viernes, 17 de agosto de 2018

MIAMI ,mi primer gran viaje



Me crié y crecí en una familia muy tradicional.  Mi papá trabajaba todo el día y era la única fuente de ingresos de la casa.  Mi mamá cuidaba de mi hermana y de mí haciéndonos comida casera todos los días. Asistí a una buena escuela en la que tuve el honor de ser abanderada debido a mi excelente rendimiento académico........En fin, todo muy previsible y nada fuera de lo normal. En verano, luego de un año  de trabajo, nos tocaba un mes de vacaciones. Las pasábamos en una tranquila y familiar playa de Buenos Aires a la que íbamos año tras año. Un lugar en el que todos nos conocíamos, todo estaba bajo control y nada vertiginoso pasaba.  Si bien lo disfrutaba, a medida que fui creciendo empecé a sentir que esa vida me quedaba chica. Algo así como cuando te ponés zapatos un talle menor al tuyo o la remera de hace diez años atrás. Nunca hasta ese momento había salido de mi país.  Nunca había viajado en otro medio de transporte que no fuese un micro o un tren. Nunca había experimentado la sensación de escuchar hablar a la gente y no entender nada de lo que decían. Mi vida estaba necesitando algo mas arriesgado, o al menos, algo nuevo y diferente. ¿Qué sería?
Y si....a mi vida le estaba faltando UN VIAJE !!!  Pero no un viaje como los que había hecho hasta ese momento, sino un viaje lejos, muy lejos,  en avión, en donde se hablara diferente y se comieran otras cosas. ¿Dónde podría ser ?  Dado que mis hijos eran pre adolescentes, ¿qué mejor lugar que Disneyworld? Pero no hay Disneyworld sin una pasadita por Miami.
Si tengo que caracterizar a Miami con una sola palabra, yo diría que Miami es glamour. Brillo, mucho brillo, luz, música, autos lujosos.... Miami no duerme nunca.
Miami es una ciudad-puerto que se encuentra en el sudeste de la península de Florida en Estados Unidos de América.

Estuve muy poco tiempo en esa increíble ciudad, pero la viví intensamente. Recuerdo que me alojé en un hotel sobre la Avenida Collins.  Esta arteria se encuentra a tan solo una cuadra de Ocean Drive, centro comercial de gran relevancia, y en ella se puede encontrar lo que quieras: arte, tiendas, hoteles, bares....En la parte posterior del hotel había una piscina, pero un poco más allá se podía alcanzar una costanera  que conectaba directamente con el mar.  Las playas de Miami son conocidas a nivel mundial.  Arenas blancas y finísimas, aguas cálidas y transparentes.  Las hay para todos los gustos: familiares, nudistas, playas en las que se pueden llevar perros.....en fin, lo que quieras.  Yo tuve la suerte de disfrutar las playas de South Beach, que son bellísimas y están enmarcadas por el famoso barrio conocido como Art Decó.
Cena en Lincold Road
Por la noche, cenar en la Lincoln Road es una gran experiencia.  Restaurantes, confiterías,  mujeres vestidas con mucho brillo, turistas de todo el mundo y autos deportivos  último modelo circulando despacio  hacen que no te alcancen los ojos para mirar todo a tu alrededor. Me sorprendió ver que muchas personas llevaban pequeños perros en sus brazos, los que estaban teñidos de colores extravagantes, como rosa y celeste por ejemplo, y que hacían juego con el color del pelo o de la ropa de sus dueños.
En Miami comí los langostinos más grandes que vi en mi vida. Los exquisitos sándwiches de huevo y hierbas que degusté allí, aún hoy los preparo en casa.  Y ni hablar de las donas y los croissant , o las muffins de arándanos o chocolate!!!!
Y no me olvido de las compras.  Recuerdo que a todos los que les decía que iría a Miami, me sugerían que comprara tecnología. En el Downtown podrás encontrar celulares, cámaras de fotos, reproductores de música....en fin, aparatos de toda clase y a precios realmente convenientes.  Lo propio pasa en las tiendas de ropa, sobre todo de
ropa y el calzado deportivos.  Grandes oportunidades en precio, calidad y marca.  Recuerdo haber estado alrededor de dos horas recorriendo las instalaciones de la afamada Victoria Secret, cuyas cremas, perfumes y lencería son conocidas a nivel internacional.
Y si te gusta, también tenés museos y sitios culturales.  En mi caso no los visité por falta de tiempo.  Yo estuve sólo dos días en esta ciudad, por lo que con justa razón te recomiendo que vayas más tiempo, al menos una semana.
Recordá que tanto en Miami como en otras ciudades de EEUU los precios que aparecen en las cartas de los restó no tienen incluidos ni el IVA ni las propinas (tax and tips).  Tenelo en cuenta a la hora de calcular tu presupuesto.
Si sos de algún país de la Unión Europea, no necesitás Visa para ingresar a EEUU. Pero los ciudadanos de otros países, como los de la República Argentina por ejemplo, sí la necesitan y deben tramitarla.  Antes de viajar, averigua si la
necesitás.
Su clima, su vida nocturna, sus shoppings, sus restaurantes, todo hace de Miami un encantador lugar para conocer, disfrutar y, en mi caso, volver.  No te lo pierdas.








viernes, 3 de agosto de 2018

ESCAPADAS de un día desde Buenos Aires SEGUNDA PARTE




Lo prometido es deuda !!! Hoy voy a sugerirte otros lugares que se pueden visitar desde Buenos Aires en un día.  En todos los casos, como pasó en el post anterior, se trata de lugares cercanos a la Ciudad de Buenos Aires pero, si te gusta mucho el lugar y un día te parece poco, podés estirar el paseo y quedarte a dormir una noche o las que quieras. Espero que mis sugerencias sean útiles.  ¡Empecemos!

CARMELO
Ubicada en Uruguay, a orillas del Río de la Plata y a 151 km de Buenos Aires, esta escapada es una opción muy interesante.  Esta ciudad pertenece al Departamento de Colonia y, si bien tiene puerto, desde Buenos Aires se llega primero a Colonia en catamarán (2:30 hs) y luego por vía terrestre a Carmelo.  Calculá 4 hs de viaje en total.  Uno de sus atractivos es la Plaza Independencia, en torno a la cual están  el centro comercial y los edificios más importantes, por ejemplo, la Casa de la Cultura, la Parroquia del Carmen y el Museo. También podés recorrer sus bodegas y el puerto de yates.  Pero  lo más atractivo de Carmelo son sus playas, como la Playa Seré.  El sitio más fotografiado y emblemático de Carmelo es su puente giratorio, ubicado sobre el arroyo Las Vacas. También tiene Casino y amplias arboledas.  Carmelo, con su clima benévolo, es una opción para tener en cuenta durante todo el año.   Carmelo  vía    Hay otra opción que es ir en auto. Son 416 km desde Buenos Aires hasta Carmelo. pero hay que ir hacia el norte hasta Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, cruzar a Uruguay por el puente Fray Bentos y luego dirigirnos hacia el sur hasta Carmelo.  Todo depende de tus posibilidades y deseos.

 LA PLATA
La ciudad de La Plata es la capital de la provincia de Buenos Aires y se encuentra a 58 km de la Cuidad de Buenos Aires.  Si bien se puede llegar en tren (desde la estación Constitución), el viaje en colectivo  es más seguro y más rápido. Esta ciudad fue fundada luego de que la Ciudad de Buenos Aires fuera declarada Capital Federal.  Se la construyó siguiendo modelos arquitectónicos franceses, por lo que cuenta con amplias plazas y numerosas diagonales. El punto central de la ciudad es la Plaza Moreno, frente a la cual se encuentra la hermosísima Catedral, de estilo neogótico.  No dejes de subir por el ascensor que va por dentro de una de sus torres a 112 metros de altura.  Desde allí verás la ciudad pero también los detalles de la obra.  ¿Sabías que las gárgolas de esta iglesia son cabezas de animales autóctonos de Argentina?. Digno de ver. Podés realizar esta actividad todos los días (feriados incluidos) de 9 a 19 hs. También frente a la plaza está el palacio Municipal.  
El imperdible de La Plata es el Museo de Ciencias Naturales Francisco Moreno.  Es el museo de ciencias naturales mas grande de Sudamérica.  Pese a esto, mi sala favorita es la sala Egipcia, en la que podrás ver algunos restos de un auténtico templo construido por Ramsés II en el complejo Aksha. El museo en sí mismo es una obra de arte y se encuentra dentro del paseo del Bosque.  Allí funciona también la Universidad.
No dejes de pasear por la República de los Niños.  Es un predio de 53 hectáreas en el que podrás pasear por una ciudad  en miniatura construida a escala de un niño de 10 años. Cuenta con castillos, Iglesia, un Registro Civil.....en fin, todo lo que una ciudad  infantil debe tener. Es muy probable que, luego de su visita a la República de los Niños en 1950, Walt Disney decidiera hacer su propia ciudad, la que hoy es Disneyworld. Abre de lunes a viernes de 8 a 18 y los sábados, domingos y feriados de 10 a 18.


INGENIERO MASCHWITZ
 Es una ciudad ubicada en el partido de Escobar a 47 km de la ciudad de Buenos Aires. Está inmersa en un entorno de countries y barrios cerrados. Su calle principal nos conduce a la Plaza Emilio  Mitre, frente a la que se encuentra la Parroquia de San Antonio de Padua y el centro comercial de este pueblo de estilo inglés. Este  era el barrio de los obreros que trabajaban en la construcción del ferrocarril. Pero recientemente se construyó en la calle Mendoza (RP 26) un shopping muy particular, ya que está hecho con containers.  Allí todo es arte y color, como así también un polo gastronómico.  Antiguamente ese lugar era un caserío de maderas y chapas, pero hoy es un espacio agradable para pasear y degustar una sabrosa merienda.  A este espacio se lo denominó Quo Container Center. Si te quedan ganas y tiempo, luego de pasear por Maschwitz podés ir por la RN 9 y la RP 25 hasta Belén de Escobar (a 6 km de Maschwitz)  y visitar el Jardín Japonés.



SAN ANTONIO DE ARECO
Es una de las ciudades más antiguas de la provincia de Buenos Aires. Está ubicada a 117 km de la Ciudad de Buenos Aires por RN 8. También se puede acceder en micro desde la Estación Central de Ómnibus. Es una localidad muy pintoresca en la que se respira tradición por todas partes.  El lugar más emblemático de Areco es el puente viejo. Pero también podés visitar museos como el Museo Gauchesco Ricardo Guiraldes, el Museo Las Lilas de Areco, en el que se muestran obras de Florencio Molina Campos y el taller artístico de Gasparini.  Frente a la plaza central podremos encontrar la Iglesia de San Antonio de Padua.  Pero, por supuesto, el río es el principal protagonista  de esta localidad maravillosa.  Imperdible.

SAN MIGUEL DEL MONTE

Esta es, al igual que la anterior, una de las localidades más antiguas de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 114 km de la Cuidad de Buenos Aires por RN 3.  En tren la línea Roca te acerca a Monte saliendo de la estación de Constitución.  El principal atractivo es la laguna, en la que se pueden practicar actividades náuticas o simplemente recorrerla y disfrutarla desde sus orillas. Sus amplias arboledas y espacios verdes invitan al disfrute y a la relajación.  En la esquina de J.M de Rosas y Belgrano podrás visitar el Rancho de Rosas, testigo de situaciones trascendentes de nuestra historia.  Lo llamativo de esta construcción es que originalmente estaba en la Estancia Los Cerrillos, pero más tarde esa estancia fue vendida entonces el Rancho fue mudado a Monte, pueblo cercano pero en el cuál, además, Rosas tenía a sus Colorados del Monte. LLevate el mate o lo que te guste y disfrutalo

CAÑUELAS
Ubicada a 73 km de la ciudad de Buenos Aires, esta localidad combina historia, tradición y gastronomía.  En auto se puede acceder a Cañuelas por la autopista Ezeiza - Cañuelas y en tren de la línea Roca desde la estación Constitución .  Es un conocido corredor gastronómico que incluye, además de Cañuelas, otra localidades aledañas como Uribelarrea, Marcos Paz, V Casares, Petión, etc. Muchas fiesta populares tienen lugar en esta localidad.  Te recomiendo la Fiesta del Dulce de Leche que se realiza todos los años en el mes de noviembre.  Además de cosas ricas, encontrarás la  participación de grupos de música de renombre. 


 Como ves, muchas son las opciones cercanas a la ciudad de Buenos Aires para pasar un día diferente, relajado, al aire libre.  Elegí el que más te guste.  Si tenés otras opciones....se aceptan sugerencias !!!!



sábado, 28 de julio de 2018

ESCAPADAS de un día desde Buenos Aires



Si vivís en Buenos Aires o estás de viaje por esta magnífica ciudad sudamericana, tenés algunas alternativas para salir de la ajetreada metrópoli y conocer los alrededores en  escapadas de un día.  Para acceder a todos estos sitios, que combinan naturaleza, historia, tradición, gastronomía y compras,  hay diferentes medios de trasporte y empresas que te pueden llevar.  Por supuesto, en este post sólo haré referencia a algunas de las tantas posibles opciones. Vamos !!! Leelas y elegí la que más te guste.

1.- TIGRE



Naturaleza, relax, cultura, gastronomía y diversión.  Tigre lo tiene todo.  Si bien su importancia surgió a partir de los aserraderos y de su puerto, en los últimos tiempos Tigre creció mucho turísticamente debido al impulso del gobierno municipal.  A escasos 30 km de la Ciudad de Buenos Aires, podés acceder a ella en tren (desde Estación Retiro, Línea Mitre); en bus (líneas 60, 152, 126 y otras ), en El tren de la Costa, y, por supuesto, en auto. Una vez en el lugar, podrás caminar por las orillas del Río Luján, donde encontrarás bares y restó de todo tipo.  Podrás recorrer y visitar edificios emblemáticos, como el Tigre Hotel y las casonas de la alta sociedad; museos de interés histórico, como el Museo Naval, el Museo de la Reconquista o el Museo del Mate y  también podrás ver  muestras de arte.  Podrás además  tomar un catamarán y realizar un recorrido entre las islas del Delta, en un marco de gran vegetación.  Un imperdible del Tigre es visitar el Puerto de Frutos, especie de shopping a cielo abierto, en el que podrás conseguir todo tipo de artesanías hechas con materiales del lugar, frutas, plantas, y lo que quieras !!!.  A pocos metros de ese lugar también está el Casino Trilenium y el Parque de la Costa, en el que podrás subirte a los juegos más increíbles.  Obviamente, también tenés la opción de quedarte unos días, ya que Tigre cuenta con hoteles en la costa y en las islas del Delta.  Un lugar que no te podes perder !!!











2.-CHASCOMÚS


Ubicada a 120 km de la Ciudad de Buenos Aires, esta ciudad  se encuentra instalada a orillas de la laguna del mismo nombre. Fue escenario de muchos hechos históricos, como la Batalla de los Libres del Sur, fue puerto alternativo hacia mediados del siglo XIX, etc.  Se puede acceder en tren desde la estación Constitución (Línea Roca), en bus (El Cóndor), y en auto. La ciudad es muy colonial y agradable.  En ella se puede visitar la Catedral y la casa del ex Presidente Argentino Raúl Alfonsín, el Museo pampeano y el Museo del Tren.  Pero lo más lindo es caminar por la orilla de la laguna.  Además de grandes arboledas y parques, hay bares y restó en los que podrás comer.  También podrás visitar la Capilla de los Negros. ¿Sabías que en  épocas antiguas los negros no podían ir a misa junto con los blancos? Por suerte eso cambió.....Como en el caso anterior, existen cabañas, hoteles y campings por si te gusta quedarte a pasar unos días
Capilla de los Negros




 





 3.- SAN PEDRO 



San Pedro está ubicada a 170 km de la ciudad de Buenos Aires.  A este bello lugar se puede acceder en auto. Es una de las regiones más productivas de Buenos Aires.  Se destaca la producción de naranjas, arándanos y otros productos.  Pero lo más tradicional  de este lugar es la ensaimada mallorquí, que se la puede encontrar sola o rellena con crema pastelera o dulce de leche.  San Pedro se encuentra  sobre las barrancas a orillas del Río Paraná. Podés visitar La Iglesia del Socorro, el Museo de Historia Regional, el Museo Paleontológico, el Museo en homenaje al corredor de fórmula 1 Pato Morresi, entre otros lugares.  El imperdible de San Pedro es la Vuelta de Obligado.  A unos 12 km del centro, podés llegar a este parque histórico en el que se desarrolló el 20 de noviembre de 1845 la Batalla de Vuelta de Obligado, símbolo de nuestra soberanía, y en la cuál los ejércitos del Gobernador Rosas vencieron a los ejércitos coaligados de Francia e Inglaterra gracias a la estrategia brillante de Mansilla, quien bloqueó el paso con cadenas y piedras.  Hay tres festejos en el año en San Pedro:  la fiesta de la naranja de ombligo, la fiesta de la ensaimada y la fiesta del arándano. Si querés podés quedarte a pasar unos días en el lugar, ya que San Pedro cuenta con variadas alternativas de hospedaje.















4.- ISLA MARTÍN GARCÍA




Esta isla, ubicada estratégicamente en el río de la Plata, se encuentra a 33 km de la costa argentina..  Fue descubierta por Juan Díaz de  Solís en 1516 mientras buscaba un paso que conectara los Océanos Atlántico y Pacífico.  Es la única isla de la región que no es sedimentaria. Posee mucha vegetación debido a su humedad.  Históricamente, es un lugar muy importante ya que allí permanecieron encarcelados cuatro presidentes argentinos: Alvear, Yrigoyen, Perón y Frondizi. Además, fue testigo del paso de las flotas anglo francesas y  del acorazado Graff Spee.  También caminó por sus calles el gran Rubén Darío.  Hoy en día es una reserva natural de fauna y flora y fue declarada patrimonio cultural.  Para llegar a la isla la única opción es embarcarse en un catamarán No dejes de comprar un pan dulce en la panadería de la isla !!!! Delicia total





Estas escapadas son super interesantes y entretenidas y valen la pena.  En mi próximo post te dejaré más opciones de escapadas.  La seguimos la próxima !!!



miércoles, 25 de julio de 2018

PARA TENER EN CUENTA ANTES DE VIAJAR

Viajar es maravilloso !! De eso no hay dudas y lo he dicho muchas veces.  Pero puede pasar que los viajes se enturbien con problemas, los cuales, muchas veces, podrían ser evitados si hubiéramos tomado los recaudos necesarios.  Para evitar que los problemas malogren tu viaje, te dejo a continuación una lista con las   cosas que no podés dejar de prever antes de viajar.

1.- Averiguá qué documentación necesitas.   Depende del destino que elijas, la documentación será diferente.  Por ejemplo, si un argentino quiere viajar a un país limítrofe, alcanza con el DNI vigente.  Pero si viaja más allá, debe contar con pasaporte vigente, esto es, que al menos falten 6 meses para su vencimiento al momento de viajar. Además hay países que requieren visa.  Por ejemplo, los argentinos necesitan visado para ingresar a EEUU, Canadá, Australia y Egipto entre  otros países, y la forma de obtener el visado y el precio del mismo es diferente en cada caso.   Si un argentino tiene la doble nacionalidad, digamos por ejemplo que adoptó además de la Argentina que tiene por nacimiento la ciudadanía  italiana, la documentación es diferente ya que, por ejemplo, no necesitará visado para ingresar a EEUU. Además, si viajás con menores, es muy importante que sepas los papeles con los que deberás contar.  Conseguir la documentación ,además,  puede llevar tiempo Por todo esto, te aconsejo que cuando decidas viajar, averigües muy bien este tema para no tener sorpresas luego.
2.- Averiguá que vacunas necesitas.  Al igual que en el caso anterior,  depende del país al que vayas, hay diferentes requisitos vacunatorios.  Averigualo muy bien y con el tiempo suficiente como para tener la posibilidad de cumplir con este tema tan delicado.
3.- Contratá un Seguro de viajero.  Si bien para entrar en algunos países es obligatorio, tener un seguro de viajeros, además es muy aconsejable.  Nadie está exento de sufrir un dolor de muelas o de tener  una quebradura en un viaje, y muchas veces no contamos con el dinero suficiente para pagar estos gastos (que suelen ser caros).   Hay muchas agencias que los ofrecen y hay diferentes planes. Fijate cuál te conviene.
4.-Averiguá la legislación y costumbres básicas del lugar al que viajás.  Las leyes son culturales y responden a las características de cada lugar.  Darse besos en público puede ser algo muy normal en algunos países pero puede ser motivo de multa en otros.  Asimismo, hay sitios donde comer con las manos es algo impensado, pero en otros lugares es la manera en la que comen todos !!  Lo mismo pasa con la gestualidad.  Hay gestos, como el tradicional OK, que en algunos países es visto como algo vulgar. Y la lista sigue y sigue. En ocasiones, si no respetas las costumbres, sólo serás ignorado o mal mirado.  Pero puede pasar que tengas problemas mayores.  Por ejemplo, alimentar a los cisnes en Brujas (Bélgica) te generará una multa de 50 euros pues son animales protegidos. Y si los dañás de alguna manera, vas preso.  Si en algunos países como Francia o Paises Bajos no validas tu ticket antes de subir al metro podrías tener altísimas multas. Lo mismo pasa con la vestimenta, la forma en la que debés parar el taxi....... Todo puede generar problemas o, al menos, situaciones incómodas. Haceme caso.....informate !
5.- Averiguá qué voltaje usan en el destino.  220...110....no todo es lo mismo.  Averigualo antes de irte y siempre llevá en tu valija adaptadores universales.  Son muy útiles.
6.- Consultá el pronóstico del tiempo.  Si bien puede variar, es muy útil saber como puede llegar a estar el tiempo al momento de armar tu valija.  Igualmente, más allá del pronóstico, está bueno que lleves siempre un paraguas plegable y calzado apto  para lluvia (no digo botas sino calzado con suela no resbaladiza, por ejemplo), como así también lentes de sol, protector solar y gorro.

7.- Averiguá la diferencia horaria que hay entre tu país y el de destino.  Te ayudará al momento de querer hablar o comunicarte con la gente que amás y que está esperando noticias tuyas.  Te sugiero, además, que en algún reloj mantengas el horario de tu país (Pensá que el celular cambia solito de horario). Esto te ayudará a no confundirte a la hora del regreso, por ejemplo, si querés contratar un auto que te espere en el aeropuerto. Además, sobre todo si viajas en invierno, es útil averiguar  con cuántas horas de sol vas a contar, para organizar bien tus actividades. Tené en cuenta que cuando el pronóstico te dice que la puesta de sol es a una hora determinada, contás con 45 minutos mas de luz. Por ejemplo, si en un lugar según la página consultada la puesta de so es a las 17:00, tendrás luz hasta las 17:45, aunque desde las 17:00 irá disminuyendo hasta que llegue la escuridad.
8.- Averiguá los horarios de los bancos, negocios y atracciones.  No en todas partes las cosas funcionan a la misma hora.  Es muy importante que sepas estos datos para que puedas armar itinerarios y puedas conocer todo lo que quieras sin que te sorprenda el horario.  Hay lugares que tienen días, como el viernes, por ejemplo, que los horarios de las atracciones son mas extensos que los demás días, y hay lugares que no abren, por ejemplo los lunes. Es un dato de gran importancia coordinar tus actividades con los horarios del lugar.
9.- Averiguá la moneda que circula en el destino y el equivalente en tu moneda. Si bien el uso de la tarjeta esta extendido en todas partes, esta forma de pago, para mi, tiene dos desventajas. Por un lado, los impuestos que hay que pagar por el consumo de la tarjeta pueden ser altos. Por otro lado, tarjetear es sinónimo de no medir. Veo algo, lo quiero, lo tarjeteo, y luego cuando llega el resumen...es un dolor al bolsillo. En cambio, si llevas billetes y ves que la pilita va bajando, hay mas autocontrol.  Siempre es mas conveniente para vos pagar en moneda local, en efectivo y cambiar el dinero en bancos o casas de cambio.  De esta forma ahorrarás y podrás administrar mejor tus gastos. 
10.-Armá tus itinerarios en función de tus intereses. Si bien es cierto que siempre hay que dejar librado algo al azar, tratá de que por esa razón no queden afuera cosas que realmente te interesan.  Averiguá qué hay para ver en el lugar de destino y armá tus recorridos de acuerdo con lo que te interesa ver y verás que igual, aunque tengas todo armadito, te vas a sorprender. Otro punto importante a la hora de armar tu itinerario es averiguar los lugares que pueden ser peligrosos, de modo de organizar los trayectos por lugares seguros.
11.- El equipaje. No podemos viajar con valijas de cualquier medida y peso.  Cada aerolínea y cada tipo de ticket que compres tendrá el equipaje asignado correspondiente. Es importante saber esto porque despachar el equipaje no facturado y pagarlo directamente en el aeropuerto es muy costoso.
12.-Contactos. Es muy importante averiguar donde queda la embajada de tu país en el destino que visites.  En general, es un dato que no  necesitamos, pero vivimos en un mundo muy convulsionado y nada quita que necesitemos ayuda. Lo mismo pasa con los centros de salud. No está de más lleva direcciones de nosocomios, por más que lleves un seguro de viajes.



Ojalá en mis primeros viajes yo hubiese contado con una guía de ayuda como esta o parecida, Por eso es que espero que mis consejos hayan sido de utilidad.  Y si se te ocurre algo mas....agregálo !!!!