miércoles, 25 de julio de 2018

PARA TENER EN CUENTA ANTES DE VIAJAR

Viajar es maravilloso !! De eso no hay dudas y lo he dicho muchas veces.  Pero puede pasar que los viajes se enturbien con problemas, los cuales, muchas veces, podrían ser evitados si hubiéramos tomado los recaudos necesarios.  Para evitar que los problemas malogren tu viaje, te dejo a continuación una lista con las   cosas que no podés dejar de prever antes de viajar.

1.- Averiguá qué documentación necesitas.   Depende del destino que elijas, la documentación será diferente.  Por ejemplo, si un argentino quiere viajar a un país limítrofe, alcanza con el DNI vigente.  Pero si viaja más allá, debe contar con pasaporte vigente, esto es, que al menos falten 6 meses para su vencimiento al momento de viajar. Además hay países que requieren visa.  Por ejemplo, los argentinos necesitan visado para ingresar a EEUU, Canadá, Australia y Egipto entre  otros países, y la forma de obtener el visado y el precio del mismo es diferente en cada caso.   Si un argentino tiene la doble nacionalidad, digamos por ejemplo que adoptó además de la Argentina que tiene por nacimiento la ciudadanía  italiana, la documentación es diferente ya que, por ejemplo, no necesitará visado para ingresar a EEUU. Además, si viajás con menores, es muy importante que sepas los papeles con los que deberás contar.  Conseguir la documentación ,además,  puede llevar tiempo Por todo esto, te aconsejo que cuando decidas viajar, averigües muy bien este tema para no tener sorpresas luego.
2.- Averiguá que vacunas necesitas.  Al igual que en el caso anterior,  depende del país al que vayas, hay diferentes requisitos vacunatorios.  Averigualo muy bien y con el tiempo suficiente como para tener la posibilidad de cumplir con este tema tan delicado.
3.- Contratá un Seguro de viajero.  Si bien para entrar en algunos países es obligatorio, tener un seguro de viajeros, además es muy aconsejable.  Nadie está exento de sufrir un dolor de muelas o de tener  una quebradura en un viaje, y muchas veces no contamos con el dinero suficiente para pagar estos gastos (que suelen ser caros).   Hay muchas agencias que los ofrecen y hay diferentes planes. Fijate cuál te conviene.
4.-Averiguá la legislación y costumbres básicas del lugar al que viajás.  Las leyes son culturales y responden a las características de cada lugar.  Darse besos en público puede ser algo muy normal en algunos países pero puede ser motivo de multa en otros.  Asimismo, hay sitios donde comer con las manos es algo impensado, pero en otros lugares es la manera en la que comen todos !!  Lo mismo pasa con la gestualidad.  Hay gestos, como el tradicional OK, que en algunos países es visto como algo vulgar. Y la lista sigue y sigue. En ocasiones, si no respetas las costumbres, sólo serás ignorado o mal mirado.  Pero puede pasar que tengas problemas mayores.  Por ejemplo, alimentar a los cisnes en Brujas (Bélgica) te generará una multa de 50 euros pues son animales protegidos. Y si los dañás de alguna manera, vas preso.  Si en algunos países como Francia o Paises Bajos no validas tu ticket antes de subir al metro podrías tener altísimas multas. Lo mismo pasa con la vestimenta, la forma en la que debés parar el taxi....... Todo puede generar problemas o, al menos, situaciones incómodas. Haceme caso.....informate !
5.- Averiguá qué voltaje usan en el destino.  220...110....no todo es lo mismo.  Averigualo antes de irte y siempre llevá en tu valija adaptadores universales.  Son muy útiles.
6.- Consultá el pronóstico del tiempo.  Si bien puede variar, es muy útil saber como puede llegar a estar el tiempo al momento de armar tu valija.  Igualmente, más allá del pronóstico, está bueno que lleves siempre un paraguas plegable y calzado apto  para lluvia (no digo botas sino calzado con suela no resbaladiza, por ejemplo), como así también lentes de sol, protector solar y gorro.

7.- Averiguá la diferencia horaria que hay entre tu país y el de destino.  Te ayudará al momento de querer hablar o comunicarte con la gente que amás y que está esperando noticias tuyas.  Te sugiero, además, que en algún reloj mantengas el horario de tu país (Pensá que el celular cambia solito de horario). Esto te ayudará a no confundirte a la hora del regreso, por ejemplo, si querés contratar un auto que te espere en el aeropuerto. Además, sobre todo si viajas en invierno, es útil averiguar  con cuántas horas de sol vas a contar, para organizar bien tus actividades. Tené en cuenta que cuando el pronóstico te dice que la puesta de sol es a una hora determinada, contás con 45 minutos mas de luz. Por ejemplo, si en un lugar según la página consultada la puesta de so es a las 17:00, tendrás luz hasta las 17:45, aunque desde las 17:00 irá disminuyendo hasta que llegue la escuridad.
8.- Averiguá los horarios de los bancos, negocios y atracciones.  No en todas partes las cosas funcionan a la misma hora.  Es muy importante que sepas estos datos para que puedas armar itinerarios y puedas conocer todo lo que quieras sin que te sorprenda el horario.  Hay lugares que tienen días, como el viernes, por ejemplo, que los horarios de las atracciones son mas extensos que los demás días, y hay lugares que no abren, por ejemplo los lunes. Es un dato de gran importancia coordinar tus actividades con los horarios del lugar.
9.- Averiguá la moneda que circula en el destino y el equivalente en tu moneda. Si bien el uso de la tarjeta esta extendido en todas partes, esta forma de pago, para mi, tiene dos desventajas. Por un lado, los impuestos que hay que pagar por el consumo de la tarjeta pueden ser altos. Por otro lado, tarjetear es sinónimo de no medir. Veo algo, lo quiero, lo tarjeteo, y luego cuando llega el resumen...es un dolor al bolsillo. En cambio, si llevas billetes y ves que la pilita va bajando, hay mas autocontrol.  Siempre es mas conveniente para vos pagar en moneda local, en efectivo y cambiar el dinero en bancos o casas de cambio.  De esta forma ahorrarás y podrás administrar mejor tus gastos. 
10.-Armá tus itinerarios en función de tus intereses. Si bien es cierto que siempre hay que dejar librado algo al azar, tratá de que por esa razón no queden afuera cosas que realmente te interesan.  Averiguá qué hay para ver en el lugar de destino y armá tus recorridos de acuerdo con lo que te interesa ver y verás que igual, aunque tengas todo armadito, te vas a sorprender. Otro punto importante a la hora de armar tu itinerario es averiguar los lugares que pueden ser peligrosos, de modo de organizar los trayectos por lugares seguros.
11.- El equipaje. No podemos viajar con valijas de cualquier medida y peso.  Cada aerolínea y cada tipo de ticket que compres tendrá el equipaje asignado correspondiente. Es importante saber esto porque despachar el equipaje no facturado y pagarlo directamente en el aeropuerto es muy costoso.
12.-Contactos. Es muy importante averiguar donde queda la embajada de tu país en el destino que visites.  En general, es un dato que no  necesitamos, pero vivimos en un mundo muy convulsionado y nada quita que necesitemos ayuda. Lo mismo pasa con los centros de salud. No está de más lleva direcciones de nosocomios, por más que lleves un seguro de viajes.



Ojalá en mis primeros viajes yo hubiese contado con una guía de ayuda como esta o parecida, Por eso es que espero que mis consejos hayan sido de utilidad.  Y si se te ocurre algo mas....agregálo !!!!

No hay comentarios.: