jueves, 7 de marzo de 2024

BAMBERG, RUDESHEIM, LANDSHUT:PUEBLOS DE CUENTOS DE HADAS 1° PARTE

    

    En general cuando viajamos, ya sea por nuestra cuenta o a través de un circuito armado, apuntamos a visitar principalmente  las ciudades mas grandes o más turísticas. De esta manera, solemos dejar de lado lugares menos conocidos o que  nunca habíamos escuchado ni siquiera nombrar. Claro, uno no puede embarcarse en un viaje de duración eterna ! Hay que seleccionar ya que, casi siempre, tenemos fecha de regreso.  Es una verdadera lástima, ya que los pueblos que existen entre las grandes ciudades son, muchas veces, los más bellos. Por eso es que alquilar un auto en el destino te da la libertad de ir parando en cada uno de ellos. También tenemos esta oportunidad si hacemos un circuito ya pre armado, puesto que en estos casos, los recorridos son en bus y, por reglamento, el conductor debe descansar en el trayecto. Y, mientras que él descansa, la gente conoce lugares que, muchas veces, son de ensueño.

    Esto último me pasó en mi viaje a Alemania. Este país es el tercero más grande dentro de la Unión Europea, luego de Francia y España. Recorrer por completo este país significa tener que andar muchos kilómetros. Por eso, íbamos parando en lugares que son tan increíbles que hay que verlos para entender. Además, en Alemania no hay grandes urbes. La ciudad mas poblada es Berlín con 3.7 millones de habitantes, pero las demás ciudades populosas tienen entre 500 mil y 1 millón de habitantes, y hay pueblos de 20 mil personas dispersos por todas partes. Estos son los más bellos !! Por otra parte, Alemania es un país con mucha historia y, si bien casi todo el país fue desbastado por la Segunda Guerra Mundial, en la reconstrucción de estos pueblos se respetó el aspecto original. Visitar esos pueblitos te transporta a la Edad Media y te sentís parte de un verdadero cuento.  Hoy voy a contarte sobre algunos de estos maravillosos lugares.

BAMBERG

Esta belleza se encuentra en el Estado de Baviera, a orillas del rio  Regnitz. Bamberg no fue bombardeado durante la Guerra, por lo que se conserva tal como era originalmente, por lo  que fue declarado Patrimonio Mundial y recibió el premio Europa Nostra en 2004. Pueblito hermoso y pequeño, en el que lo que más destaca es el Ayuntamiento sobre el rio Regnitz.  La Pequeña Venecia de Bamberg es una de las zonas más encantadoras de la ciudad. Se trata de un antiguo barrio de pescadores que destaca por sus coloridas casas de entramado a orillas del río Regnitz.



                    


Ayuntamiento

Ayuntamiento

Pequeña Venecia

Pequeña Venecia

Pequeña Venecia


RUDESHEIM

Rudesheim am Rhein es una localidad ubicada en el estado de Hesse, en el centro de Alemania. Se encuentra recostada sobre el río Rin. Es bien conocida  por ser zona de viñedos y por su producción vitivinícola. Además, desde allí parten los cruceros que se realizan por el sector protegido del Rin, considerado el más bello. En la Marktplatz de Rudesheim se encuentra  el Ayuntamiento y la Iglesia de San Jacobo. Se dice que la iglesia de San Jacobo del siglo XIV en la plaza del mercado fue construida por el caballero Johann Brömser. En la torre hay una veleta con una luna creciente y una estrella para conmemorar las Cruzadas en las que él mismo participó. La iglesia fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruida con piedra de las canteras del Rin. En este pueblo se pueden observar infinidad de las típicas casas alemanas con entramado de madera, como por ejemplo  el Klunkhardshof,  que es uno de los edificios más antiguos de Rudesheim. Fue construido en el siglo XV para la familia Klunkhard, que no sólo debía ser muy rica, sino también influyente. Aunque ahora tiene otros propietarios, sigue siendo privado. 





Rio Rin




Iglesia de San Jacobo



Ayuntamiento

Klunkhardshof


LANDSHUT

Landshut es la capital de la Baja Baviera y se encuentra en el estado de Baviera a orillas del rio Isar. En ese pueblo maravilloso cada 4 años, en julio,  se festeja el recuerdo de la boda del rey  Jorge el Rico, duque de Baviera con Eduviges Jagellón, hija del rey polaco Casimiro IV Jagellón. La boda tuvo un significado político muy importante, ya que en la unión de ambos contrayentes se veía una alianza contra el poder de los turcos otomanos. Como en pandemia no se hizo la fiesta, se retomó en 2023 luego de 6 años. Con sus casitas estilo nórdico pintadas de diferentes colores pastel y sus callecitas empedradas, Landshut es ideal para una tranquila caminata  de domingo o para disfrutar de alguna delicia en una de sus tantas pastelerías.  En la Catedral de San Martin, en uno de sus vitreaux aparece la imagen de Hitler....muy camuflada, claro.  Landshut se encuentra al pie de su magnífico castillo.



Puerta de la ciudad

Ayuntamiento

Iglesia de San Martin

Estatua del bufón


       







Castillo

Castillo





En fin....lugares increíbles para hacer parada en medio del camino o para degustar algo rico y caminar un rato. Son pueblos pequeños que no te llevarán mucho tiempo recorrer pero que, sin dudas, valen la pena admirar. Por hoy te dejo estas tres propuestas para que vayas planificando. En mi próximo posteo te mostraré más pueblitos increíbles. Hasta entonces !!!

























sábado, 24 de febrero de 2024

BERLÍN





     Quizás no sea Berlín uno de los destinos turísticos más promocionados. Cuando uno habla de Alemania, en general piensa en Múnich y en cerveza, pero no tanto en Berlín.  París, Londres, Madrid, Roma sí son capitales promocionadas dentro de Europa, pero no así Berlín. Sin embargo, a mí me atraía visitar esta ciudad debido a  su intensa historia que, como todos saben, es una de mis pasiones. Es por eso que este año resolví visitar no solamente Alemania sino puntualmente Berlín. Y créanme: no me decepcionó, al contrario, superó mis expectativas. 

    No hace falta aclarar que Berlín es la actual capital de Alemania. Ni tampoco que durante muchos años fue impactada por  la Segunda Guerra Mundial y por la Guerra Fría. Por allí pasaba el Muro que la dividió en dos por muchos años. Ahí tenía sus oficinas la Gestapo, y allí se vivió mucho horror. Pero también allí se inició  la liberación, cuando en noviembre de 1989 la gente empezó a derribar el Muro.  

    Berlín es la ciudad más grande de la Unión Europea. Recorrerla en metro desde el extremo este al extremo oeste nos lleva 2 horas. Sin embargo, no es la más poblada. Cuenta con 3.7 millones de habitantes mientras que  París, por ejemplo, es 8 veces más chica que Berlín y tiene 12 millones de habitantes. Por eso es que Berlín se siente y se ve muy amplia, despejada y sin aglomeraciones. Sin olvidar, además, que es mucho mas barata. El año pasado gastaba yo para comer en París un promedio de 25 euros por comida (y sin comer cosas muy elaboradas ni en restaurantes céntricos ni lujosos !!). En Berlín en cambio una comida similar ronda entre los 13 y 15 euros. Es una ciudad con mucho verde, a pesar de que yo puntualmente, al haber ido en invierno,  vi los árboles pelados. Y es una ciudad oscura. Debido a la escases de energía, Berlín de noche casi  no está iluminada. Su símbolo es el Oso, y encontrarás representaciones de osos por todas partes. No hay perros callejeros, ya que en Berlín y en Alemania los perros pagan impuestos. Puedes llevarlos adonde quieras, pero pagan entrada o ticket al igual que sus dueños. El transporte público en Berlín funciona a la perfección. Pero créeme: la mejor manera de conocerla es calzarse unas zapatillas cómodas y empezar a caminar. 

    Me alojé en un bellísimo hotel en Berlín Este, a 1.6 kilómetros de Alexanderplatz, a la que fui caminando.  La vas a identificar muy fácil, ya que tiene una alta antena de televisión con una bola en su extremo, que es un mirador. En épocas de la Alemania dividida, este sitio era el centro de Alemania del Este, aunque en esos tiempos  se encontraba detrás de la antena de televisión. Cuando Berlín se reunificó, la plaza fue extendida. Hoy, como contrapartida a aquella época, es uno de los lugares más comerciales de Berlín. Tiendas, bares, restaurantes....encontrarás allí lo que busques. En Alexanderplatz también hay un reloj mundial y se encuentra el Ayuntamiento, que es un bellísimo edificio rojo. 

Antena de televisión
Ayuntamiento


Reloj mundial


      Andando un poco y llegando a la antigua plaza, me encontré con un gran espacio verde en el que hay dos inmensas estatuas de Marx y Engels, como así también la Fuente de Neptuno. Si yo fuera alemana, colocaría en las estatuas los nombres de los personajes que representan, para que todos pudieran identificarlos. Y ahí nomás empieza la Unter den Linden (Bajo los Tilos). Es una extensa y amplia avenida en la que hay comercios de todo tipo y edificios magníficos como la Universidad de Humboldt y el antiguo Palacio Real. Sin embargo, lo primero que aparece es la Catedral Luterana de Berlín, grande y asombrosa. La misma se encuentra a orillas del rio Spree, el más importante de la ciudad, y ahí nomás de la Isla de los Museos, en la que están los museos de Pérgamo, Antiguo, Nuevo (allí está el famoso busto de Nefertiti), la Galería Nacional y el Museo Bode. 

Palacio Real


Isla de los Museos

    

Catedral y rio Spree

Catedral

    Siguiendo por esta avenida llegué finalmente a la famosa Puerta de Brandemburgo, construcción simbólica indiscutida de la ciudad. En tiempos de la Guerra Fría se encontraba en el centro de la franja de la muerte. Y ¿ que es eso? Cuando se habla del Muro de Berlín se suele pensar en UN muro. Pero la realidad es que eran dos, y en la franja interior había un foso, una alambrada, una calle por la que circulaban constantemente vehículos militares, alarmas, torres de vigilancia, perros adiestrados, etc. Y la Puerta de Brandemburgo estaba dentro de esa franja. Me emocionó mucho estar en ese lugar tan emblemático y significativo de la historia, no sólo alemana sino mundial. El lugar fue destruido completamente durante la Guerra, pero la Puerta no, aunque fue dañada. Las marcas de estas heridas se pueden ver en la reconstrucción.  

Puerta de Brandemburgo

       A un lado de la Puerta se puede visualizar la Reichstag (cancillería) con su cúpula vidriada a la que se puede acceder. Y caminando hacia el otro lado se encuentra el Memorial del Holocausto, monumento conmemorativo a los judíos asesinados. Si uno simplemente lo mira, sólo ve bloques de cemento de distintos tamaños. Pero la idea de su creador fue que uno camine por entremedio de ellos. La sensación es abrumadora: te sentís atrapado, invadido, encerrado, acechado.....tal como debieron sentirse los cautivos en aquel terrible momento de la historia. 

Memorial del Holocausto



Reichstag

    Siguiendo el recorrido, se llega rápidamente a la Potsdamer platz, un verdadero nudo del transporte público. En este lugar se encuentran algunos bloques del muro y también unas placas en el suelo que indican el lugar exacto por donde pasaba. Los alemanes tienen una consigna: NO OLVIDAR. Por eso es que en todas partes hay restos, placas, monumentos que recuerdan lo que pasó, con la intensión de que no se repita. 

Potsdamer Platz
Muro de Berlín

     Sin detenerme un minuto, continué caminando hasta el Checkpoint Charlie, punto de control más famoso en el paso fronterizo del Muro, entre 1945 y 1990. La garita que se ve es una reconstrucción, ya que la original fue demolida en 1990. También hay un museo a unos pocos metros del lugar.

Check Point Charlie
Check Point Charlie

                Ahora en bus, ya que las distancias son muy largas y había caminado muchísimo, recorrí el extenso y verdísimo (aun en invierno) parque llamado Tiergarten (jardín de los animales). Árboles inmensos, arroyitos, senderos, lagos, glorietas....¡qué magnífico lugar ! Me contaron que en verano, los alemanes llevan a sus perritos para que se den un chapuzón en uno de los lagos del parque (se llama lago de los perros). Y también me contaron que en el parque está permitido andar desnudo y tomar cerveza. Raro, pero.... En un extremo del parque está la columna de la Victoria, culminada con una estatua de Niké, la diosa de la Victoria.  Esa es, además, la zona en la que se encuentran las Embajadas. 

Columna de la Victoria

        Mi destino final en este recorrido era ver el Memorial del Muro. Es un lugar en donde se conserva parte del Muro original en su emplazamiento original. En el lugar achicaron la franja de la muerte, pero levantaron un segundo Muro y te invitan a que espíes por las rendijas para que sientas lo que sentía un alemán de ese lado de la pared, sin poder acceder hacia el otro lado, en el que, quizás, quedó parte de tu familia.

Muro de Berlín

   

Muro de Berlín

Muro de Berlín

     Volviendo al centro de Berlín, ingresé a la Topografía del Terror. Es un museo gratuito que se encuentra donde otrora funcionaban las oficinas de la Gestapo. Es indescriptible y aberrante ver las fotos y los documentos que se observan en ese lugar !!!  

    Fuera de todo este circuito histórico, Berlín tiene mucho para ofrecer. Su gastronomía tradicional no fue de mis favoritas, pero también hay variedad de platos, debido a que es una ciudad muy cosmopolita. Las comunidades turca y griega son grandes, por lo que hay variedad de comida de esos lugares. También están muy presentes la comida oriental y la italiana. Sus tiendas son muy variadas también, contando con marcas locales e internacionales. Sus edificios son muy diferentes en lo que fue el sector este y el sector  oeste de la ciudad. En el oeste son muy elegantes, y en el este son muy simples, quizás porque, tras la destrucción total, había que reconstruir rápido, y no había ni tiempo ni plata para lujos y decoración.

Chucrut
Strudel


    


    Limpia, grande, cultural, sin ruidos molestos, muy verde.....Berlín es una ciudad que vale la pena visitar y recorrer. ¿Te la vas a perder?

 



































lunes, 23 de octubre de 2023

¿AGENCIA DE VIAJES O VIAJES A MEDIDA?

    



  Viajar es uno de los placeres más grandes que podemos darnos. Los viajes se  disfrutan no sólo cuando estamos en el destino sino al regreso y, también, durante la planificación del mismo. El sólo hecho de tomar la decisión de viajar ya genera una dulce adrenalina que crece a medida que el proyecto avanza. Nos vamos de viaje ilusionados y volvemos reconfortados y con un inmenso bagaje de experiencias y crecimiento personal.  Por eso es que viajar no es una decisión para tomar a la ligera, ya que su realización nos marca profundo y para toda la vida. Ya en un posteo anterior expliqué las que, para mi, son las ventajas y desventajas  de viajar solos o acompañados. Hoy me voy a referir a  las ventajas y desventajas que conllevan  contratar un viaje armado o  armarlo uno mismo.

    Empezaré diciendo que todo depende. Y...de qué depende? Bueno. Depende del lugar adonde quieras ir, de con quién vayas, de qué cosas quieres hacer y de cuánto dinero dispones.

    Hay lugares que son peligrosos para viajar solos, o bien que los transportes no son óptimos. Por ejemplo, si me dices que vas a viajar a Egipto, inmediatamente te digo que vayas a una agencia de viajes y compres un tour ya armado. En cambio, si vas a pasar tus vacaciones en una playa paradisíaca, o en alguna localidad cercana o dentro de tu país.....y bueno, ahí no es necesario ir a una agencia y lo puedes autogestionar. Lo mismo pasa si quieres conocer muchas ciudades de un país o varios países. Ahí claramente te aconsejo que contrates un circuito pre armado, pues te resuelve todo el tema de trasladarse de un lugar a otro cargando con el equipaje. En cambio, si quieres permanecer en un solo lugar, no hace falta buscar agencia. Respecto del dinero, hay que comparar mucho. A veces es conveniente un viaje contratado en una agencia ya que, por un lado,  ellos consiguen mejores precios por tener convenios con aerolíneas o cadenas de hoteles, y, por otro lado, como en el precio del paquete está casi todo incluido, no es mucho lo que deberás desembolsar en el destino. Sin embargo, también es cierto que armando un viaje por tu cuenta se puede ahorrar mucho, ya que se pueden elegir alojamientos baratos y no tan céntricos, se puede alquilar algo con cocina y ahorrar en comida comprando en el super....en fin. Hay que afinar la punta del lápiz y empezar a hacer cuentas.



    Dejaré a continuación una lista lo más ordenada posible de las ventajas y desventajas que encontrarás contratando un paquete armado y las que encontrarás armando tu viaje por tu cuenta. Como siempre digo, es desde una perspectiva personal: cada uno debe considerar su propia situación y determinar qué es lo que más le conviene.

- Contratar un tour pre armado tiene las siguientes ventajas :

  • te muestra los puntos más importantes de un país o varios a modo de pantallazo general
  • tiene las actividades organizadas de antemano, por lo que no tendrás que preocuparte por nada, sólo por disfrutar. Además, los guías saben adónde ir, qué mostrar, cómo acceder rápidamente a un lugar por las mejores rutas....todo esto optimiza el tiempo.
  • te permite conocer lugares y pueblitos intermedios entre las ciudades principales a visitar. Esto se debe a que, en general, los tours son en bus, y el recorrido de un lugar a otro y las paradas técnicas te permiten ver lugares que no tendrías en cuenta considerar al momento de armar tu itinerario personalizado.
  • te permite conocer personas, ya que el tour se hace con el mismo grupo de gente desde que inicia hasta que finaliza. Quién te dice que en un viaje encuentres un amigo o un amor para toda la vida !
  • tendrás cubiertos casi todos los gastos al momento de llegar a destino. En general, los tours incluyen hotelería, traslados, recorridos, excursiones, entradas, desayuno....no será necesario gastar demasiado una vez en el destino.
  • no estarás solo al momento de resolver un inconveniente inesperado. Imagina que haya una manifestación violenta en la ciudad a la que vayas, o un paro de transportes o cualquier otro imprevisto, los guías cuentan con las herramientas y el conocimiento necesarios como para ayudarte a resolver estas cuestiones.
  • no tendrás  problemas para comunicarte en caso de que no conozcas el idioma del lugar al que vayas, pues los guías te ayudan en este sentido.
- A su vez, las desventajas de contratar un tour son:
  • puede llegar a ser mas costoso si el tour incluye almuerzos y cenas, hoteles céntricos y de muchas estrellas, entradas a espectáculos....el punto dinero es un punto que cada uno debe analizar detenidamente de acuerdo con su bolsillo.
  • quizás no incluya en el recorrido todos los puntos que querés conocer
  • te deja muy poco tiempo en cada lugar, por lo que siempre queda la sensación de que estuviste corriendo y quedaron cosas en el tintero sin conocer.
  • no te deja mucho espacio para interactuar con locales o conocer lugares escondidos que son, muchas veces, los que más valen la pena conocer.
  • se pierde, a veces, tiempo esperando a los demás. Siempre alguien se atrasa, se lastima, se pierde....
  • tienen fechas fijas de salida y regreso, y muchas veces estas fechas coinciden con los días en que los vuelos son más caros.
  • el itinerario es el mismo para todos los pasajeros, es decir, no contempla si son joven o no tanto, si te gusta caminar o no, si podés comer de todo o no, si tu estado físico te permite subir y bajar constantemente del bus, etc. Todos van a los mismos lugares en el mismo tiempo y al mismo ritmo. Por ejemplo, yo sufro de vértigo, y en Suiza los paquetes suelen incluir teleféricos que suben a montañas altísimas en las que hay puentes colgantes. Claro, las vistas son hermosas, pero yo no puedo disfrutarlas!!! Y los paquetes no presentan alternativas para que  las personas con vértigo realicen en su lugar  y  no determinan  que esa actividad sea opcional.
    Pese a estas desventajas, recomiendo que la primera vez que vayas a un lugar lejano que no sea tu propio país, lo hagas en tour. Por ejemplo, el primer viaje a Europa es mejor si es en un tour  que te muestre las ciudades importantes. Así, podrás  tomar nota para luego armar tu propio circuito en el que incluirás esos lugares que te quedaron sin ver, esas actividades que te gustaría repetir....en fin. A tu aire, los días que quieras y en el momento del año que quieras. Y esto me da pie para armar  la lista de ventajas de un viaje autogestionado:
  • podrás disponer de tu tiempo, quedándote cuanto quieras en donde quieras, sin que te tengas que apurar porque se hizo la hora de volver.
  • podrás conocer los lugares icónicos de un sitio pero también los menos conocidos y que te recomendó algún  viajero por ahí
  • podrás administrar el tiempo y el lugar de las paradas y las comidas que vas a realizar
  • podrás elegir el medio de transporte que más cómodo te resulte: tren, auto, bus, avión.....
  • podrás contratar la hotelería que más convenga a tu bolsillo. Incluso un Apart hotel o un apartamento que te permitan cocinar y ahorrar en restaurantes
Y las desventajas de un viaje autogestionado pueden ser:
  • que ante una dificultad imprevista sólo cuentas con vos mismo para resolverla
  • que si no organizas bien los recorridos puedes perderte fácilmente, gastando un tiempo precioso o teniendo una experiencia desagradable
  • tendrás que administrar muy bien tus gastos. Deberás saber cuánto dinero llevas, dividirlo por la cantidad de días de vacaciones y nunca pasarte del presupuesto diario
  • trasladarte de un lugar a otro puede ser muy agotador
     Como siempre digo, todo en la vida tiene sus pros y sus contras. Pero esto no debe de ninguna manera ser un impedimento para viajar.  Así que agarra un mapa y empieza a planificar tu próximo viaje !



sábado, 7 de octubre de 2023

¿ SOLOS O ACOMPAÑADOS?

 


            Viajar siempre es un placer. Implica crecimiento, aprendizaje, relax, disfrute…Nada se compara con viajar. Sin embargo, muchas veces postergamos el viaje porque no encontramos compañía. Y créeme: ese no es un motivo suficientemente válido como para no realizar un viaje. Viajar solo tiene, como todo en la vida, sus pros y sus contras. Lo mismo que viajar acompañado!! Veamos un poquito las ventajas y las desventajas que implican estas diferentes formas de viajar.

VIAJAR SOLO

Ventajas: Infinitas.


·       Cuando viajas solo, tienes la libertad de hacer exactamente lo que te plazca, sin sentirte en la obligación de conformar a otras personas haciendo cosas que quizás no te entusiasmen demasiado.

·      Puedes manejar tus tiempos, tus visitas, tus comidas…todo se vuelve placentero, ya que los límites sólo los pones vos. Caminar, sacar fotos, disfrutar de una comida frente a algún sitio soñado se vuelven incomparables.

·    Viajar solo te convierte en tu mejor compañía: tienes tiempo para charlar con vos mismo, conocerte mejor, descubrir en vos cosas que no sabías que existían.

·   Viajar solo te fortalece, ya que cuentas solamente con vos mismo, por lo que te ves en la obligación de superar tus propios miedos y resolver por vos mismo todas las situaciones que se puedan plantear.

·     En un viaje a solas es más fácil hacer nuevos amigos y conocer gente nueva. En general, la gente se vuelve un poco más amigable cuando está de viaje, y se muestra más dispuesta y abierta a entablar nuevas amistades.

 

Luego de hacer un viaje solo, ya nunca volverás a ser el de antes: te habrás convertido en una mejor versión de vos mismo.


Desventajas:

·        lamentablemente, viajar solo es más caro, ya que los alojamientos te cobran mucho más por una habitación individual. En algunos casos existe la opción de comprar habitación a compartir, es decir, que si alguien está en tu misma situación, los juntan. Y aun así, el precio es un poquito más caro. Pero esto sólo es así cuando compras un paquete turístico. Si vas en un viaje armado por tu cuenta, olvídate! Deberás pagar bastante más dinero por alojarte solo.

·     no tendrás a nadie con quien compartir tus disfrutes ni con quien charlar sobre lo que estás viendo. Pero, como dije antes, estas situaciones te llevarán a conocer personas que podrán ser nuevos amigos.

·     Puede causar miedo e  inseguridad la idea de viajar solo. Por eso, mis recomendaciones son :

-         Que tu primer viaje solo sea cerca de tu lugar de residencia, dentro de tu país en lo posible, así será fácil regresar si no te adaptas.

-         Que sea un viaje corto, pocos días, así terminará rápido si no te adaptas.

-         si tu deseo es ir lejos o muchos días, contrata un tour armado. De esa manera estarás solo pero a la vez acompañado por las personas que hacen el mismo circuito. Creo que es la mejor opción para iniciar un viaje en solitario.

 

VIAJAR ACOMPAÑADO



        Hay muchas variables dentro de esta forma de viajar. La compañía puede ser la de tu pareja, la de tu familia, la de tu grupo de amigos o la de tu  grupo de trabajo. Y cada una de estas variantes es diferente a la hora de establecer ventajas y desventajas.

En líneas generales, diré que las ventajas de viajar acompañado son:

·     Compartes los gastos del viaje

·     Tienes con quien  compartir la emoción del armado y de los recuerdos del viaje

·      Te sientes más seguro y tienes con quien resolver los imprevistos que puedan surgir

·     Los precios de los alojamientos son más baratos si van más personas.  En algunos casos podrás obtener descuentos por grupos, sobre todo por grupo familiar

· Dado que no todos somos iguales, cada persona tiene sus propias fortalezas  y  habilidades. Viajar en grupo nos permite aprovechar las capacidades de cada uno y así potenciar el viaje

 

En cuanto a las desventajas diré que:

·  Deberás negociar todo el tiempo: los lugares a visitar, los sitios donde comer, los horarios… todo deberá ser evaluado y acordado con tus acompañantes. Esto te quitará algo de libertad, ya que no siempre podrás ir  a donde quieras o hacer lo que te guste en el horario que más te plazca. Alguna vez deberás ceder y hacer algo que no esté en tu lista de prioridades.

·    No será tan fácil hacer nuevos amigos, aunque tampoco digo que sea imposible!!!

        Lo anterior es en líneas generales, tal como lo expresé. Luego, depende de quienes sean tus compañeros de viaje, las cosas pueden ser algo diferentes.

  •         Por ejemplo, viajar con tu grupo de trabajo  en general tiene por ventaja no dar lugar al conflicto ni al estrés de armar el viaje, ya que la empresa o quien sea que te envíe por trabajo te enviará a un lugar y alojamiento ya preestablecidos, con actividades ya programadas y cantidad de días estipulados. Lo bueno de este tipo de viajes es que  tendrás todo o casi todo pago! Por lo que podrás invertir tus ahorros en comprarte algo lindo o darte un gustito. Y en cuanto a las desventajas, diré que solamente te quedará un tiempito libre, en el mejor de los casos, para echarle un vistazo al lugar de destino. Por lo que te aconsejo que lleves un recorrido pre armado y una lista con las cosas que más te gustarían ver del lugar, ya que tu tiempo será limitado y habrá que aprovecharlo al máximo.
  • Viajar con niños es otra situación diferente, ya que los niños se aburren en las      actividades culturales como museos, se cansan en las caminatas y se pueden poner inquietos.  

Por lo que viajar con niños tiene la ventaja de:
 - poder compartir con ellos momentos felices, lo que durante el año se nos complica por las obligaciones.

Pero, a la vez, las desventajas son:

-    Que debemos planificar viajes en los que haya diversión abundante y diversa para que los peques puedan divertirse.

-   será más caro comer en un restaurante, por lo que será conveniente contratar un apartamento en vez de un hotel y así poder cocinar

-  los horarios deberán ser más rutinarios, pues los niños no deben saltearse las comidas o comer cualquier cosa, ya que  esto podría desembocar en otro problema que sería que se enfermaran

- las actividades deberán estar planificadas para ellos: no deberemos incluir, por ejemplo, visitas a museos o sitios culturales

-      Habrá que limitar la vida nocturna

-  Habrá que llevar más equipaje, o bien aceptar que habrá que lavar ropa en el destino

 

Más allá de estas apreciaciones, que son sólo apreciaciones personales, considero que todas las experiencias son buenas, y que hay que experimentarlas todas. De hecho, creo también que dependen mucho de la edad y las circunstancias por las que estemos atravesando. Un viaje siempre ayuda a mejorar situaciones difíciles, a alegrar momentos tristes, a encontrar soluciones a lo que parece no tener salida…..Viajar siempre es terapéutico.

Solo o acompañado, lejos o cerca, muchos o pocos días….Viaja!