martes, 28 de enero de 2020

LA OPERA ESTATAL DE VIENA

                                               

    Viena, capital de Austria, es conocida por muchas cosas, pero por sobre todo, es conocida por su música. Hombres como Shubert, Strauss, Mozart, sólo por nombrar algunos, hicieron de Austria un país sofisticado y conocido internacionalmente a través de sus obras. Por lo tanto, es de suponer que en Austria, y puntualmente en Viena, haya un espacio para el desarrollo de la música de este nivel. Y lo hay !! Es la Opera Estatal de Viena. Este lugar es uno de los mejores del mundo en su tipo.  Yo tengo la suerte de conocer cuatro de los teatros más importantes del mundo: el teatro Colón en la República Argentina, la Opera Garnier en París, la Scala de Milán, y recientemente conocí la Ópera Estatal de Viena.
lámpara
Este impresionante lugar es un edificio neo renacentista ubicado en Viena, construido entre 1861 y 1869 según el proyecto de dos grandes arquitectos vieneses, quienes no pudieron ver su obra terminada ya que uno se suicidó y el otro fue víctima de un infarto antes de que el teatro fuese concluido.  Estos arquitectos fueron Eduar van der Nüll y August Sicard von Sicardsburg.  Como suele pasar, a los vieneses no les gustaba demasiado el edificio que, pese a esto, se terminó convirtiendo en un icono del lugar. Se inauguró el 25 de mayo de 1869 con la obra de Mozart Don Giovanni.
palco Imperial



Sin embargo, poco queda del teatro original ya que, en 1945, fue bombardeado en el marco de la Segunda Guerra Mundial, y luego, como si esto no fuese suficiente, fue alcanzado por un incendio que lo destruyó casi por completo.  Sólo se salvaron la fachada principal, la escalinata y el vestíbulo.  Las reconstrucciones empezaron apenas finalizó la guerra, y si bien se conservó el estilo y los colores rojo, marfil y dorado, se le introdujeron elementos propios del estilo del momento. Aprovecharon, además  para mejorarlo un poco: recubrieron su interior  de madera para optimizar la acústica,  quitaron algunas butacas,  quitaron unas columnas en el cuarto piso que perjudicaban la visión, etc.






telón
    Actualmente, la Ópera de Viena es un imperdible si visitas esta ciudad. Pero te cuento que la única manera de conocer su interior es a través de una visita guiada en grupos de diferentes idiomas. Las mismas se realizan de martes a domingos. Es una visita muy larga pero muy interesante, ya que te muestran inclusive los depósitos con los elementos escenográficos de cada obra. Hay vídeos que muestran cómo quedó el edificio tras el incendio, y, si tienes la misma suerte que yo, podrás sentarte en el palco Imperial, que usaron el emperador José y la emperatriz Sissi.
Cada año, se presentan aquí  alrededor de 53 óperas y 9 ballets diferentes por temporada, a lo que se suma algo muy importante que son las óperas infantiles.  Otra curiosidad  de este lugar es que el telón se cambia todos los años y es siempre realizado por artistas contemporáneos diferentes. Es decir, que si vas a Viena el próximo julio, no verás el mismo telón que yo vi y que te muestro en este post.


depósitos

    Pero aquí no termina todo ! Hay mas. Si bien una entrada a la Ópera es cara (150 euros la más económica y ascendiendo el valor hasta  unos 10.000 dólares si vas al palco imperial ), hay una posibilidad muy interesante.  La Ópera ofrece en cada función alrededor de 500 entradas de a pie por sólo 3 o 4 euros ! Con el plus de que tienen una ubicación estupenda, justo debajo del palco Imperial. Se adquieren solamente en una boletaría especial del teatro y 90 minutos antes del inicio de la obra ¿No es genial?. Es una interesante manera de conocer la Ópera! Compras la entrada, entras, miras todo, disfrutas de la obra, y si te cansas de estar parado te vas en cualquier momento, pero ya conociste el lugar y escuchaste algo de alguna obra que sin dudas será increíble.

La Ópera Estatal de Viena es un imperdible en tu paso por esa hermosa ciudad. Date el gusto !



 






No hay comentarios.: