domingo, 28 de octubre de 2018

OXI : Un NO que cambió la Historia


Muchas son las fechas que marcan la historia de un país.  A veces están relacionadas con personas ilustres  que engrandecieron la Patria con sus epopeyas,  y otras están relacionadas con hechos que cambiaron el destino y el rumbo de la Nación.  En el caso de Grecia, hay una fecha que  enorgullece a los griegos  grandemente.  Me refiero al 28 de octubre.
Corría el año 1940.  La Segunda Guerra Mundial se había iniciado el año anterior y el Eje, integrado entonces por Italia y Alemania, estaba invadiendo Europa.  Italia, puntualmente, orientó su ataque hacia la zona de los Balcanes.  Tras caer Albania en manos italianas, en la madrugada del 28 de octubre de 1940, el embajador italiano en Atenas, Emmanuele Grazzi, envió un ultimátum al Primer Ministro griego Ioannis Metaxás solicitando la liberación del paso a las tropas italianas Su intensión, según parece, era circular por los montes Pindo para llegar a Metsovo y alcanzar luego Tesalia y Ioannina, desde donde podrían controlar toda la región de Grecia central.  Le dio  tres horas de plazo para considerar sus exigencias.  Según dice la tradición, la enérgica y contundente respuesta de Metaxás fue “ΟΧΙ! “ (¡NO!).  Los griegos se agruparon en milicias en la frontera con Albania, dispuestos a defender su suelo con su vida. Esta actitud, todos lo sabían, significaba el ingreso de Grecia a la Segunda Guerra Mundia

Tres horas después de la negativa de Metaxás, las tropas italianas cruzaron la frontera entre Albania y Grecia.   Los griegos, armados de valor y coraje,  contaron además con la ayuda climática.  La persistente lluvia impedía a los aviones volar, y los tanques se atascaban en el barro.  Paralelamente a esto, los griegos contaron con la neutralidad turca y búlgara.  Esto les permitió centrar sus fuerzas en Macedonia, donde los italianos eran débiles.  Las tropas italianas no tuvieron opción y se replegaron nuevamente a Albania. Y para su sorpresa, los griegos iniciaron exitosamente un avance sobre territorio albanés, pese a los refuerzos que Mussolini había enviado en diciembre.
La guerra entre Italia y Grecia se convirtió entonces en una guerra de desgaste, con avances y retrocesos por parte de ambos bandos pero sin una batalla decisiva.
Monumento al Sacrificio.  Kalabrita
Italia no logró invadir Grecia, por lo que en enero de 1941 Hitler anunció que iba a intervenir, hecho que se concretó en el mes de abril.  En ese lapso, además moría de manera repentina Metaxás, quien fue entonces sustituido por  Alexandros Koritzis.  Las tropas alemanas encontraron una fuerte resistencia en lugares como Creta, en donde Hitler estableció una dura orden:”por cada soldado alemán muerto, debían ser fusilados 100 ciudadanos griegos”. Estando yo de visita en la ciudad de Kalabrita, en el Peloponeso central, visité un colegio que por aquellos años fue constituido en Campo de concentración, por así llamarlo, por los alemanes.  En esa escuela tenían secuestrados a los niños para presionar a los milicianos y obligarlos así a deponer las armas.  Obviamente, cuando la guerra terminó, no sólo los milicianos sino también los niños fueron fusilados por los alemanes sin miramientos.  Hoy, ese colegio es un museo, y en el lugar del fusilamiento se alza  un monumento conocido como “Monumento al sacrificio”

Esta guerra fue un hecho de gran trascendencia.  Los alemanes invadieron Grecia con fuerzas que tomaron del frente ruso.  Las consecuencias de esto se vieron años más tarde, cuando la invasión alemana a Rusia fue un fracaso total, entre otras cosas debido a la gran diferencia en cantidades de hombres y armamento.  No hay dudas que esta guerra terminó debilitando a Alemania, y esto es lo que hace afirmar a los griegos que el Día del Oxi fue la principal causa de la derrota Alemana en la Segunda Guerra Mundial. Sin dudas, este día cambió el rumbo de la Guerra.
Pero más allá de los resultados bélicos, esta guerra dejó a la vista una vez más el coraje y la valentía de los  griegos.  Ya son  conocidos por esto Alejandro Magno,  Pericles y Leónidas entre otros.  Pero el Dia del Oxi reafirmó que esta actitud no es solamente una cualidad de los antiguos griegos sino también de los actuales.
Monumento al Sacrificio.  Kalabrita
Hay abundantes ejemplo de esto.  Así, por ejemplo, la guerra ítalo-griega se llevó a cabo a temperaturas extremas (hasta 25º bajo cero) y en medio de nevadas, niebla y granizo. Las mujeres, ante esto,  se presentaron como voluntarias para abastecer a sus hijos y esposos en el frente.
Pero también esta heroicidad la plasmaron  en sus opiniones los propios líderes de las potencias beligerantes.
“Hasta ahora, pensábamos que los griegos estaban luchando como héroes.  De ahora en adelante deberemos decir que son los héroes los que luchan como griegos” (Wiston Churchil)
“Cuando el mundo entero había perdido toda esperanza, el pueblo griego se atrevió a cuestionar la invencibilidad del monstruo alemán levantando contra él el orgulloso espíritu de la libertad” (Franklin Roosevelt)
“De todos los enemigos que se enfrentaron a nosotros, el soldado griego, sobre todo, luchó con el valor de la mayoría “(Adolf Hitler)
“Agradecemos a los griegos, cuya resistencia definió la Segunda Guerra Mundial.  Ustedes lucharon desarmados y ganaron, pequeños contra grandes” (Joseph Stalin)
El Dia del No representa un acto de valor y patriotismo digno de  admiración.  Cada año, los griegos recuerdan este día con desfiles militares y despliegue de banderas que son la fehaciente muestra de su amor por su Patria y por sus héroes.






No hay comentarios.: