla de diferentes carnes cocidas dentro de un hoyo de tierra cubierto por piedras calientes y fuego. De no ser así....no te preocupes ! Gran variedad gastronómica, chocolates, y casas de té abundan por doquier, así que podrás deleitarte con lo que quieras. Y si querés también podes tomar un descanso en sus increíbles playitas.


capilla San Eduardo



 



7) Circuito chico: Es un recorrido que se inicia en el centro de la ciudad y va bordeando el Lago Nahuel Huapi por la Avenida Bustillo.  En el trayecto podrás ver el Club de Regatas, la Península de San Pedro, el imponente Hotel Llao - Llao y la Capilla de San Eduardo, Villa Tracul, la bahía López y el lago Moreno. Es ideal hacer este recorrido sin prisa, parando en cada lugar y en cada mirador y tomar fotografías, una mas linda que la otra. Disfruta este paseo que es espectacular. También podes tomar la  aerosilla que se encuentra  en el Cerro Campanario
mirador

         
Hotel Llao Llao  


Villa Tracul

                                               
8) Cerro Catedral: Es el mejor centro de ski de Latinoamérica, con una de las mayores superficies esquiables( 1200 ha) y 120 km de pistas. Está abierto todo el año y cuenta con 32 medios de  elevación. Si vas en verano, también podrás disfrutar en este lugar de caminatas, tirolesa y, por supuesto,   la gastronomía barilochense. Se encuentra a unos 40 km del centro de Bariloche y el acceso al cerro es por un hermoso y zigzagueante camino asfaltado.

                                                  
                                    

                                



9) Cerro Tronador: sin dudas, uno de los paseos más impactantes. Este recorrido te aconsejo muy fuerte que lo hagas en excursión contratada, ya que el camino es bastante complicado y, si no sos un conductor experto en montaña y precipicios, es mejor que te dejes llevar por los que saben. En este recorrido podrás admirar las bellezas inigualables del Lago Mascardi y su curiosa isla en forma de corazón, te internarás en bosque de árboles autóctonos como  maitenes, cipreses, lengas, etc., y  verás las flores mas encantadoras, como el amancay....¿sabías que amancay significa amor eterno?. Luego de un extenso recorrido, llegarás a ver el Ventisquero Negro, que no es otra osa que un glaciar que arrastra sedimentos, lo que le da ese color sucio, pero es algo raro y único de ver. Luego de eso, y a poca distancia, podrás detenerte a los pies de cerro Tronador. El nombre del cerro se debe al ruido que hacen  los desprendimientos de hielo. Lo cierto es que, como la luz es mas rápida que el sonido, cuando escuchas tronar....el hielo ya se cayó y no podrás verlo. Pero no importa, es un lugar inigualable. Una vez en el cerro, podrás realizar una caminata hasta la cascada del Diablo. .
Ventisquero Negro

Isla Corazón

10) Camino de los Siete Lagos: Es un maravilloso camino de 110 km que une las localidades de Bariloche y San Martín de Los Andes, en la Provincia de Neuquén. Hace mucho tiempo era de ripio, pero en la actualidad está completamente asfaltado y, cuando lo asfaltaron, modificaron levemente el recorrido, y hoy, , en realidad, recorre ocho lagos, pero bueno....el nombre ya estaba puesto. También podrás conocer en el camino otra localidad de ensueño como es Villa La Angostura.  Este camino atraviesa los lagos Nahuel Huapi, Espejo, Correntoso, Escondido, Villarino, Falkner, Machónico y Lácar. También se observan en el trayecto algunas cascadas. Es un camino para hacerlo con tranquilidad, deteniéndose en cada espejo de agua y contemplando cada rincón de este lugar maravilloso. Para mi es, sin dudas, uno de los recorridos mas bellos de la República Argentina. No te vayas sin conocer Villa La Angostura y San Martín de los Andes, que son también sitios a tener en cuenta para otras vacaciones.




    Además de estos 10 imperdibles, tenés infinitas actividades mas como, por ejemplo:
  • escaparte a El Bolsón y Lago Puelo, éste último ya en la provincia de Chubut. Es un recorrido que se hace cruzando el  cañadón de La Mosca y que tiene 135 km. Los jueves y sábados hay una inmensa feria artesanal en El Bolsón que es digna de visitar
  • En el camino de los 7 lagos hay un desvió a Villa Traful. No vas a poder creer el color que tiene su lago!
  • A mas o menos 2 km del centro de la ciudad se encuentra la Playa del Centenario. En muy pocos lugares sentí tanta paz como ahí.
  • Hay dos museos en Bariloche. Uno se encuentra en el Centro Cívico, que  tiene muchísimo material sobre la historia del lugar y sobre ese hombre impresionante que fue Francisco Moreno, pieza fundamental en el logro y la conservación de nuestra soberanía. Y el otro es el Museo del Chocolate, donde se muestra la historia de este manjar.
Sin dudas, viajar es maravilloso. Regalate un viaje !







































































domingo, 20 de febrero de 2022

CIRCUITOS A PIE EN PARIS

    


     Muchas personas me preguntan "Tengo 3 o 4 días para visitar Paris ¿ qué me sugerís hacer?". Y lo primero que les sugiero es que empaquen calzado bien cómodo, ya que para disfrutar y conocer Paris, ese tiempo es corto, pero se lo puede aprovechar muy bien si se combinan medios de transporte público con caminatas. 

    El transporte público en París es excelente. Existen 4 líneas de tranvía, pero sólo recorren algunas partes de la ciudad. Luego, están los metros, identificados con colores y números. Este medio de transporte es genial, ya que las 14 líneas de subte conforman una verdadera tela de araña que conecta todo con todo y en cortos lapsos de tiempo. Son puntuales, e incluso hay dos líneas automáticas, es decir, sin conductor. Eso si, es imperioso cuidar tus bienes personales en su interior, ya que son el paraíso de los punguistas. También están los buses, que son mas lentos pero te permiten ir conociendo la ciudad mientras que vas llegando a tu destino. Y si lo que quieres es salir de la périphérique, podes utilizar el tren. Las 5 líneas de trenes regionales (RER) complementan así al metro.  En las estaciones de metro y de tren y en las paradas de los buses están las máquinas que venden los tickets (podes usar efectivo o tarjeta) y las indicaciones están en varios idiomas. Importante: con cada ticket podes viajar 1 hora en todos los medios de transporte, por lo cual debes validar en las estaciones tu boleto. Para eso, lo pasas por una máquina que le imprime la fecha y la hora del boleto. Pasada esa hora, deberás comprar otro ticket. No se te vaya a ocurrir tirar tu ticket. Es una pésima idea tirarlo, ya que hay controles (sobre todo de noche) y la multa por no tener tu boleto es de 50 euros. Existe la tarjeta Navigo, algo similar a la SUBE en Argentina, que te permite utilizar ilimitadamente el transporte público por un mes. Por lo tanto, si vas 3 o 4 días...yo diría que no vale la pena, ya que la tarjeta en sí misma cuesta 5 euros y luego hay que cargarla. Hay cargas de una semana, pero habría que hacer cuentas y calcular  si te conviene, dependiendo de la cantidad de medios que uses. Por eso es tan importante la planificación de viaje (perdón que siempre insista con eso).

    Levántate bien temprano y a caminar. Paris se recorre a pie. Es la mejor manera de adentrarse en sus magníficas callejuelas y descubrir sus alucinantes rincones. 

    En este posteo te voy a sugerir algunos circuitos,  que podes realizar combinando transporte público y caminatas. Son los circuitos que yo armé antes de cada viaje a Paris y que me permitieron conocerlo a fondo, pese a que siempre quedan cosas para seguir conociendo, lo que deja la puerta abierta para un regreso a la Ciudad Luz. Espero que te sirvan mis sugerencias que son solo eso, sugerencias. Luego vos podrás adaptarlas a tu gusto, necesidad y posibilidad. 

CIRCUITO 1: PARÍS TURÍSTICO (10,4 km)

Este circuito lo podrás iniciar en la Plaza de la Bastilla, donde se encuentra la Columna de Julio, coronada por "el Genio de la Libertad" (popularmente llamado "el ángel de la Bastilla") De allí te dirigirás al Puente de Sully donde están los restos de la antigua Bastilla. Allí, y sin cruzar el puente podrás tomar la calle paralela al Sena y podrás admirar los edificios más sorprendentes, como  el Hotel de Ville, hoy Ayuntamiento de Paris y la bella Notre Dame, a la que, espero, puedas entrar si ya finalizó su restauración tras el incendio de 2019. Cuando llegues al Louvre, podrás tomar fotos en su pirámide vidriada( si quieres ingresar....acá se termina el paseo, ya que el Louvre necesita mucho tiempo a ser recorrido). A continuación, podrás atravesar el Jardín de las Tullerías y así llegar a la Plaza de la Concordia, con sus icónicas fuentes. En ese lugar inicia la Avenida de los Champs Elysées, avenida más famosa del mundo, repleta de tiendas y bares. Desembocarás exactamente en el Arco del Triunfo. Podrás ahora tomarte un descanso para comer algo. Yo adoro los sándwiches de Brioche Doreé, pero hay muchísimas opciones para elegir. Se puede subir al Arco, y desde allí las vistas de Paris son bellísimas, con la Torre Eiffel en primer plano. Tomarás luego la Avenue d'Lena, y esta arteria te deja directamente a los pies de la Torre Eiffel, a la que, obviamente, se puede subir. Te recomiendo, si vas en temporada alta, que obtengas los tickets con anticipación debido a la extensión de las filas. Si vas en invierno como yo, no será necesario. Si no estas muy cansado aún, podrás tomar la Avenue Nueva York hasta el Puente del Alma, lugar donde se  encuentra el monumento levantado en honor a Lady Di por haberse producido allí su muerte. Ahí nomás está el metro. Hora de volver al hotel !



CIRCUITO 2: BARRIO LATINO (6 km)
Partiendo de la estación Gare du Lyon, cruzar el Puente Charles de Gaulle para llegar al Jardín de Plantas, un espacio verde en el que los parisinos pueden, incluso, plantar su propia huerta. Luego de recorrer sus senderos, continuar caminando  por la rivera del Sena hasta llegar a la librería más famosa y genial de todas: Shankespeare & Co. Perdete un ratito entre sus estantes y luego baja hasta el Boulevard de Saint Germain, una de las arterias más importantes del Barrio Latino. Camina por él hasta el renombrado y conocidísimo Café de Fiore. Después de tomarte un café reparador, baja hasta los Jardines de Luxemburgo. En ese maravilloso parque se encuentra el Palacio Legislativo y una réplica de la Estatua de la Libertad entre otras cosas. Una vez que lo hayas recorrido, visita La Sorbona, prestigiosa y antigua Universidad. Tu recorrido terminará en el Panteón.
 

CIRCUITO 3: VERSAILLES Y LA DÉFENSE
 Este circuito empieza temprano rumbo hacia el Palacio de Versailles. En un posteo anterior podrás leer todo sobre el sitio: cómo llegar, precios, recorridos, etc. La visita te tomará toda la mañana. Luego, caminarás hasta la estación Versailles -  Chantiers y allí tomar el tren de la línea U hasta la Défense. En este distrito tan moderno de París (y del cuál hay un posteo en este blog) encontrarás edificios y esculturas futuristas, como así también el shopping mas grande de Europa.




CIRCUITO 4: MONTMATRE (2 km o 3,5 km)
Empezar este circuito descendiendo en la estación Jaures del Metro 5. Apenas bajes, te encontrarás con el famosísimo Molin Rouge. Luego de tomar algunas fotos, toma la Rue Lepic y llegarás al Café de los dos Molinos, que se hizo conocido sobre todo gracias a la película Amelie. Siguiendo por la misma Rue Lepic (cuidado con las diagonales !!! fijate bien), llegarás a una puerta  azul, que es el apartamento en el que vivió Theo Van Gogh y donde el propio Vincent recibió asilo hacia finales de su vida. Siempre por la Rue Lepic,  llegarás a la hermosísima Place du Tertre. Allí es donde los artistas pintan sus obras al aire libre y te retratan si vos queres....y les pagas, obvio. En el camino hasta la plaza pasarás por la casa de una famosa cantante llamada Dalida y por el Molino (hoy restaurante) inmortalizado en los cuadros de van Gogh. Ahí nomás de la Plaza se encuentra la Basílica de la Sacré Couer. Desde sus escalinatas tendrás increíbles vistas de París....y gratis !!!! Por lo que si no subiste al Arco del Triunfo ¡acá está tu revancha! Puedes descender de la Basílica por el funicular o bien bajando los 197 empinados escalones. Toma la Rue Tardieu  y luego Reu Yvonne le Tac y llegarás a la plaza des Abbesses en la que se encuentra el Muro de los Te Amo, un mural inmenso color azul en el que esta escrito Te Amo en 250 idiomas.
Si aún te queda aliento, en la Plaza des Abbesses toma el metro 12 hasta la estación Trinité-d'Estienne d'Orves (también podes ir caminando...) Al bajar encontrarás la glamorosas Galerías Lafayette. Son una obra de arte en sí mismas, más allá de que, al menos para mi, es inalcanzable comprar ni un pañuelo. Pero lo que sí puedes hacer es tomar un café con un pan de chocolate en la cafetería. El pecio es el mismo que en cualquier bar de Paris. No dejes de subir a la terraza  de las Galerías, desde donde  tendrás nuevamente vistas increíbles y gratis de la ciudad de Paris. Ah....lo que está en frente de las Galerías es nada mas y nada menos que la Ópera Garnier.


    Con estos cuatro circuitos verás  lo más importante y lo imperdible de París. Insisto en que son circuitos en los que se combina transporte público y caminata, y que cada uno los debe adecuar a sus gustos y posibilidades.  Por lo demás, si tenés tiempo y ganas, podes sumar museos como el Louvre, el Orsay, el Grand Palace y el Petit Palace, incluso una visita guiada a la Ópera Garnier !!!! Pero son lugares que te llevarán mucho tiempo.
    No dejes de comer un macarrón, una baguete, una crepé y algún queso. Y te sugiero que en el Barrio Latino elijas uno de los restó que te ofrecen el menú ya armado. Son accesibles y comes excelente.
    Paris....allá vamos !!!!!!!



miércoles, 15 de diciembre de 2021

Cosas que llegaron para quedarse

         No hay dudas de que la pandemia fue nuestra peor pesadilla. Ciertamente, lo fue para todos, principalmente para quienes padecieron la enfermedad en carne propia o en la de algún familiar o amigo. Perdimos mucho durante todo este tiempo, en todos los aspectos. El plano económico, por ejemplo,  se vio muy afectado, pero no fue el único plano de nuestra vida que se vio afectado. El  encierro, el tener que aprender  a trabajar de manera diferente,  el hecho de que la tecnología se haya  metido de lleno en nuestras vidas, el no poder ver ni abrazar a nuestros afectos, el tener que cuidarnos de todo todo el tiempo...... todo eso generó un estrés tremendo también.

        Pero, para los amantes de los viajes como yo, la pandemia nos dio, además, otro golpe bajo: nos dejó sin viajes. Nos quitó la felicidad y la adrenalina que conlleva la organización y realización de cada nuevo viaje. Nos obligó a permanecer quietos viendo cómo pasaba el tiempo y nosotros ahí, en el sillón de casa en lugar de estar en el aeropuerto. Sólo nos permitió viajar con la imaginación , con el recuerdo o con alguna película filmada en algún lugar paradisíaco. 

        Y esto todavía no terminó. Si nos seguimos cuidando,  de a poco las cosas irán mejorando. Eso sí, hay que  tener en cuenta los consejos de los especialistas que realmente conocen de este tema, y no  las fake news. Debemos tomar las precauciones necesarias y ser respetuosos del otro, porque uno no se debe cuidar solamente por uno mismo, sino también por el que tiene al lado. Y si todos no cuidamos, saldremos  más rápido de este callejón estrecho que nos aplasta.

            Por suerte, y muy de a poco, las puertas se fueron abriendo...o entreabriendo. Algunos viajecitos se pudieron empezar a hacer, al menos dentro del propio país. Y en estos viajes se empezaron a implementar nuevas medidas protocolares que, intuyo, no se irán luego que la pandemia pase. 

            Mencionaré algunos cambios que se implementaron a raíz de la pandemia en todo el mundo. Por supuesto, no son todos, sólo son ejemplos, pero es bueno tenerlos en cuenta para cuando organicemos nuestros próximos viajes.

  • Se van implementando cada vez más fuertemente en todas partes las nuevas apps en las que figuran tus datos sanitarios, como el esquema de vacunación. Son llamados comúnmente pases sanitarios. Los mismos son solicitados para diferentes actividades, sobre todo en lugares cerrados, pero también son necesarias para realizar viajes. En general poseen un código QR. Es fundamental que te unas a este sistema porque es algo que ya está muy extendido en todas partes. Es, en general, muy fácil de obtener y lo cargas en tu celular
  • El check in web, que en tiempos pre pandémicos era opcional, ahora es obligatorio. Y no corresponde solamente a vuelos ! En muchos hoteles te solicitan realizar tu web check in.  En lo personal, considero que es una medida que ayuda a ahorrar tiempo. Antes de la pandemia yo hacía mis web check in y era mucho mas fácil y rápido todo. Y en mi último viaje, ya en pandemia, hice mi web check in para el hotel y fue genial ! llegué al hotel y ya me estanban esperan con la llave y el control remoto e ingresé directamente a la habitación, sin llenar ni firmar nada mas.  Es muy cómodo y rápido.
  • No se reparten  alimentos en los viajes. Las comidas en el avión o las viandas en los buses quedaron fuera de juego. Por lo que te recomiendo que lo tengas en cuenta, sobre todo si el trayecto es largo. Lleva tu propia vianda. Si el viaje es en bus, hay paradas para comer, pero como ya sabemos, los precios en esos lugares de paso son muy altos, y la espera, interminable.
  • Ya no hay mas servicio de limpieza en las habitaciones. Si queres que te limpien la habitación, lo debes solicitar, y tu habitación será aseada. De lo contrario.....nadie irá a tu habitación a ordenar o cambiar tus sábanas. Lo positivo de esto es que tenemos la certeza de que nadie del hotel entrará a tu habitación y eso, al menos a mi, me tranquiliza. Pero, si tu estadía dura varios días, en algún momento deberás acordarte de pedir limpieza de habitación.
  • Algo similar pasa con las toallas. Ya no se cambian, a menos que lo pidas expresamente. En ese caso, te las llevarán a tu cuarto cuando vos estés en él. De esta manera, entregas las toallas sucias y recibirás las limpias sin que nadie entre a tu habitación.
  • Ya no dejarás mas las llaves de tu cuarto en la conserjería cuando salís del hotel, ni la pedirás cuando vuelvas al mismo. Ahora deberás llevarte las llaves con vos. Así que ojo!! a no perderlas .
  • Se terminaros los desayunos en los que recorrías las mesas y te servias a placer todo lo que querías. El sistema tenedor libre, o sírvase usted mismo, se terminó. Los desayunos ahora te los sirven en tu mesa. Te llevarán un plato con cosas para comer. y, como mucho, vos te servirás tu propio  café.

            Como dije, estos son algunos cambios que llegaron para quedarse. Mi sugerencia es que no nos quejemos ni lo tomemos como una invasión a nuestra libertad. Son protocolos que sugieren los que saben del tema y que los hoteles y los diferentes transportes deben adoptar. No pueden nadar contra la corriente.  Tratemos de adaptarnos a los cambios y sigamos disfrutando del placer de viajar !!!!

lunes, 26 de julio de 2021

El Monte Calvario en Tandil, Buenos Aires

        

         Muchas veces dije que Tandil es uno de mis lugares en el mundo. Ubicado en el centro de la provincia de Buenos Aires, Tandil lo tiene todo: cultura, paisajes, gastronomía, vida nocturna.....En un posteo anterior describí todos los increíbles lugares que se pueden visitar en Tandil. Pero hoy voy a profundizar en uno de esos lugares, que es uno de los más emblemáticos de la ciudad. Me refiero al Monte Calvario.


        El Monte Calvario de Tandil es el tercero en importancia a nivel mundial en su tipo y el más grande de Latinoamérica. Por esta razón, cada Viernes Santo miles de personas se acercan al lugar para realizar el Vía Crucis. En tiempos pre pandémicos, había que reservar hotel en Tandil para Semana Santa con, al menos, seis meses de anticipación !!!!  Es un lugar en el que  arte y religiosidad se conjugan, enmarcados en un inmenso, fresco y reconfortante bosque de olivos, eucaliptos y pinos.
        Todo empezó allá por 1940, cuando Monseñor Fortunato Devoto notó que el cerro que se encontraba al final de la Avenida Noroeste (hoy Avenida España) tenía un increíble parecido con el Monte Gólgota de Judea. Ese cerro se encontraba en tierras que pertenecían nada mas ni nada menos que al primo del Monseñor Devoto, el señor Pedro Redolatti. Monseñor Devoto consiguió que su primo donara ese predio, y entonces le encomendó a la Sociedad San José, que concretara la realización en ese lugar de un Vía Crucis. La Presidenta de la Sociedad San José, la señora Elisa Alvear de Bosch, le pidió al Ingeniero Alejandro Bustillo que diseñara y dirigiera la obra, quien no solamente accedió, sino que lo hizo gratuitamente. Alejandro Bustillo es recordado también por haber diseñado el imponente hotel Llao Llao en San Carlos de  Bariloche. Su hermano, Ezequiel Bustillo, era el Presidente de la Comisión de Parques Nacionales, por lo que donó la madera para hacer la enorme cruz que coronaría el cerro por mucho tiempo. Hoy esa cruz ya no está; debió ser reemplazada por una cruz de cemento debido a que la cruz original de madera se deterioró  a raíz de las inclemencias del tiempo. A su vez, la Municipalidad de Tandil  cedió terreno para prolongar la Avenida España, y la familia Nocetti Campos donó , por su parte, el cerro vecino. A esto se le sumaron las copiosas donaciones de dinero enviadas por la Nación, la provincia de Buenos Aires y algunas empresas y personas, gracias a lo que fue posible la concreción del proyecto. La cruz de madera  y los conjuntos escultóricos de la Piedad y el Descendimiento, formaron el primer Vía Crucis de Tandil, al que se accedía por una escalinata  de 96 escalones, que aún existe.  Posteriormente, se agregaron al Vía Crucis otros conjuntos escultóricos hechos en piedra, haciendo un total de 17, todos elaborados por grandes artistas argentinos: José Fioravanti, Carlos de la Cárcova, Horacio Cerantonio, Santiago Berna, Pedro Tenti, Roberto Capurro, César Sforza, Ernesto Soto Avendaño y Ricardo Musso. Estas esculturas reproducen el camino seguido por Jesús hacia su crucifixión. Se resolvió ubicar estas esculturas en el faldeo del cerro, por lo que realizar el camino de la Cruz se convirtió en una agradable caminata zigzagueante entre pinos y eucaliptos majestuosos. La gran cruz que hoy corona esta obra mide 22 metros y se puede ver desde varios lugares de la ciudad. El Cristo de esa cruz es de mármol francés.
        El Vía Crucis del Monte Calvario de Tandil fue inaugurado el 10 de enero de 1943, con la bendición de Monseñor de Andrea. Ese día se encontraron presentes el Presidente de la Nación ,el Dr Ramón Castillo, y el Intendente, Dr William Leeson. Durante la inauguración se leyó por altoparlantes una bendición enviada por radiograma del entonces Papa Pio XII. Se calcula que unas 40 mil personas presenciaron la inauguración del que hoy es uno de los  símbolos más representativos  de la ciudad de Tandil.
        Años más tarde, el 12 de enero de 1947, se inauguró al costado del cerro la Capilla Santa Gemma, pequeña y acogedora, en devoción a Santa Gemma Galgani, siendo  el primer santuario erigido en América en honor a esa Santa. También, en 1962, se construyó una réplica de la gruta de Lourdes, completándose así el sitio religioso.

        Mas allá de ser un sitio altamente místico, visitar el Monte Calvario es una experiencia enriquecedora aún para quienes profesan otra religión o no profesan ninguna. Es un espacio de gran riqueza cultural y artística, desde donde se pueden además apreciar encantadoras vistas de la ciudad y del entorno serrano. El increíble bosque siempre verde nos invita a respirar profundo y a llenar nuestros pulmones de aire puro y  a alejar  nuestras mentes de la rutina cotidiana. Imposible ir a Tandil y no visitar el Monte Calvario !!

        Te sugiero que no vayas al mediodía, ya que es el horario más concurrido del día. Quizás te convenga visitarlo más temprano en la mañana y cuando empieza a caer la tarde, lo que te dará el plus de disfrutar los colores del crepúsculo desde allí. Lleva calzado cómodo, ya que hay que caminar bastante, en subidas y bajadas, y al final, hay que descender los 96 escalones hacia la Avenida,  También es conveniente llevar una botella con agua, sobre todo si lo visitas en verano. En los alrededores del lugar hay puestos en los que podrás comprar tanto objetos relacionados con el Monte Calvario como también todo tipo de artículos regionales.






        Así, cuando realices tu visita a Tandil, te sugiero que le dediques un rato a recorrer este lugar . No importa en qué época del año vayas. No es necesario que sea Semana Santa: el Monte Calvario te espera siempre !!!!!


domingo, 25 de abril de 2021

Cosas que te aceleran el corazón a la hora de viajar

   



 Hola amigos viajeros !!!! Hace un tiempo que los viajes se encuentran suspendidos, y que viajar se ha convertido en la zanahoria del burro.  Pero....tranquilos !!! Esto también pasará, como todo en la vida, y pronto retomaremos nuestra costumbre de viajar. Mientras tanto.....contamos con nuestro baúl de los recuerdos en nuestras memorias. No se olviden que los viajes se disfrutan no sólo mientras los estamos atravesando, sino también mientras los planificamos, y luego, cada vez que los recordamos. 

        Y hoy justamente estaba recordando. Viajar es una de las cosas más maravillosas que pueden pasarme......pero hay algunas cosas de los viajes que generan angustia....o al menos, aceleran el ritmo cardíaco !!!!! Y es esperable que eso pase !! No todo puede salir siempre redondito. De ahí que algunas cosas nos generen algo de estrés.  Acá va mi lista de cosas que me aceleran el corazón durante los viajes, y les cuento qué estrategias uso para que no sean demasiado estresantes.

  • Demasiado tránsito a la hora de ir al aeropuerto. En Argentina, el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini y el Aeropuerto Jorge Newbery se encuentran, el primero, en un lugar bastante alejado de la zona urbana, y el segundo, en una zona bien central de la ciudad. Para mi, que no vivo en C:AB.A sino en los alrededores, llegar al Aeropuerto no es  una tarea de dos minutos. Además, muchas veces los vuelos salen a horarios en los que las calles y avenidas se encuentran muy congestionadas. Esto me estresa mucho.¿Y si no llego a tiempo y pierdo el vuelo?. Lo que hago entonces es preguntarle a la persona que me va a llevar al Aeropuerto cuánto tiempo cree que tardaremos en llegar de mi casa al Aeropuerto a esa hora (seguramente la tiene más clara que yo, ya que maneja siempre). Entonces, calculo a qué hora debería pasar a buscarme, y le pido que pase por mí una hora antes de eso. Total....si todo va bien y llego al Aeropuerto una hora antes de lo necesario, puedo recorrer el Free Shop y fotografiar aviones (cosa que amo).
  • Haberme olvidado de llevar algo importante, como el pasaporte !!! Si me olvido el cepillo de dientes, es un bajón, pero se puede solucionar fácilmente. Ahora, si me olvido algo como el pasaporte......eso ya es muy complicado.Mi estrategia para que esto no pase consiste en hacer una lista con todas las cosas que son fundamentales llevar. Cada vez que se me ocurre algo, inmediatamente dejo lo que estoy haciendo y corro a anotarlo. De esta manera, las posibilidades de que me olvide de algo, disminuyen. Y con respecto al pasaporte, es muy útil contar con un porta valores, de esos que se colocan en la cintura por debajo del sweater o la remera. Así, podemos colocar el pasaporte allí al momento de empacar, y queda allí hasta el día que volvemos a casa. Cada vez que lo necesitamos, lo sacamos  y, luego de usarlo,  lo volvemos a guardar en el mismo sitio. Durante el viaje, cada vez que nos levantamos para iniciar nuestro día, nos colocamos el porta valores y nos lo sacamos de regreso al hotel a la noche. Es, al menos para mi, una excelente manera de tener ese documento siempre conmigo y en un lugar más seguro que la mochila o la cartera y siempre a mano. Eso me da tranquilidad.
  • Que no aparezca mi valija. Que las valijas se pierdan por el camino es  muy común. Por algo, los seguros del viajero contemplan un pago por pérdida de equipaje !!! Y siempre que tu equipaje se pierde es muy malo. Si se pierde cuando inicia el viaje, puede que se te complique la situación, ya que guardaste casi todo en la valija. Y si se pierde a la vuelta, también, ya que seguramente guardaste en tu valija todos los regalitos y souvenirs que compraste durante el viaje. Muchas veces la valija termina apareciendo, pero igualmente debiste perder tu tiempo haciendo reclamos, y tu momento de angustia no te lo quita nadie. Para mi, el momento de pararme frente a la cinta transportadora de equipajes, es un momento de ritmo cardíaco acelerado. Lo que trato de hacer, entonces, desde hace algún tiempo, es viajar solamente con equipaje de mano. Para ello, armo mis outfits bastante monocromáticos, para que todo combine con todo, y con ropa que no se arrugue. Llevo shampoo, crema, dentífrico  y perfumes en las cantidades permitidas en el bolso de mano y en un estuche transparente, tal como indican las Aerolíneas. Y si algo de eso se termina, puedo comprarlo en el destino. Y si noto que la ropa limpia se acaba, puedo lavarla a mano o llevarla a un lavadero (muchos hoteles poseen este servicio). Y de última, si de regreso me traigo demasiadas cosas, puedo adquirir un bolso y pagar en el aeropuerto el despacho de ese bolso, y asunto terminado. Eso si....despacho, en ese caso, la ropa usada y que menos me entristecería perder.  Nunca lo nuevo !!!!!!
  • Perder un vuelo en conexión. Me ha pasado en más de una oportunidad que en un viaje se produjera una tormenta y la salida del vuelo se demore. Esto podría implicar perder el siguiente vuelo, es decir, el vuelo en conexión. Por suerte, las veces que esto me pasó, no perdí mi conexión ya que las aerolíneas están conectadas, se informan de los atrasos en los vuelos, y esperan al pasajero cuando esto pasa. En mi último viaje en febrero 2020 junto antes del cierre de fronteras por pandemia,  me tocó volar en momentos en que la tormenta Chiara hacía estragos en Francia, Inglaterra Bélgica y Holanda. Y mi vuelo era de Paria a Londres y de Londres a Ámsterdam. Entre estos dos últimos vuelos, había sólo una hora de diferencia, y como la salida del vuelo de Londres se demoró......no llegaba a tiempo !!!!! Justo antes de aterrizar en Ámsterdam, nos informaron en el avión que el vuelo a Buenos Aires estaba esperando a sus pasajeros (yo, entre ellos) en la plataforma 19. Y a otros pasajeros con otro destino (no recuerdo cual) les informaron que su vuelo ya había despegado, pero que se dirigieran al mostrador de la Aerolínea  para su reasignación. Todo esto fue posible ya que todo  el vuelo era con la misma aerolínea. Quizás al momento de comprar el ticket sea más barato combinar vuelos con  diferentes aerolíneas. Si resuelves hacer eso, tené en cuenta dejar bastante tiempo entre vuelos para imprevistos, ya que, también vi en otra oportunidad, que quienes hicieron esto último, no fueron esperados por la Aerolínea, ya que las Aerolíneas se informan sobre los vuelos demorados de su propia Aerolínea, pero no así de los vuelos que se demoran en otras Aerolíneas. 
    Como ven, hay cosas que generan estrés al momento de viajar, pero finalmente son un condimento más en nuestros viajes si aprendemos a manejar la situación y a encontrarle la vuela.  Y a vos.. ¿qué cosas te aceleran el corazón durante los viajes ?????


sábado, 30 de enero de 2021

La Bastilla: Símbolo del absolutismo y baluarte de la Revolución

   


        La Revolución Francesa fue un acontecimiento muy importante, no solamente para Francia, sino también para todo el mundo occidental.  Los principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad en los que se basó esta Revolución fueron tomados como fuente de inspiración por otros pueblos, sobre todo por los pueblos americanos.  Esta Revolución tuvo lugar en París, y se desarrolló en torno a un edificio que fue considerado símbolo del absolutismo monárquico :la Bastilla. Luego de la Revolución, este edificio se convirtió en el baluarte de la Revolución y de la Libertad.

        Estar en París y no tropezarse constantemente con lugares de interés histórico es prácticamente   imposible.  Al igual que en muchas otras ciudades del mundo, en París la historia cobra vida a cada paso.....siempre y cuando se la sepa ver.    Hoy quiero compartir con ustedes un video que realicé sobre la Bastilla  a partir de las imágenes que tomé en mi última visita a la Ciudad Luz.  Espero que lo disfruten y que cuando vayan a París puedan ver esos lugares y disfrutarlos tanto como yo lo hice.

                            Que sigan bien  !!!!! 




lunes, 21 de septiembre de 2020

La Défense

      


                                

     Sin dudas, uno de los grandes polos turísticos de Europa es Francia. Y el gran foco de atracción de Francia es París. Y no es así porque yo lo diga... Alrededor de 33 millones de turistas de todo el mundo anualmente visitan la Ciudad Luz. Todos esos turistas  hacen interminables filas para visitar el  Arco del Triunfo, subir a la  emblemática Torre Eiffel, o se amontonan en los pasillos del Louvre, contratan excursiones para visitar el magnífico Palacio de Versalles o buscan el ángulo con  menos cabezas para tomarse una selfie en la Sacre Coeur....sólo por nombrar algunos de los lugares mas populares. Y ni hablar de los encantadores barcitos a orillas del Sena, o los Campos Eliseos, o Notre Dame....En fin. Sitios de una inigualable belleza  y gran bagaje cultural e histórico. Pero Paris no se termina allí. Hay mucho más para ver y recorrer en esta magnífica ciudad que nunca deja de sorprenderme y maravillarme. 

    Fiel a mi estilo y siguiendo los consejos que siempre doy a mis lectores, antes de mi último viaje a París desplegué el plano y elaboré un itinerario, de modo de aprovechar al máximo mi estadía en la ciudad. Pero lo hice también con la intensión  de buscar lugares diferentes, es decir,  lugares que no sean el polo de atracción turística por excelencia, y que me mostraran las otras caras de Paris. Y buscando.....encontré La Défense.

                             

  La Défense es un moderno y elegante barrio ubicado al oeste de París y se llama así a raíz de un monumento con  el que se recuerda a los soldados que defendieron la ciudad durante el Sitio de Paris entre 1870 y 1871, en el marco de la guerra Franco Prusiana. Esta guerra se desarrolló debido al intento del recién unificado Imperio Alemán de convertirse en una nación industrializada. Para ello  necesitaba contar con materiales que le permitieran producir acero, el nuevo metal aplicado a la producción. Y qué mejor que quitarle a los franceses Alsacia y Lorena, territorios fronterizos de gran valor mineral.  El impecable monumento, contrasta con la modernidad del resto de las construcciones que se aprecian en el lugar, por lo que lo identificarás con facilidad.

      Llegar hasta allí es muy fácil, sólo hay que tomar el Metro 1 en el corazón de París y bajarse en la última estación  Llegarás a una estación modernísima y repleta de locales de todo tipo. Es que  esta estación es un nudo en el que convergen varios transportes públicos. Y cuando al fin empiezas a subir la escalera hacia el exterior, tu mirada se va llenando con las vistas de un lugar que nada se parece al París que estamos acostumbrados a ver.

                         


 El barrio de La Défense consiste en  una calle peatonal central llamada Le Parvis, y en torno a ella se levantan inmensos rascacielos de vidrio y metal con formas no convencionales. Esos edificios son más que nada negocios y oficinas. En medio de los edificios, se pueden apreciar jardines y obras de arte, lo que hacen de este lugar un sitio de gran interés. 

             


       Y al final de la calle , hay un enorme Arco  . Este arco simula al emblemático Arco del Triunfo, pero tiene sus diferencias. Este arco,  llamado el Gran Arco de la Fraternidad, fue inaugurado en 1989 en el marco de las celebraciones del bicentenario de la Revolución Francesa durante la presidencia de François Mitterrand. El objetivo era rematar el corredor histórico parisino integrado por  el Louvre, la Plaza de la Concordia y el Arco del Triunfo con este inmenso arco de vidrio. En su interior hay oficinas, pero por medio de un ascensor o por una escalera de mármol, podrás acceder a la inmensa terraza desde donde hay increíbles vistas de Paris. Y lo podrás hacer todos los día de 10 a 19 hs.  Pero si no tienes ganas de subir, no importa. La Défense cuenta con una explanada desde donde también tendrás vistas increíbles.

   

                                       

     En este barrio tan atractivo y peculiar, se encuentra uno de los shoppings más grandes de Europa, Les Quatre Temps , con unos 100.000 metros cuadrados. Si, es como una ciudad dentro de la ciudad.

                                   


      Los parisinos que viven cerca o quienes trabajan en la zona, disfrutan  del mediodía sentados en la explanada o en los múltiples asientos que se encuentran distribuidos dentro de los jardines, mientras degustan algunas de las  propuestas gastronómicas del lugar. Y si el día está soleado, La Défense se convierte en un paseo  relajado y diferente.

    Creo que quienes le dedican sólo dos o tres días a París en su viaje a Europa, se pierden la verdadera esencia de Paris. Paris es una ciudad que no se termina en la Torre Eiffel. París tiene muchísimas cosas para ofrecer, y La Défense  sin dudas es una de ellas. Te lo recomiendo para cuando vuelvas a viajar y tu destino sea París.