martes, 2 de abril de 2024

NAVEGANDO POR EL RÍO RIN

     El río Rin ha sido siempre, históricamente, una gran vía de comunicación y comercial no sólo de Alemania sino de Europa.  Y lo sigue siendo actualmente !  Recorrer sus aguas es un paseo imperdible si estas por Alemania. Te invito a que lo recorramos juntos ! Te regalo para ello un video y unas imágenes.


https://youtu.be/zETwrNEjXeU










































































































domingo, 31 de marzo de 2024

DRESDE

   


     A tan solo 192 kilómetros al sur de Berlín se encuentra una joya de la arquitectura y la cultura de Alemania. Un lugar increíblemente bello, al que las malas intensiones y los odios de la Guerra no pudieron quitarle su brillo y esplendor. Me refiero a Dresde.

    Dresde, conocida como la Florencia del Elba, es la capital del Estado de Sajonia, y se encuentra recostada sobre las orillas del río del mismo nombre. Esta ciudad experimentó un momento de esplendor mientras fue gobernada por  la monarquía Wettin hacia el año 1547, en que Dresde y el Estado de Sajonia se convirtieron en la región más importante del Sacro Imperio. De ahí en adelante, la ciudad fue pasando por momentos de estancamiento, sucesivas invasiones, resurgimientos culturales....Pero el golpe de gracia lo recibió hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Bajo el nombre de Operación Trueno, en febrero de 1945, poco antes de la rendición alemana, la ciudad fue devastada por un feroz ataque de la Royal Air Force, con la ayuda de la fuerza aérea estadounidense. Fueron 300 bombardeos !!!, en los que llovieron 1800 toneladas de explosivos sobre la ciudad. El ataque se materializó en dos pasadas consecutivas de 20 minutos cada una. Su centro histórico y cultural fue convertido en escombros, al igual que las viviendas de los civiles,  y hay discrepancia sobre el número de muertos, pero todas las cifras los ubican entre los 20 mil y 35 mil. Este bombardeo fue uno de los acontecimientos mas controvertidos de la Segunda Guerra Mundial, y se lo caracterizó como una "tormenta de fuego" y la "vergüenza de los aliados" , ya que  fue catalogado como un hecho "innecesario y cruel". Hasta el mismísimo Churchill, Primer Ministro británico, expresó: "Me parece que ha llegado el momento en que debería revisarse la cuestión del bombardeo de ciudades alemanas simplemente por aumentar el terror, aunque bajo otros pretextos. La destrucción de Dresde es un serio interrogante contra la conducta de los aliados". Si él lo dijo.....Pero.....cuáles serían esos pretextos?  Bien, cuando Hitler llegó al poder, Dresde, cuna y semillero de grandes artistas y arquitectos, se convirtió rápidamente al nazismo y en cabecera ferroviaria de los trenes que conducían prisioneros a los campos de concentración y a las tropas alemanas hacia sus respectivos destinos. Además, era una zona industrial que abastecía de armas al ejército alemán. Pese a esto último,  Dresde era conocida como centro cultural y turístico, por lo que se cuestionó duramente el ataque a la ciudad. Según un informe de los propios estadounidenses, se destruyó el 23% de las industrias pero al menos un 50% de las viviendas. Aún así, tanto británicos como americanos defendieron el ataque, por ser la ciudad un punto militar estratégico.  Lo cierto  es que, tras la guerra, se inició un proceso de reconstrucción que llegó hasta los años 90. Durante los primeros tiempos, la ciudad quedó bajo la órbita soviética, por lo que muchos de los edificios que se ven en la ciudad responden al estilo soviético: edificios de hormigón de líneas simples. Hacia 1952 la ciudad fue devuelta a Alemania. Su centro histórico fue reconstruido conservando el estilo original de la antigua  y bella ciudad, lo que la convierte en un lugar indispensable para visitar si estás por Alemania.

    El recorrido podría iniciarse en la Theaterplatz: Allí  se encuentra la escultura ecuestre de bronce del rey sajón Johann. A sus espaldas, podemos ver la Semperoper, ópera estatal de Dresde, edificio considerado como uno de los teatros mas impactantes y bellos del mundo. Fue diseñado por el arquitecto Gottfried Semper, de ahí su nombre.

Ópera estatal de Dresde

Estatua del rey Johann

Frente a este monumento se puede observar la Hofkirche o catedral de la Santísima Trinidad, restaurada en su totalidad, al igual que el resto de los edificios.



Siempre sobre la misma plaza se puede apreciar el Palacio Zwinger, inspirado en Versalles.


    Por último, desde la Theaterplatz se puede apreciar también el Palacio de Dresde.

    Tras ello, recomiendo tomar la Augustusstrasse, en la que se puede admirar el espectacular mural  llamado Procesión de los Príncipes, que representa a los gobernantes de Sajonia a través del tiempo.



    Continuando por esa calle llegamos a la Frauekirche o Iglesia de Nuestra Señora. Es el símbolo del luteranismo en el lugar. Es más, delante de la misma se encuentra una estatua de Lutero, la que había sido reemplazada por una de Stalin en tiempos de la ocupación soviética, pero que luego recuperó su lugar. No dejes de caminar por esas callecitas llenas de negocios y bellezas arquitectónicas.












    Imperdibles también las vistas del río Elba que se obtienen desde el puente Augustusbrücke. 





    Alemania me recuerda al Ave Fénix: por donde vas, hay historia de destrucción, odio y terror, pero también  de reconstrucción y resiliencia. Es el caso puntual de Dresde, ciudad con una historia increíble: pasó de ser una joya a ser una montaña de escombros y cenizas de la noche a la mañana. Pero su pueblo se supo levantar de esas cenizas para devolverle su esplendor y brillo inigualables. No dejes de recorrer Dresde con paso lento y observando cada uno de sus detalles. Que la disfrutes !!!!












                  








·       

·        

miércoles, 20 de marzo de 2024

La "Ruta romántica": ROTEMBURGO ( Rothenburg ob der Tauber) Y CASTILLO DE NEUSCHWASTEIN

 

   


    Hay una región en Alemania que vale la pena recorrer por sus bellos paisajes, sus impresionantes castillos y sus maravillosas ciudades. Este sector del país germánico se extiende desde la localidad de Füssen hasta la de Wuzburgo. A esta bella región, por las razones antes expresadas y  para atraer turistas, se la conoce como  "la ruta romántica" (romantische strasse en alemán). Se trata de un recorrido de 460 kilómetros que atraviesa ríos, montañas, viñedos, localidades fantásticas, castillos.... En fin. Ideal para sentarse en el auto y arrancar. 

    En esta ruta hay alrededor de 29 paradas sugeridas pero yo voy a presentarte las dos más importantes paradas conocidas y visitadas de este trayecto.

    El primer punto que te presento es Füssen, localidad ubicada a los pies de los montes bávaros. La ciudad en sí es muy bonita, pero el principal punto de atracción de Füssen es el famosísimo castillo de Neuschwanstein, el mismo  que inspiró a Walt Disney para crear el castillo de La Bella Durmiente. Pero este bello relato no es el único motivo por el cual el castillo es conocido. Allí también el Partido Nazi durante la Segunda Guerra Mundial, escondió las obras de arte robadas sobre todo a Francia hacia 1940, las cuales fueron recuperadas finalizada la guerra. Y además, hacia fines de la misma, también depositaron en el castillo cuantiosas cantidades de oro...pero, a diferencia de las obras de arte, este nunca fue encontrado La historia de la construcción del castillo es bien interesante. Este fantástico castillo fue construido en 1869  por órdenes del rey bávaro Luis II, apodado "el loco" . Este rey pasó su infancia en un castillo cercano a éste, el castillo de Hohenschwangau, el cual era un castillo medieval que su padre, el rey Maximiliano, había convertido en residencia. Claro, el pequeño Luis creció en medio de ruinas medievales, lo que fue alimentando su imaginación. Una vez convertido en Rey, Luis gastó todo el dinero del próspero reino de Baviera en la construcción de fortalezas que, para el siglo XIX, no tenían razón de ser. Esto hizo que fueran creciendo las deudas y el malestar en la corte. Así, en 1886, resolvieron declararlo insano y destronarlo. Luis II, obligado a abandonar el castillo, tomó la decisión de suicidarse ahogándose en el lago Stamberg ….o al menos eso cuenta la historia. Pero...hoy en día sus castillos son lugares ampliamente visitados por turistas de todo el mundo.  Por lo angosto y boscoso del camino, no se puede llegar en auto al castillo, de modo que deberás detenerte al pie del mismo sobre la calle Neuschwansteinstrasse y allí te recogerá un minibús que te llevará hasta el Puente de María. Desde ese lugar se obtienen las mejores vistas del castillo. No obstante, se puede llegar al mismo caminando e incluso se puede entrar....si pagas tu ticket, claro. Al pie del Castillo encontrarás tiendas de recuerdos y un lugar donde tomar algo. Mi sincero consejo es que no vayas en pleno invierno. Yo lo hice, pero tuve la inmensa suerte de llegar al castillo en un día soleado y no tan frio. Pero en general nieva copiosamente en el lugar y en ese caso, cierran el puente de María y no podrás ver el castillo. Por lo que te sugiero que programes bien el día de tu visita.



Castillo de Hohenschwangau



Castillo de Neuschwanstein

Castillo de Neuschwanstein


Alpes bávaros

Alpes Bávaros

Alpes bávaros, lago Stamberg y castillo de Hohenswangau

    El segundo lugar impresionante en esta ruta romántica es una ciudad que me cautivó increíblemente. Me refiero a Rotemburgo, Rothenburg ob der Tauber en alemán. Como muchas veces los nombres de las ciudades alemanas se repiten, decidieron identificarlas colocándole detrás del nombre, el río a orillas del cual se encuentran. En este caso, la localidad de Rotemburgo se encuentra sobre el río Tauber, de allí su nombre. Esta localidad es famosa debido a su bien conservado centro medieval, al igual que su muralla. Pero también es famosa por ser la ciudad de la Navidad por excelencia, ya que este pueblo se transforma durante esas fechas. Esta localidad inspiró también a Walt Disney, en esta oportunidad para crear el ambiente en el que se desarrolló la película "Pinocho".  Para ingresar a la ciudad deberás atravesar su muralla antigua y tomar la calle principal, Spitalgasse. A ambos lados de esta callecita empedrada encontrarás casitas bellas y llenas de flores en sus ventanas, como así también negocios de todo tipo. Sin darte cuenta, llegarás a la Torre del reloj y al Plönlein, construcción emblemática que aparece en todas las fotos de Rotemburgo. Y de allí a la Marktplatz hay muy poca distancia. La misma se encuentra rodeada de los edificios mas importantes, como el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo. En este último edificio hay un reloj que cada hora muestra una escena propia de la historia del lugar. En la Guerra de los Treinta  Años, la ciudad fue ocupada por el conde de Tilly, quien quería destruir el lugar. Según la tradición, el alcalde  de Rotemburgo le ofreció al conde un hermoso recipiente de vidrio con mas de tres litros de vino. El conde propuso entonces que si alguien era capaz de beberse todo el vino  de un sólo trago, no destruiría la ciudad. El alcalde se ofreció a hacerlo, y lo logró, salvando de esta forma la integridad de su pueblo. Y esta es la escena que cada hora se puede ver representada en el reloj de la plaza. Pero lo mas maravilloso de Rotemburgo son los negocios navideños que encontrarás en esta pequeña ciudad. El más recomendable es el llamado Museo de la Navidad de Kathe Wohlfahrt. Maquetas con movimientos, adornos de todo tipo, árboles de todos los tamaños...si no te gustaba la Navidad, creéme que empezará a gustarte luego de haber visitado ese lugar. Hay una delicia típica de Rotemburgo llamada "bola de nieve". Es una pelota del tamaño de un puño hecha con masa quebrada cortada en tiras y enroscada en forma de bola que luego se fríe. Yo compré la que simplemente está espolvoreada con azúcar glass pero las hay con chocolate, almendras y muchos otros aditivos. No me pareció tan deliciosa pero no podía dejar de probarla !!


Murallas de la ciudad


torre del reloj



Plönlein



Spitalgasse



Bolas de nieve




Museo de la Navidad

Museo de la Navidad



Museo de la Navidad

Ayuntamiento y Oficina de Turismo

     Füssen y Rotemburgo: dos localidades increíblemente bellas y muy visitadas por turistas de todo el mundo debido a su belleza y significado. Dos imperdibles si estas de vacaciones por Alemania. Vos deberás decidir qué lugares recorrer dentro de esta bellísima Ruta Romántica, pero no te pierdas estos dos lugares de ensueño !!!!