martes, 1 de agosto de 2017

TURQUIA

A veces no todo sale como uno espera.  A veces hay imprevistos.  Pero todo pasa por algo y de alguna manera todo lo negativo conlleva algo positivo.
Esto lo experimenté en el año 2011.  Tenía el paquete comprado y la visa en mano para partir hacia Egipto el  1 de febrero cuando, sin mas, el 25 de enero se produjo un golpe de estado al presidente de aquel país.  En los días sucesivos la cosa se puso más que tensa. Por esta razón, me reuní con mi agente de viajes, quien me sugirió cambiar todo el paquete a Turquía.  Si bien no estaba en mis planes conocer ese país, no tenía muchas opciones:  o perdía todo o iba a Turquía.  De más está decir que deshice la valija cargada de ropa de verano y la llené con ropa invernal en 10 minutos, medio día antes del vuelo.
Tras una semana en Grecia recorriendo lugares ya contados y otros que detallaré en breve, tomé un vuelo a Estambul, llena de nerviosismo y curiosidad.  Allí tomé un vuelo doméstico a Ankara, capital de Turquía



Me abrumó el no entender el idioma y ver gente que vestía y actuaba tan diferente.  Allí me trepé a una combi que me esperaba y empezó el recorrido.
Primero la capital.  Sobria, populosa y sorprendente.  En Ankara la huella de Atatturk, héroe creador de la República de Turquía, está por todas partes. Luego de un city tour por las calles de la ciudad, visité el Museo Arqueológico de Anatolia y el fabuloso Mausoleo de Atatturk.




A esto continuó un paseo por el Museo al aire libre de Goreme en Capadocia.  Es un lugar impresionante y difícil de explicar.  Está compuesto por un conjunto de cuevas que fueron habitadas por los primeros monjes cristianos alejados de esta manera del resto del mundo. No sólo hay viviendas en su interior sino también iglesias bizantinas.

El recorrido continuó hacia la ciudad subterránea de Kaymaklt.  Este lugar único fue cavado entre los siglos VI y X, en épocas de invasiones persas y árabes.  Las viviendas de esta ciudad tenían ocho niveles subterráneos, pero sólo se pueden visitar cuatro, alcanzando 45 mts de profundidad.   Los distintos niveles están conectados por túneles estrechos.  Es una visita no apta para claustrofóbicos.


Por todas partes aparecían paisajes sorprendentes y únicos, nunca antes vistos, al menos por mi.  Es el caso las formaciones naturales de Uçhisar
Pero quizás las más características formas son las famosas Chimeneas de las Hadas.  Son el resultado  de una milenaria formación geológica volcánica.  Estas formaciones están compuestas por toba en la parte inferior cubierta por basalto y andesita, generando formas muy curiosas, parecidas  a un hongo, es decir, cónica abajo y con un "sombrero" arriba

Productos típicos de Turquía si los hay son las alfombras.  Sus diseños son alucinantes y visitar una  fábrica es una experiencia interesante aunque shockeante.  Ver el trabajo realizado por las jovencitas  me generó impacto y sobrecogimiento.  Las alfombras son de variados tamaños , colores y nudos, y su precio es realmente abultado.  Otro producto clave es la elaboración de joyas con engarces de turquesas.  En una visita a una fábrica te enseñarán a diferenciar piedras genuinas de falsas como también antiguas de jóvenes.  No debemos olvidar la fabricación de vino y de ropa y otros  artículos de cuero de cordero, sumamente livianos y elegantes.


También en mi recorrido por Turquía almorcé en un Caravasar. Estos edificios fueron construidos como lugar de descanso para los animales y los comerciantes a lo largo de la ruta de la seda.  Ya que estamos, te cuento que en Turquía la comida está sobre condimentada.  Es super picante y un infaltable es la sopa de lentejas al principio de cada comida.

Uno de mis lugares preferidos en Turquía resultó ser Heliópolis y Pamukkale (castillos de algodón).  Heliópolis es una antigua ciudad romana que funcionaba como hospital debido a su cercanía a las termas de Pamukkale, consideradas sanadoras.  Pese a esto, al lado había un cementerio por si no surtía efecto.  




Ya girando hacia el Mediterráneo, visité las ruinas increíblemente bien conservadas de Éfeso (hoy Esmirna).  Su biblioteca, edificios, calles, prostíbulos y otros edificios permiten imaginar cómo habrá sido la vida en esa agitada ciudad en el pasado.  Lo que más risa y sorpresa  me causó fue saber que  la biblioteca y el prostíbulo estaban unidos  por un pasaje subterráneo por el que circulaban los señores de un lado al otro sin ser vistos. 




También en Esmirna existe un lugar por demás espiritual.  Me refiero a la casa donde vivió la Virgen María junto al Apóstol Juan tras la muerte de Jesús. Pequeña y sólida, esta casa invita a la meditación y al recogimiento.  También podemos visitar muy cerca de allí la tumba del Apóstol Juan.


Pero sin dudas, la frutilla del postre fue Estambul.  Pero este lugar merece una publicación aparte.  A ella me referiré en mi próxima entrada.

Volviendo a mi reflexión del principio......es cierto.  Me quedé con las ganas de Egipto.  Pero, mirando desde otro ángulo la situación, creo firmemente que salí favorecida.  Hubiese sido muy malo estar en Egipto durante el golpe.  Sin dudas, que se haya producida antes de mi viaje, me liberó de atravesar un pésimo momento.  Y, por otra parte.....pude conocer este país maravilloso que es Turquía.  Inimaginado para mí, este viaje fue uno de los más increíbles.  Aprendí muchas cosas y me sorprendí a cada paso.  Valió la pena el cambio sin dudas.  Insisto.  Todo pasa por algo y todo lo malo conlleva siempre algo bueno.   Recomiendo 100% visitar Turquía.

lunes, 31 de julio de 2017

ROMA en tres días

    Insisto.  No se puede conocer ninguna capital europea en tres días.  Pero a veces no contamos con mas tiempo !!!! Entonces.....a aprovechar al máximo nuestra estadía y no perder el tiempo en lamentos !!!
    En esta oportunidad los invito, queridos lectores, a visitar la Ciudad Eterna, la bella e inigualable Roma.
    Sugiero tres itinerarios armados para calzar zapatos cómodos, ya que combinan caminatas con transporte público.  Creo modestamente que así es como mejor se conoce una ciudad.
    Vienen conmigo?

DÍA 1 :
 Mi sugerencia para este día es un recorrido por la Roma Imperial, por así decirlo.  Partiremos de la Plaza Venezia.  En principio, tendremos ante nuestros ojos el magnífico monumento a Vittorio Emanuele II y al soldado desconocido.  Enorme, blanquísimo y embanderado, este monumento es centro neurálgico y punto de encuentro en Roma.  Admirarlo por un momento es inevitable.

 Luego, rodearlo, y a sus espaldas aparecerá la famosa Columna de Trajano, punto de inicio del Foro.
Este monumento conmemorativo, mandado a construir por órdenes de dicho emperador, mide 38 mts de altura y esta totalmente decorada con bajorrelieves que representan sus victorias en las guerras Dacias.
                                           
 Lo que hay entre esta columna y el Coliseo es el Foro.  Si bien se puede ingresar, no es necesario (para mi parecer). Caminando por la Vía del Foro Imperiale se lo visualiza perfectamente.  El foro esta bastante deteriorado y es útil un planito para identificar cada parte.


Al final del Foro encontraremos el famoso Coliseo. El Coliseo es un anfiteatro construido durante el siglo I. Al principio se lo denominó Anfiteatro Flavio (en honor a la dinastía Flavia que es quien lo hizo construir) y más tarde se lo denominó Colisseum debido a una enorme estatua, el Coloso de Nerón, ubicada a su lado.  Estaba destinado a la realización de espectáculos públicos. Acá si te sugiero entrar.  Abre todos los días desde las 8:30 hasta una hora antes de la puesta del sol. La entrada la podes comprar on line o en el lugar. Si es temporada alta, te recomiendo la primera opción. Pero en invierno no hay tanta cola así que podrás adquirirla en taquilla rápidamente. 


Al salir, volver hacia la columna de Trajano y ahí tomar la Vía del Corso hasta la Vía dei Sabini.  Si giras a tu derecha, encontrarás a unos doscientos  metros la Fontana di Trevi, verdadero museo a cielo abierto.  Difícil fotografiarla entera !!!

Luego, tomar la Vía de la Stampería  hasta la Plaza Spagna.  Allí verás uno de los puntos de reunión mas atractivos de Roma, con una hermosa fuente que de noche se ilumina.  Tomando la Viá del Babuino, llegarás a la Plaza del Pópolo, donde se encuentra uno de los tantos obeliscos egipcios en Roma.


Hasta aquí habrás caminado 4,2 km, sin contar lo que caminaste dentro del Coliseo.

DÏA 2

Hoy te propongo dedicar el día al Vaticano.  Partiendo desde la estación Termini, deberás tomar el Metro hasta la estación Ottaviano.  Saliendo del metro (te va a impresionar la escalera mecánica !!!!! es altísima) camina por la Via Ottaviano y llegarás a las  murallas de la Ciudad del Vaticano. Ahí deberás tomar la decisión....o revolear la moneda !!!! Basílica de San Pedro primero o Museos Vaticanos primero.  Vas a necesitar bastante tiempo para cada uno.  Yo diría que vayas bien temprano y tomes las 12:00 hs. como límite entre una visita y la otra.
Para entrar a la Basílica de San Pedro no deberás pagar, pero para subir a la cúpula si.  Hay una inmensa fila de revisión.  Tomalo con paciencia, vale la pena.  La Basílica es difícil de ser descripta con palabras.  Mármoles de diversos colores, esculturas terriblemente perfectas....y, por supuesto,  la Piedad de Miguel Ángel.  Abre de 7:00 a 18:30
Los Museos Vaticanos son la puerta de acceso a la Capilla Sixtina. Abren de 9:00 a 18:00, pero sólo se puede entrar hasta las 16:00.  
Acá habrás caminado.......muchísimo !!!!!! 



DÍA 3
Luego de dos días de tanta actividad, para el tercer día tengo dos propuestas. 
Podés caminar y recorrer la ciudad a paso lento y sin rumbo fijo.  La Via Cavour y la Vía Nazionale son buenas opciones para hacer compras y tomarse un rico capuccino. Podes llegar hasta la Villa Borghese, en donde encontraras un espacio verde ideal para el descanso. 
La otra opción es contratar una visita a Pompeya e Isla de Capri, paseo del cuál hablé en otra publicación anterior

Las noches debés pasarlas en el Trastévere, es decir, del otro lado del Tibes. Es la mejor zona para comer y disfrutar de la noche romana. Para llegar hasta ahí podrás cruzar por cualquiera de la gran cantidad de puentes que atraviesan el río. Toda esa parte de Roma era propiedad de Julio César....sabías?.


Ojalá puedas disfrutar de esta maravillosa ciudad tanto como yo. No dejes de probar las pizzas y las pastas. 

viernes, 28 de julio de 2017

ATENAS en tres días

Creo que ninguna capital europea puede conocerse bien en tres días. Pero a veces.....es lo que hay !!!
Te sugiero a continuación un plan de tres días para recorrer lo básico de Atenas.  Es un itinerario pensado para hacerlo caminando e intercalando medios de transporte público.  El tránsito en Atenas es caótico por lo que no te recomiendo alquilar auto.....al menos para circular por el centro de la ciudad. Espero que mi sugerencia te sea de utilidad. 

Día 1
Partiendo de la Plaza  Sintagma bien temprano en la mañana, tomar la calle Mitropoleous, luego Mnisikleous, Tholos y Theorias y saca tu ticket para ingresar a la Acrópolis.  Los detalles de esta visita están en una publicación anterior en este blog.  La visita a este sitio puede durar un par de horas, no mas. Luego, camina por la peatonal Dionissiou Areopagiou hasta el nuevo Museo de la Acrópolis.  El mismo abre de 8:00 a 17:00 en invierno y de 9:00 a 20:00 en verano, permaneciendo abierto  los viernes en ambos casos hasta las 22:00.  La entrada cuesta 5 euros.  Es un moderno museo que se inauguró en el año 2009 y reemplazó al antiguo museo que se hallaba en la Acrópolis. Si bien tiene más de 4600 piezas,  las Cariátides originales son el imperdible del museo.  En el piso superior hay una réplica del Partenón en la que se muestran los frisos del mismo, resaltando los que están en el Museo Británico. Luego de recorrerlo, podrás almorzar en el mismo museo, comprarte un delicioso gyro en un puesto callejero o sentarte y comer algo en cualquier barcito de la zona.. 
Luego de haber recargado energías, toma la calle Athanasiou Diakou. Caminándola podrás ver el Arco de Adriano, el templo de Zeus Olímpico, hasta llegar al Estadio Panathinaicou, moderno estadio olímpico que fue sede de los primeros juegos olímpicos modernos de 1896.
Hasta aquí ya has caminado 3,3 km, sin contar, obvio lo que caminaste dentro de la Acrópolis y el Museo.







Día 2

En esta oportunidad partiremos de la Plaza Sintagma Todo lo que hay entre esta plaza y la Acrópolis es el Bariio de Plaka, conocido como el Barrio de los Dioses.  Es un punto por demás turístico, lleno de tiendas para comprar recuerdos de tu viaje. La principal calle de este barrio es Adrianou.  Llegá a Monastiraki, punto neurálgico de la ciudad. Lo vas a identificar fácilmente por la antigua Iglesia bizantina de Pantanassa, muy característica. Comé algo por ahí y volvé a la Plaza Sintagma por la calle Ermou, paseo obligado si estás en Atenas. Es una peatonal llena de tiendas.  Una vez en Sintagma, dirigite hacia el barrio de Kolonaki.  Este barrio es de gran lujo y posee tiendas con artículos de marcas conocidas.  Subí al Monte Likavitos al atardecer para obtener desde allí las imágenes mas maravillosas de Atenas y su Acrópolis.  Ya conté sobre este lugar y cómo llegar desde la plaza en una publicación anterior.  Según el camino que hayas tomado, habrás caminado alrededor de 4 km.








Día 3

En este día te sugiero partir de Monastiraki.  En esa estación tomá el tren hasta  el Pireo, puerto de gran importancia para el país desde la antigüedad  y desde donde parten los cruceros a las islas. Podés bajarte en la estación Faliro  si querés ver el Estadio del Olimpiakós, club de fútbol de gran importancia.  Podrás pasear por el Mikrólimano (pequeño puerto) y relajarte mirando los paisajes.  Comé algo y volvé a Faliro, a pie o en colectivo.  Allí podes tomar el tranvía y bajarte en alguna de las playas, como Edem o Glyfada.
Otra opción para este día es alquilar un auto, ir al Pireo y luego a Cabo Sounion desde donde verás el atardecer más hermoso que hayas visto jamás.  Me referí a este lugar en una publicación anterior


Como verás....es un itinerario super apretado.  Si tenés algún día más....sería fabuloso.  Podrías visitar el Museo Arqueológico Nacional o hacer un crucero de un día a las islas de Poros,  Hidra, y Egina.
Esto es sólo una sugerencia. La decisión es tuya.