domingo, 10 de septiembre de 2023

ESCAPADAS de un día desde Buenos Aires. TERCERA PARTE

    Se vienen los días lindos y el sol empieza a entibiar. Nada mejor que aprovechar de esta época del año al aire libre, conociendo lugares interesantes en los que se mezclan la historia, la naturaleza, la cultura y la gastronomía. Ya en posteos anteriores sugerí lugares para visitar a pocos kilómetros de la Cuidad de Buenos Aires. Estos lugares son sugerencias  tanto para aquellos  que residen en CABA o Gran Buenos Aires, como para los turistas que se acercan a  la capital de Argentina y desean pasar un día diferente. Empecemos !

LUJÁN

Lujan se encuentra a 68 km al oeste de la Ciudad de Buenos Aires y es una de las ciudades más importantes de la provincia de Buenos Aires. Es un importante centro religioso católico, ya que allí se encuentra la Basílica dedicada a Nuestra Señora de Luján. Cada año, el primer fin de semana de octubre, se realiza una multitudinaria peregrinación hacia ese majestuoso santuario neogótico, pues el 5 de octubre es el día Patronal. En su interior se encuentra la estatuilla de la Virgen, que encierra una historia popular muy interesante. Hacia 1630 una carreta transportaba dos estatuillas de la Virgen María. Al llegar la carreta a la localidad de Zelaya, partido de Pilar, la carreta se detuvo. Al bajar la estatuilla, la carreta pudo volver a andar, pero cuando volvieron a subir la estatuilla, la carreta se detuvo nuevamente. Esto fue interpretado como un mensaje divino. De ahí que, años mas tarde fuera construido un santuario en  honor a la Virgen. Por supuesto, dicho santuario no estaba en el exacto lugar del actual ni tenía la misma forma y proporciones que el que podemos visitar hoy ! Fue modificándose con los años hasta llegar a ser  lo magnífico que es en la actualidad. Bajo el santuario hay un museo que guarda, entre sus reliquias, los obsequios que el Papa Juan Pablo II le hizo a la Virgen en su visita a la República Argentina. Pero, además del santuario, Luján tiene un río, llamado, obviamente, Río Luján, en cuyas orillas se puede descansar a la sombra de los árboles frondosos. En la plaza Belgrano, en la que se encuentra la Basílica, también hay un complejo de Museos. Allí están el Antiguo Cabildo, el Museo de los Transportes, el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, el Museo de Bellas Artes Fernán Félix de Amador, el Museo de automóviles Clásicos, etc., etc., etc. Su centro no es muy grande pero es muy encantador y colonial. Podrás degustar lo que quieras en torno a la plaza o bien en el centro. Así que...no te olvides la lonita para tirarte en el pasto luego de un precioso paseo y una riquísima comida. La mejor manera de llegar a Luján es tomar el bus 57 L  en Plaza Miserere, que tarda 1 hora y media hasta Lujan. En auto, tomar  el Acceso Oeste por una hora 45 minutos.








TORREPUEBLO

¿Queres ir a la Toscana italiana en un día desde Buenos Aires? Entonces visita este fabuloso centro comercial y gastronómico ubicado en Benavidez, partido de Tigre. En auto se llega tomando la RN 9 hacia colectora este, Ramal Escobar. El bus 203 se puede tomar en Avenida Cabildo y te deja en el lugar en aproximadamente 1 hora y 10 minutos.  Este paseo es de acceso gratuito, al igual que el estacionamiento. En el lugar hay muchísimos puestos de artesanías como también variada oferta gastronómica. También se ofrecen eventos para niños y shows musicales. Los fines de semana se llena de gente ! Si querés quedarte unos días, hay posibilidades de rentar alojamiento. Lo mismo pasa si querés festejar tu cumple en el lugar, ya que hay un salón de eventos.






PARANÁ DE LAS PALMAS
El Puerto Paraná es también conocido como Puerto Paraná de la Palmas o Puerto Escobar. Se encuentra en pleno corazón del delta del Río Paraná. Este lugar tiene una gran importancia económica, ya que es un punto de conexión comercial con las islas y es un puerto Regasificador. También es un punto turístico muy recomendable para pasar un día agradable al aire libre. Ubicado a 66 km de CABA, se debe acceder en auto tomando la RN 9 con dirección Puertos del Lago Ramal Escobar y luego la RP 25. La ribera del río ha sido mejorada recientemente, y en el lugar, además de descansar y pasear, se puede comer y comprar cualquier tipo de productos de las islas, como miel por ejemplo. también artesanías y muchas plantas. No olvidemos que cada primavera, Escobar es sede de la Fiesta Nacional de la Flor. Si el día está lindo, te aconsejo que esperes la puesta de sol. Es  majestuosa.







CARLOS KEEN

Ubicado en el Partido de Lujan, este delicioso pueblito posee apenas 6 u 8 cuadras de extensión. Es  muy conocido por poseer muchísimos establecimientos en los que se puede pasar un día de campo en los que se sirven desayuno, almuerzo y merienda, acompañado todo por  shows en vivo. Incluso en verano se puede llevar traje de baño, pues muchos de los establecimientos ofrecen pileta. También se puede llevar mascotas, reposeras, pelota de fútbol... en fin, todo lo necesario para pasar un día a pleno. Merece la pena además darse una vueltita por su estación, alrededor de la cual hay una feria artesanal muy linda. A  87 km de CABA, a este lugar bellísimo se llega en auto tomando la RN 7.






 


CANNING

    Ubicada en el sur de la provincia de Buenos Aires, es una localidad repartida entre dos partidos: Esteban Echeverría y  Ezeiza. Pasa entre ambas partes de la localidad y entre ambos partidos la RP 58. Canning es un lugar que en los últimos años ha presentado un marcado desarrollo urbano. Ubicado a 39 km de CABA, se puede acceder a Canning en auto por la RN A002 y la autopista Ezeiza - Cañuelas. Desde la estación Constitución se puede acceder tomando el bus 51. Los más llamativo en Canning son sus shoppings, con increíble ambientación mezcla de lo medieval y renacentista. Un excelente lugar para caminar, pasear y degustar algo rico.








CAPILLA DEL SEÑOR

Se encuentra a 82 km de CABA. Si bien es cierto que la línea del ferrocarril Mitre llega al lugar, el tiempo que tarda es mucho, por lo que la idea, si sólo se quiere pasar el día, es ir en auto tomando la RN 8. Esta localidad ubicada cerca de Zárate, Pilar y Campana ha sido declarada como un Bien de Interés Histórico Nacional. Posee una de las pulperías más antiguas del país. En sus calles se realiza el Rally de Mountain Bike. Pero a no asustarse ! Es un lugar super tranquilo por el que caminar relajados es un placer.



ZARATE
Esta localidad de la provincia de Buenos Aires se sitúa a 75 km de CABA sobre las orillas del Río Paraná. Se puede acceder a ella por la Autopista Buenos Aires -  Rosario, y las RN 12 y 193 y la RP 6. Es conocida como la Capital Provincial del Tango. Pero lo más llamativo de esta localidad es su puente  General Bartolomé Mitre, sobre el Río Paraná de las Palmas. También se destaca el Complejo Zárate Brazo largo, que conecta el norte de Bs As con el sur de la provincia de Entre Ríos. Este complejo está compuesto por dos enormes puentes que cruzan los ríos Paraná de las Palmas  y Paraná Guazú. Un paseo por su casco histórico es muy interesante, pero no dejes de caminar también por el Paseo de la Ribera y admirar así la inmensidad del Río y del Complejo anteriormente mencionado, que ha sido declarado de interés histórico nacional el 2008.



 Muchas son las opciones cercanas a CABA para disfrutar de Buenos Aires. Ya sea para pasar un día diferente, para quedarse un par de días o para pasar unas vacaciones, las posibilidades son infinitas. Sólo es necesario tener ganas de disfrutar, descansar y conocer. ¿Cuál opción es la que más te gusta?

martes, 20 de junio de 2023

LA MÁGICA BRUSELAS

    


 Tenía muchas expectativas por conocer Bélgica. Luego de ver incontables imágenes de viajeros, me pareció que sería un destino increíble para visitar. Pero lo cierto es que resulta complicado , al menos en Argentina, conseguir paquetes que recorran este país en forma completa. Como mucho, se consiguen visitas a Brujas, Gante y Bruselas, y esto combinado con otros lugares cercanos en otros países. Había considerado bastante  la posibilidad de recorrer este pequeño país sola, por mi cuenta, pero finalmente resolví que, en esta ocasión ,  tomaría un tour, visitaría las tres ciudades antes mencionadas y luego armaría algo más completo para otra oportunidad.

     La visita a Bruselas es muy interesante, pero sin dudas recomiendo visitarla antes que a Brujas y a Gante. ¿El motivo? Clarísimo. Bruselas es una ciudad capital, con todo lo que ello implica: mucha gente, tránsito, basura, punguistas, etc. En cambio, las otras dos ciudades son dos perfectos paraísos, por lo que, si los visitas primero, no apreciarás Bruselas en todo su esplendor, y quizás te desilusione un poco. Pero, mirándola objetivamente y sin comparaciones, Bruselas es una muy bella ciudad, con edificios preciosos y una de las plazas más lindas de Europa.

    A Bruselas se llega fácilmente desde París y desde Ámsterdam en tren, el que  tarda 1 hora y media y 2 horas respectivamente.  En mi caso particular, llegué desde Ámsterdam en micro, por lo que aproveché a hacer una parada en el  ATOMIUM, ubicado al norte de la ciudad. . El mismo es una estructura que representa un átomo de cristal de hierro pero aumentado  165 mil millones de veces !! Tiene 102 metros de altura y está construido en acero. Cada esfera tiene 18 metros de diámetro. Como pasó con la Torre Eiffel en París, este monumento fue construido para una exposición hecha en Bruselas en 1958, y lo dejarían seis meses, pero terminó quedándose y hoy es un símbolo de la ciudad y un lugar muy visitado. El edificio que se encuentra frente al parque Heysel que es donde esta ubicado el Atomium, es el centro de Exposiciones donde se realizó aquel evento. Y al lado del Atomium se encuentra el Estadio de Heysel, mas conocido por un sangriento y lamentable hecho ocurrido en 1985 . Hacia fines de mayo de ese año se jugaba la final de la Copa de Europa (hoy Liga de campeones de la UEFA) entre el Liverpool y la Juventus. Los hinchas más radicalizados del equipo inglés protagonizaron un incidente contra los hinchas italianos, y estos enfrentamientos terminaron provocando una avalancha en la cual murieron 39 hinchas de fútbol  La avalancha también dejó alrededor de 600 heridos. El estadio fue remodelado y rebautizado 10 años después de la tragedia, llamándose hoy Estadio Rey Balduino, en honor al difunto monarca belga.

                                                 



    Continuamos camino hacia el centro de la ciudad, pasando por puentes, plazas y edificios bien bonitos, y pensé que se verían mas bonitos aún si el día hubiera estado soleado. Llegué así a  la Catedral de Bruselas, también llamada  catedral de San Miguel y Santa Gúdula. La misma es muy antigua. Se empezó a construir en el año 1226 pero no se terminó hasta el 1500 aproximadamente. Es, obviamente, de estilo gótico. La misma se encuentra cerca de la Estación central de Bruselas.






Catedral de Bruselas
    Y desde allí y sin perder tiempo me dirigí hacia el centro de la ciudad.  Antes de llegar a la Grand Place, entré a las famosas Galerías Reales, también llamadas Galerías de San Huberto. Una especie de calle techada con una bóveda de cristal, tan típicas también en Paris o Milán. En su interior se encuentra la primera casa de chocolates: Jean Neuhaus. Es muy interesante el origen de esta primera fábrica de chocolates belgas. El cuñado de Jean tenía una farmacia en el lugar, y se le ocurrió bañar los remedios con chocolate para mejorar su sabor.. Con el tiempo surgiría así un millonario negocio familiar, ya que la gente empezó a pedir chocolates en lugar de remedios, y la farmacia se convirtió en bombonería.  La verdad... son lo más delicioso que hay !!  Pero su precio es un tanto elevado, por lo que yo compré los chocolates marca Leónidas, que no tienen nada que envidiarle a los Neuhaus

    

                                                   






Desde Allí a la Grand Place sólo hay unos 100 metros a recorrer, atravesando angostos callejones llenos de antiguos edificios en los que funcionan restaurantes que ofrecen comidas de todos los países.  La Grand Place es la plaza central de Bruselas y es mundialmente conocida por los impactantes edificios que la rodean. La riqueza decorativa de los mismos son una maravilla. Allí están el Ayuntamiento, la Casa de los Gremios y la Casa del Rey.
 

    

    







    Luego recorrí la Rue de l'Etuve, llena de negocios de todo tipo,  y llegué hasta otro símbolo de la ciudad: el Manneken pis. Se trata de una estatuita de 65 cm de alto de un niño desnudo haciendo pis dentro de una fuente. Los Belgas ven representado en este pequeño su espíritu independiente. También, diseminadas por la ciudad, hay estatuillas de una niña y de un perrito haciendo pis, pero las mismas no son tan significativas como la del niño. De hecho, los habitantes de Bruselas protegieron la estatua durante  el asedio francés de 1695. Sobre este hecho queda una inscripción a los pies de la estatua : In petra exaltavit me, et nunc exaltavi caput meun super inimicos meos (el Señor me levantó sobre una roca, y ahora elevo mi cabeza sobre mis enemigos).  La estatua actual es una reproducción de la original, pues en 1960 la estatua original fue robada, y la prensa hizo tanto ruido que la misma cobró fama internacional y ayudó a que fuera recuperada y se la llevó al Museé de la ville de Bruselas. En algunas ocasiones especiales , como por ejemplo a finales de mayo,  la estatuita es vestida.

           


    Si bien  me quedaron algunas cosas por ver, como El Monte de las Artes, puedo decir que me fui muy satisfecha por haber conocido Bruselas. Es una ciudad muy cosmopolita, llena de personas de diversas nacionalidades. En sus calles se escuchan los más variados idiomas y se pueden degustar los platos más tradicionales de diversos países. Es un lugar encantador para recorrer y degustar sus deliciosos chocolates. Sin dudas volveré a Bruselas con más tiempo para seguir recorriendo sus bellas callecitas empedradas.