sábado, 28 de julio de 2018

ESCAPADAS de un día desde Buenos Aires



Si vivís en Buenos Aires o estás de viaje por esta magnífica ciudad sudamericana, tenés algunas alternativas para salir de la ajetreada metrópoli y conocer los alrededores en  escapadas de un día.  Para acceder a todos estos sitios, que combinan naturaleza, historia, tradición, gastronomía y compras,  hay diferentes medios de trasporte y empresas que te pueden llevar.  Por supuesto, en este post sólo haré referencia a algunas de las tantas posibles opciones. Vamos !!! Leelas y elegí la que más te guste.

1.- TIGRE



Naturaleza, relax, cultura, gastronomía y diversión.  Tigre lo tiene todo.  Si bien su importancia surgió a partir de los aserraderos y de su puerto, en los últimos tiempos Tigre creció mucho turísticamente debido al impulso del gobierno municipal.  A escasos 30 km de la Ciudad de Buenos Aires, podés acceder a ella en tren (desde Estación Retiro, Línea Mitre); en bus (líneas 60, 152, 126 y otras ), en El tren de la Costa, y, por supuesto, en auto. Una vez en el lugar, podrás caminar por las orillas del Río Luján, donde encontrarás bares y restó de todo tipo.  Podrás recorrer y visitar edificios emblemáticos, como el Tigre Hotel y las casonas de la alta sociedad; museos de interés histórico, como el Museo Naval, el Museo de la Reconquista o el Museo del Mate y  también podrás ver  muestras de arte.  Podrás además  tomar un catamarán y realizar un recorrido entre las islas del Delta, en un marco de gran vegetación.  Un imperdible del Tigre es visitar el Puerto de Frutos, especie de shopping a cielo abierto, en el que podrás conseguir todo tipo de artesanías hechas con materiales del lugar, frutas, plantas, y lo que quieras !!!.  A pocos metros de ese lugar también está el Casino Trilenium y el Parque de la Costa, en el que podrás subirte a los juegos más increíbles.  Obviamente, también tenés la opción de quedarte unos días, ya que Tigre cuenta con hoteles en la costa y en las islas del Delta.  Un lugar que no te podes perder !!!











2.-CHASCOMÚS


Ubicada a 120 km de la Ciudad de Buenos Aires, esta ciudad  se encuentra instalada a orillas de la laguna del mismo nombre. Fue escenario de muchos hechos históricos, como la Batalla de los Libres del Sur, fue puerto alternativo hacia mediados del siglo XIX, etc.  Se puede acceder en tren desde la estación Constitución (Línea Roca), en bus (El Cóndor), y en auto. La ciudad es muy colonial y agradable.  En ella se puede visitar la Catedral y la casa del ex Presidente Argentino Raúl Alfonsín, el Museo pampeano y el Museo del Tren.  Pero lo más lindo es caminar por la orilla de la laguna.  Además de grandes arboledas y parques, hay bares y restó en los que podrás comer.  También podrás visitar la Capilla de los Negros. ¿Sabías que en  épocas antiguas los negros no podían ir a misa junto con los blancos? Por suerte eso cambió.....Como en el caso anterior, existen cabañas, hoteles y campings por si te gusta quedarte a pasar unos días
Capilla de los Negros




 





 3.- SAN PEDRO 



San Pedro está ubicada a 170 km de la ciudad de Buenos Aires.  A este bello lugar se puede acceder en auto. Es una de las regiones más productivas de Buenos Aires.  Se destaca la producción de naranjas, arándanos y otros productos.  Pero lo más tradicional  de este lugar es la ensaimada mallorquí, que se la puede encontrar sola o rellena con crema pastelera o dulce de leche.  San Pedro se encuentra  sobre las barrancas a orillas del Río Paraná. Podés visitar La Iglesia del Socorro, el Museo de Historia Regional, el Museo Paleontológico, el Museo en homenaje al corredor de fórmula 1 Pato Morresi, entre otros lugares.  El imperdible de San Pedro es la Vuelta de Obligado.  A unos 12 km del centro, podés llegar a este parque histórico en el que se desarrolló el 20 de noviembre de 1845 la Batalla de Vuelta de Obligado, símbolo de nuestra soberanía, y en la cuál los ejércitos del Gobernador Rosas vencieron a los ejércitos coaligados de Francia e Inglaterra gracias a la estrategia brillante de Mansilla, quien bloqueó el paso con cadenas y piedras.  Hay tres festejos en el año en San Pedro:  la fiesta de la naranja de ombligo, la fiesta de la ensaimada y la fiesta del arándano. Si querés podés quedarte a pasar unos días en el lugar, ya que San Pedro cuenta con variadas alternativas de hospedaje.















4.- ISLA MARTÍN GARCÍA




Esta isla, ubicada estratégicamente en el río de la Plata, se encuentra a 33 km de la costa argentina..  Fue descubierta por Juan Díaz de  Solís en 1516 mientras buscaba un paso que conectara los Océanos Atlántico y Pacífico.  Es la única isla de la región que no es sedimentaria. Posee mucha vegetación debido a su humedad.  Históricamente, es un lugar muy importante ya que allí permanecieron encarcelados cuatro presidentes argentinos: Alvear, Yrigoyen, Perón y Frondizi. Además, fue testigo del paso de las flotas anglo francesas y  del acorazado Graff Spee.  También caminó por sus calles el gran Rubén Darío.  Hoy en día es una reserva natural de fauna y flora y fue declarada patrimonio cultural.  Para llegar a la isla la única opción es embarcarse en un catamarán No dejes de comprar un pan dulce en la panadería de la isla !!!! Delicia total





Estas escapadas son super interesantes y entretenidas y valen la pena.  En mi próximo post te dejaré más opciones de escapadas.  La seguimos la próxima !!!



No hay comentarios.: