martes, 20 de junio de 2023

LA MÁGICA BRUSELAS

    


 Tenía muchas expectativas por conocer Bélgica. Luego de ver incontables imágenes de viajeros, me pareció que sería un destino increíble para visitar. Pero lo cierto es que resulta complicado , al menos en Argentina, conseguir paquetes que recorran este país en forma completa. Como mucho, se consiguen visitas a Brujas, Gante y Bruselas, y esto combinado con otros lugares cercanos en otros países. Había considerado bastante  la posibilidad de recorrer este pequeño país sola, por mi cuenta, pero finalmente resolví que, en esta ocasión ,  tomaría un tour, visitaría las tres ciudades antes mencionadas y luego armaría algo más completo para otra oportunidad.

     La visita a Bruselas es muy interesante, pero sin dudas recomiendo visitarla antes que a Brujas y a Gante. ¿El motivo? Clarísimo. Bruselas es una ciudad capital, con todo lo que ello implica: mucha gente, tránsito, basura, punguistas, etc. En cambio, las otras dos ciudades son dos perfectos paraísos, por lo que, si los visitas primero, no apreciarás Bruselas en todo su esplendor, y quizás te desilusione un poco. Pero, mirándola objetivamente y sin comparaciones, Bruselas es una muy bella ciudad, con edificios preciosos y una de las plazas más lindas de Europa.

    A Bruselas se llega fácilmente desde París y desde Ámsterdam en tren, el que  tarda 1 hora y media y 2 horas respectivamente.  En mi caso particular, llegué desde Ámsterdam en micro, por lo que aproveché a hacer una parada en el  ATOMIUM, ubicado al norte de la ciudad. . El mismo es una estructura que representa un átomo de cristal de hierro pero aumentado  165 mil millones de veces !! Tiene 102 metros de altura y está construido en acero. Cada esfera tiene 18 metros de diámetro. Como pasó con la Torre Eiffel en París, este monumento fue construido para una exposición hecha en Bruselas en 1958, y lo dejarían seis meses, pero terminó quedándose y hoy es un símbolo de la ciudad y un lugar muy visitado. El edificio que se encuentra frente al parque Heysel que es donde esta ubicado el Atomium, es el centro de Exposiciones donde se realizó aquel evento. Y al lado del Atomium se encuentra el Estadio de Heysel, mas conocido por un sangriento y lamentable hecho ocurrido en 1985 . Hacia fines de mayo de ese año se jugaba la final de la Copa de Europa (hoy Liga de campeones de la UEFA) entre el Liverpool y la Juventus. Los hinchas más radicalizados del equipo inglés protagonizaron un incidente contra los hinchas italianos, y estos enfrentamientos terminaron provocando una avalancha en la cual murieron 39 hinchas de fútbol  La avalancha también dejó alrededor de 600 heridos. El estadio fue remodelado y rebautizado 10 años después de la tragedia, llamándose hoy Estadio Rey Balduino, en honor al difunto monarca belga.

                                                 



    Continuamos camino hacia el centro de la ciudad, pasando por puentes, plazas y edificios bien bonitos, y pensé que se verían mas bonitos aún si el día hubiera estado soleado. Llegué así a  la Catedral de Bruselas, también llamada  catedral de San Miguel y Santa Gúdula. La misma es muy antigua. Se empezó a construir en el año 1226 pero no se terminó hasta el 1500 aproximadamente. Es, obviamente, de estilo gótico. La misma se encuentra cerca de la Estación central de Bruselas.






Catedral de Bruselas
    Y desde allí y sin perder tiempo me dirigí hacia el centro de la ciudad.  Antes de llegar a la Grand Place, entré a las famosas Galerías Reales, también llamadas Galerías de San Huberto. Una especie de calle techada con una bóveda de cristal, tan típicas también en Paris o Milán. En su interior se encuentra la primera casa de chocolates: Jean Neuhaus. Es muy interesante el origen de esta primera fábrica de chocolates belgas. El cuñado de Jean tenía una farmacia en el lugar, y se le ocurrió bañar los remedios con chocolate para mejorar su sabor.. Con el tiempo surgiría así un millonario negocio familiar, ya que la gente empezó a pedir chocolates en lugar de remedios, y la farmacia se convirtió en bombonería.  La verdad... son lo más delicioso que hay !!  Pero su precio es un tanto elevado, por lo que yo compré los chocolates marca Leónidas, que no tienen nada que envidiarle a los Neuhaus

    

                                                   






Desde Allí a la Grand Place sólo hay unos 100 metros a recorrer, atravesando angostos callejones llenos de antiguos edificios en los que funcionan restaurantes que ofrecen comidas de todos los países.  La Grand Place es la plaza central de Bruselas y es mundialmente conocida por los impactantes edificios que la rodean. La riqueza decorativa de los mismos son una maravilla. Allí están el Ayuntamiento, la Casa de los Gremios y la Casa del Rey.
 

    

    







    Luego recorrí la Rue de l'Etuve, llena de negocios de todo tipo,  y llegué hasta otro símbolo de la ciudad: el Manneken pis. Se trata de una estatuita de 65 cm de alto de un niño desnudo haciendo pis dentro de una fuente. Los Belgas ven representado en este pequeño su espíritu independiente. También, diseminadas por la ciudad, hay estatuillas de una niña y de un perrito haciendo pis, pero las mismas no son tan significativas como la del niño. De hecho, los habitantes de Bruselas protegieron la estatua durante  el asedio francés de 1695. Sobre este hecho queda una inscripción a los pies de la estatua : In petra exaltavit me, et nunc exaltavi caput meun super inimicos meos (el Señor me levantó sobre una roca, y ahora elevo mi cabeza sobre mis enemigos).  La estatua actual es una reproducción de la original, pues en 1960 la estatua original fue robada, y la prensa hizo tanto ruido que la misma cobró fama internacional y ayudó a que fuera recuperada y se la llevó al Museé de la ville de Bruselas. En algunas ocasiones especiales , como por ejemplo a finales de mayo,  la estatuita es vestida.

           


    Si bien  me quedaron algunas cosas por ver, como El Monte de las Artes, puedo decir que me fui muy satisfecha por haber conocido Bruselas. Es una ciudad muy cosmopolita, llena de personas de diversas nacionalidades. En sus calles se escuchan los más variados idiomas y se pueden degustar los platos más tradicionales de diversos países. Es un lugar encantador para recorrer y degustar sus deliciosos chocolates. Sin dudas volveré a Bruselas con más tiempo para seguir recorriendo sus bellas callecitas empedradas. 


domingo, 28 de mayo de 2023

AMSTERDAM. LA FRUTILLA DEL POSTRE

    

  Si bien es cierto que  Ámsterdam es una ciudad bien conocida y afamada por diversas razones, no era una de esas ciudades a las que moría por ir. De hecho, fui a Ámsterdam porque estaba incluida en el paquete que contraté en mi último viaje, pero no porque fuera una de mis prioridades. Sin embargo, debo confesar que Ámsterdam me sorprendió y se ganó un merecidísimo lugar en el ranking de los destinos más bellos para visitar.

   Ámsterdam es la capital de Países Bajos. Comienzo diciendo que Ámsterdam fue la frutilla del postre de mi viaje, porque antes de llegar allí visité otras localidades de Países Bajos. Por ejemplo, el primer sitio que visité de ese país fue Middelburg, capital de la provincia de Zelanda. Hermosa y sorprendente, sin monumentos históricos que mostrar, Middelburg es una localidad visitada por los turistas locales debido a sus hermosas playas sobre el Mar del Norte. Su plaza y centro son muy acogedores, pero en invierno es solamente un lugar de paso, para caminar un poco, comer algo y seguir viaje.







        El camino desde Middelburg me condujo a conocer los famosos POLDERS, que son lo que hacen que estos lugares sean llamados Paises Bajos. Los polders son vastas extensiones de tierra ganadas al mar gracias a un sistema de diques construidos paralelamente a la costa que drenan el agua de la zona que se quiere ganar al mar. Luego, se le saca a la tierra  la sal que dejó el mar y allí se construye o se cultiva. Este sistema hoy por hoy es muy sofisticado, pero en la antigüedad, allá por el siglo XI, los habitantes del lugar lo hacían con los famosos molinos de viento que constituyen la típica estampa de Países Bajos.




        A continuación visité Rotterdam, la ciudad más baja de Países Bajos, ya que se encuentra a - 2 msnm. Tiene un puerto muy importante, de hecho uno de los mas importantes de Europa. La ciudad es  muy moderna ya que durante la Segunda Guerra Mundial un bombardeo  la destruyó en 20 minutos y tuvo que ser reconstruida. Lo único que quedó en pie de esa época es la Catedral de San Lorenzo. Su centro posee un inmenso mercado techado y sobresalen las originales y únicas casa cubo. Pero la verdad es que Rotterdam no me impactó en absoluto. 







        Uno de los barrios de Rotterdam se llama Sheidam, y es conocido por tener los molinos de viento más altos del país. Esos molinos (que hoy ya no funcionan) fueron utilizados otrora para preparar la ginebra, bebida originaria del lugar.

        Ya entrando la noche llegué  finalmente a Ámsterdam, donde me esperaba un ferry que me llevaría a dar un paseo nocturno por los canales de la ciudad.  Es una experiencia que les recomiendo a los visitantes de Ámsterdam. El paseo duró una hora y media, y  recorrí absolutamente todos los sitios de la ciudad, que me deslumbraba a cada instante, mientras saboreaba una deliciosa selección de quesos holandeses, cortesía de la empresa. Ver Ámsterdam desde sus canales  es algo totalmente diferente a verla desde la tierra. Vale la pena.





        Ya de día visité un barrio muy coqueto en el que las casas tienen 100 m2, muchísimo para Europa en general y para Países Bajos en particular, dado que en el país no hay espacio para construir viviendas tan grandes. pero como este barrio, llamado Reikermolen, está en las afueras, la gente adinerada puede darse el lujo de construir estas casas espaciosas y con todas las comodidades. En ese lugar se encuentra el molino más famoso de Ámsterdam, que es el molino de Rembrandt, artista muy reconocido en su época, nacido en Leiden. Antes de la pandemia, el dueño permitía que los visitantes entraran para ver su mínimo interior, pero ya no. Igualmente se puede ver este hermoso molino desde afuera, en un entorno paisajístico muy bello y cercano al río Ámstel.




        Recorrer Ámsterdam es una experiencia increíble. Sus casas son sumamente angostas, y mas bien altas y profundas, debido a la falta de espacio y a que, en la antigüedad, los impuestos se pagaban en función del ancho del frente de las casas. Los techos, siempre en punta, tienen variados estilos: rectos, escalonados, en forma de campana, o de cuello. En las viviendas de varios pisos (no mas de cuatro en general) no hay ascensores, solo escaleras, y las ventanas no tienen cortinas, quizás porque en otra época, los protestantes decían que no era bueno tener algo que esconder. Y lo más increíble es que a lo largo de todo el río existen las casas flotantes ! con todo el confort y que son muy pero muy caras ! 





        Ámsterdam es una ciudad de jóvenes, con muchas Universidades y museos. Los canales y los puentes que cruzan el río Ámstel le dan un estilo único y espectacular. Hay que tener, eso si, mucho cuidado con las bicicletas. Aunque en la ciudad hay novecientos mil habitantes, hay mas de un millón de bicicletas, cuyos conductores circulan muy rápido y sin ningún tipo de miramientos para con los peatones. Es un verdadero peligro !  
 

        Desde  la Estación Central parte la calle principal de Ámsterdam, la calle Damrak. Y ya que estamos, cuento que el término DAM significa dique, y entonces las ciudades llevan el nombre del río que las atraviesa y Dam detrás. Es decir que Ámsterdam significa Dique del rio Ámstel. Volviendo a Damrak, es una calle muy comercial que tiene restaurantes, bares, negocios de todo tipo y una iluminación bellísima. 



   La calle termina en la Plaza Dam alrededor de  la que se encuentran los edificios importantes como  el Palacio Real (aunque  los reyes no residen ahí , sino el La Haya). 



        Otros lugares que,  para mi,  hay que ver en Ámsterdam son:
  •  la Plaza de los Museos o Museumplein. En torno a la misma se encuentran el  Museo Van Gogh, el Museo Contemporáneo o Stedelijk, el Museo de Rembrandt o Rijksmuseum, el Museo de los Diamantes, etc. 
  • En el barrio Jordaan se encuentra la Casa en la que estuvo escondida Anna Frank y su familia. Para visitar este lugar es necesario sacar entradas online con mucha anticipación.
  • Imperdible también es dar un paseo por  "las Nueve Calles", espacio lleno de vida, comercios, restaurantes, gente...y bicicletas !!!
  • Interesante también es darse una vuelta por el Mercado Flotante de flores, en el que venden bulbos de tulipanes y también recuerdos para llevar a casa. 



        Ámsterdam fue , como dije al empezar, la frutilla del postre de mi viaje. La visité un poco por obligación, pero terminó impactándome de tal manera que superó ampliamente mis expectativas.  Es un lugar muy interesante, donde la vida, la edificación, la gente, todo, es muy diferente a lo que había visto en Europa hasta el momento y, obvio, muy diferente al lugar en el que vivo. Es un país en el que todo funciona, pese a que esto es a costa de que todo se paga y todo se multa, Pero aún así es un país en el que uno tiene la sensación de que todo es como debe ser. Me fui con la satisfacción  de haber visitado este maravilloso país y con muchas ganas de volver algún día.

Dejo un videito para que disfrutes la maravillosa Ámsterdam