El 18 de octubre de 2018, uno de los sitios de turismo mas destacados a nivel mundial, el TRAVEL365, eligió de entre una lista de 15 teatros, al Teatro Colón como el mejor del mundo. El Teatro Colón es un verdadero icono de la cultura argentina. En esta selección compitieron nada mas y nada menos que la Scala de Milán; el Teatro Massimo de Palermo, Sicilia; la Ópera Garnier de París, Francia y el Teatro de la Ópera de Viena en Austria ; entre otros. Y precisamente por haber sido elegido de entre estos gigantes, es que el Teatro Colón es, además de un icono, un orgullo nacional.

Fue proyectado por el arquitecto Francesco Tamburini, y, tras su muerte, continuado con alguna que otra reforma por los arquitectos Victor Meano y Jules Dormal. Más de 1500 personas participaron en su construcción. Entre los años 2001 y 2010 el teatro Colón fue sometido a un intenso proceso de restauración y modernización tecnológica, que le devolvió el brillo y la espectacularidad que se lleva inevitablemente el paso del tiempo y lo modernizó sin alterar su estructura ni su acústica espectacular. La reinauguración fue el 24 de mayo de 2010, en coincidencia con los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, fecha histórica de gran trascendencia en la República Argentina.
Pero......¿qué es lo que hizo que este Teatro fuese galardonado con el primer lugar en el ranking? Muchas cosas por cierto. Empecemos a describirlas.
Exteriormente, el Teatro Colón sigue la estructura de un típico edificio italiano renacentista, dividido en tres franjas horizontales y presentando capiteles jónicos y corintios en sus columnas, así como también arcos y molduras.
En su interior, también se respeta la estructura de un teatro clásico italiano, con una sala en forma de herradura, lo que permite una distribución perfecta del sonido. Su acústica es la mejor para el canto lírico Este hecho se ve también favorecido porque los tres pisos de palcos están hechos con materiales blandos como alfombras, madera y telas.. Eso si, en los pisos superiores hay bronce y mármol, que facilita también el tema del sonido y la acústica. Yo no sé nada de este tema, pero leí por ahí que los materiales blandos de la parte inferior absorben el sonido y los materiales duros de la parte superior permiten crear reverberación. El estilo afrancesado de los balcones superiores fue idea de Dormal. Este teatro tiene una capacidad para 2487 espectadores, 2000 sentados y el resto de pie.
El escenario tiene 48 metros de altura y está diseñado de tal forma que se lo puede visualizar desde cualquier parte


La cúpula es la frutilla de la torta ! Su punto central es una araña forjada en Francia a fines del siglo XIX. Esta hecha en bronce y tiene un diámetro de 7 metros. Está decorada con frescos del artista argentino Raúl Soldi.

Pero más allá de la sala principal, el Teatro Colón es bellísimo. Recorrerlo es como estar dentro de un palacio real. Los espacios y dimensiones de los vestíbulos y halls también están inspirados en estilos franceses

El escenario tiene 48 metros de altura y está diseñado de tal forma que se lo puede visualizar desde cualquier parte


La cúpula es la frutilla de la torta ! Su punto central es una araña forjada en Francia a fines del siglo XIX. Esta hecha en bronce y tiene un diámetro de 7 metros. Está decorada con frescos del artista argentino Raúl Soldi.

Pero más allá de la sala principal, el Teatro Colón es bellísimo. Recorrerlo es como estar dentro de un palacio real. Los espacios y dimensiones de los vestíbulos y halls también están inspirados en estilos franceses





El Teatro Colón tiene muchas ventajas con respecto a otros espacios similares, y que van más allá de su acústica. Y estas ventajas son que cuenta con talleres donde se producen sus propios espectáculos. Funciona allí la Escuela Superior de Arte, de reconocimiento mundial y semillero de futuros cantantes líricos y bailarines.También funcionan en el Teatro Colón el Centro de Experimentación, el Coro de Niños y el programa Colón Contemporáneo. Es sede de la Orquesta Estable, el Coro Estable y el Ballet Estable del Teatro Colón y de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Los telones, la escenografía, el vestuario y todo lo necesario para la puesta en escena se elabora en el mismo teatro.
Se pueden realizar visitas guiadas al teatro Colón. Son muy interesantes !! Las mismas tienen lugar todos los dias de año menos el 1 de Mayo, el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero, de 9 a 17, con salidas cada 15 minutos. Esto se reprograma si hay coro para niños o funciones vespertinas.. El cupo máximo por grupo es de 34 visitantes y el tiempo de tolerancia para unirse al grupo es de 5 minutos. El valor de la entrada es muy variable y depende de si eres argentino, jubilado etc. Se pueden comprar las entradas de forma online.
En mi caso, concurrí por primera vez a este centro gracias a la invitación de uno de mis alumnos, con quien vimos la obra La Bella Durmiente del Bosque, de Tchaivskovsky. Fue una experiencia inolvidable.
El Teatro Colón es un verdadero orgullo nacional y es un imperdible si estas en Buenos Aires.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario