viernes, 21 de septiembre de 2018

TERRESTRES


En ocasiones, elegimos para viajar lugares no tan lejanos de nuestro hogar.  En esos casos, no vale la pena considerar llegar hasta allí en avión.  Para considerar los aéreos como convenientes, las distancias deben superar los 600 km.  Para distancias más cortas, y las  no tan cortas, también hay alternativas de transportes terrestres.

LOS BUSES

Los buses son una buena alternativa para trasladarse hasta el destino elegido si cuentas con tiempo y con poco dinero.
Los buses de larga distancia pueden ofrecer diferentes servicios: pueden ser coches cama, coches semi cama,  pueden ofrecer viandas para disfrutar en el camino, pueden ser de uno o dos pisos y tienen baño.  En general, se pueden obtener los tickets en la Empresa de buses o en la Terminal de ómnibus.  Se puede sacar ida y vuelta o un solo tramo.  Los precios varían según la época del año, la distancia al destino, etc.
Además, todas las grandes ciudades del mundo cuentan con el servicio de buses turísticos. Son muy útiles a la hora de tener un primer contacto con el lugar de destino.  Pero a este tipo de buses hice referencia en un post anterior.

LOS TRENES

Viajar en tren es algo muy común en Europa, EEUU y Canadá.  En otros países como Argentina no es tan común pues el tren está centrado en Buenos Aires y es más que nada para uso local.  Existen también en Argentina muchos trenes turísticos, que realizan paseos históricos.  Tal es el caso del “Trochita” en la localidad de Esquel, el tren que va de Tandil a Gardey, el tren del Fin del Mundo en Ushuaia, el tren ecológico de las Cataratas del Iguazú, etc. Sin embargo, se puede acceder a algunos destinos turísticos en este medio de transporte.
Las ventajas de viajar en tren son muchas:
·        No es necesario hacer check in ni llegar a la estación con tantas horas de anticipación como con el avión
·        Se puede llevar vianda o comer en el vagón comedor
·        Es ecológico
·        Permite disfrutar mucho mas del paisaje
·        Es rápido y no se retrasa por embotellamientos en el tránsito

LOS AUTOS

Si posees vehículo propio y te gusta manejar, tienes parte del problema resuelto.  Viajar en auto tiene las siguientes ventajas:
·        Puedes tomar la ruta que prefieras
·        Puedes detenerte a estirar las piernas o hacer las escalas que desees
·        Puedes llevar equipaje sin límites de tamaño y peso
Sin embargo, te conviene sacar cuentas antes de viajar ya que, si sumamos los precios del combustible, los peajes,  los hoteles que contratemos en las escalas y las comidas, puede ser que resulte más caro que ir en otro medio de transporte. Además, nunca estamos totalmente libres de que el auto se rompa, de pinchar un neumático u otros imprevistos.   Es sin dudas conveniente si viajan muchas personas en el mismo auto y si las distancias no son excesivamente largas. En caso de viajar en auto, asegúrate de tener todos los papeles en regla (registro, seguro, patente),  haz revisar el funcionamiento del vehículo antes de partir y no olvides llevar mata fuegos, botiquín de primeros auxilios y todas las cosas que la ley exija.
También puedes alquilar un auto.  A veces, si el destino está lejos, es más conveniente ir  en avión y alquilar un auto para moverte en el lugar de vacaciones. Muchas páginas web ofrecen todo tipo de alquiler de autos de variados modelos y marcas.  Puedes retirarlo en una ciudad y devolverlo en otra. Si piensas alquilar un auto en un país que no es el tuyo, deberás obtener un registro de conducir internacional.
Contratar un auto con chofer es hermoso!!! Pero mucho más caro.



Como puedes ver, hay tantas opciones que no tienes excusas. A viajar!!




No hay comentarios.: