martes, 28 de enero de 2020

LA OPERA ESTATAL DE VIENA

                                               

    Viena, capital de Austria, es conocida por muchas cosas, pero por sobre todo, es conocida por su música. Hombres como Shubert, Strauss, Mozart, sólo por nombrar algunos, hicieron de Austria un país sofisticado y conocido internacionalmente a través de sus obras. Por lo tanto, es de suponer que en Austria, y puntualmente en Viena, haya un espacio para el desarrollo de la música de este nivel. Y lo hay !! Es la Opera Estatal de Viena. Este lugar es uno de los mejores del mundo en su tipo.  Yo tengo la suerte de conocer cuatro de los teatros más importantes del mundo: el teatro Colón en la República Argentina, la Opera Garnier en París, la Scala de Milán, y recientemente conocí la Ópera Estatal de Viena.
lámpara
Este impresionante lugar es un edificio neo renacentista ubicado en Viena, construido entre 1861 y 1869 según el proyecto de dos grandes arquitectos vieneses, quienes no pudieron ver su obra terminada ya que uno se suicidó y el otro fue víctima de un infarto antes de que el teatro fuese concluido.  Estos arquitectos fueron Eduar van der Nüll y August Sicard von Sicardsburg.  Como suele pasar, a los vieneses no les gustaba demasiado el edificio que, pese a esto, se terminó convirtiendo en un icono del lugar. Se inauguró el 25 de mayo de 1869 con la obra de Mozart Don Giovanni.
palco Imperial



Sin embargo, poco queda del teatro original ya que, en 1945, fue bombardeado en el marco de la Segunda Guerra Mundial, y luego, como si esto no fuese suficiente, fue alcanzado por un incendio que lo destruyó casi por completo.  Sólo se salvaron la fachada principal, la escalinata y el vestíbulo.  Las reconstrucciones empezaron apenas finalizó la guerra, y si bien se conservó el estilo y los colores rojo, marfil y dorado, se le introdujeron elementos propios del estilo del momento. Aprovecharon, además  para mejorarlo un poco: recubrieron su interior  de madera para optimizar la acústica,  quitaron algunas butacas,  quitaron unas columnas en el cuarto piso que perjudicaban la visión, etc.






telón
    Actualmente, la Ópera de Viena es un imperdible si visitas esta ciudad. Pero te cuento que la única manera de conocer su interior es a través de una visita guiada en grupos de diferentes idiomas. Las mismas se realizan de martes a domingos. Es una visita muy larga pero muy interesante, ya que te muestran inclusive los depósitos con los elementos escenográficos de cada obra. Hay vídeos que muestran cómo quedó el edificio tras el incendio, y, si tienes la misma suerte que yo, podrás sentarte en el palco Imperial, que usaron el emperador José y la emperatriz Sissi.
Cada año, se presentan aquí  alrededor de 53 óperas y 9 ballets diferentes por temporada, a lo que se suma algo muy importante que son las óperas infantiles.  Otra curiosidad  de este lugar es que el telón se cambia todos los años y es siempre realizado por artistas contemporáneos diferentes. Es decir, que si vas a Viena el próximo julio, no verás el mismo telón que yo vi y que te muestro en este post.


depósitos

    Pero aquí no termina todo ! Hay mas. Si bien una entrada a la Ópera es cara (150 euros la más económica y ascendiendo el valor hasta  unos 10.000 dólares si vas al palco imperial ), hay una posibilidad muy interesante.  La Ópera ofrece en cada función alrededor de 500 entradas de a pie por sólo 3 o 4 euros ! Con el plus de que tienen una ubicación estupenda, justo debajo del palco Imperial. Se adquieren solamente en una boletaría especial del teatro y 90 minutos antes del inicio de la obra ¿No es genial?. Es una interesante manera de conocer la Ópera! Compras la entrada, entras, miras todo, disfrutas de la obra, y si te cansas de estar parado te vas en cualquier momento, pero ya conociste el lugar y escuchaste algo de alguna obra que sin dudas será increíble.

La Ópera Estatal de Viena es un imperdible en tu paso por esa hermosa ciudad. Date el gusto !



 






viernes, 10 de enero de 2020

VIENA, elegante y sofisticada

En mi viaje a ciudades Imperiales, la última parada fue Viena  Esta bellísima ciudad es la capital de Austria, y se encuentra a orillas del río Danubio. Con una larga historia por ser una de las capitales más antiguas de Europa y un bagaje cultural impresionante, Viena es una perla digna de disfrutar, dado que es la mayor ciudad y centro cultural del país. A su vez, es la segunda ciudad más poblada de Europa central (la primera es Berlín), y la décima en toda Unión  Europea.  Es famosa por su música, pero también por sus palacios. Actualmente, Viena es la primera ciudad en el ranking mundial de las ciudades con mejor calidad de vida.  Esto se debe a la limpieza impecable , el orden , la seguridad, la eficiencia de los servicios públicos, la variada cantidad de opciones en cuanto a educación, cultura y entretenimiento, etc.  Pero cabe aclarar que todo  esto es posible gracias a la tarea del Estado, que lleva a cabo una política de integración de los habitantes menos pudientes de la ciudad, proporcionándoles viviendas en barrios populares, en los que habitan el 30% de los vieneses u otros habitantes de la ciudad, como así también el otorgamiento de planes sociales a los de menos recursos. Esto garantiza, según palabras de los propios vieneses,la inexistencia de pobladores en situación de calle y la reducción de la delincuencia a sólo algún que otro caso de raterismo. Claro, esto no serviría de nada si no estuviese acompañado de una cultura y educación adecuadas.



Viviendas populares en Viena. Todos los complejos cuentan con viviendas de 1 dormitorio, cocina, baño, parque y piscina


Salimos temprano en la mañana desde Budapest y llegamos a Viena a la media mañana. Almorzamos en un tenedor libre llamado Rosenberger ubicado en la peatonal céntrica de Maysedergasse. Se come muy rico allí, pero hay que tener en cuenta que Viena es una ciudad bastante cara, sobre todo en el centro. Luego del almuerzo, caminamos por la céntricas y turísticas calles hasta llegar al corazón de Viena: la Catedral de San Esteban. Es una iglesia bellísima, y tan grande que resulta muy complicado fotografiarla completa en una única imagen.
Catedral de San Esteban


En torno a la Catedral , cientos de puestos te ofrecen recuerdos y también hay bares y restó para todos los gustos. Y si de recuerdos se trata.......hay lo que quieras: imanes, billeteras, remeras, llaveros... pero no te podes ir de Viena sin probar sus "Mozart Kugeln" y llevarte algunas de regreso a casa.  Literalmente, el nombre significa "las bolas de Mozart".  Claro, me causó mucha gracia cuando me lo dijeron, pero luego entendí el motivo. Esta delicia consiste en unas bolitas de una riquísima pasta bañadas en chocolate.  Y parece que eran la delicias preferidas del músico en cuestión ! De hecho, las compres sueltas, en cajita o en bolsas de celofán, siempre estarán envueltas en un papel dorado con la imagen de Mozart.  Y ya que estamos hablando de cosas ricas....el strudel de manzana es imperdible!












                                                 Luego de esto, nos esperó una agotadora pero impactante tarde.  Tomamos una visita doble.  Primero, recorrimos la Opera de Viena.  La verdad es que, si esperan que la describa...voy a defraudarlos. Es imposible describir con palabras lo que es ese lugar! De todas formas, lo intentaré en un post futuro. En este post sólo diré que te deja con la boca abierta. Les dejo algunas imágenes.








Y luego de esto.... bueno, vino lo que yo ansiaba mucho conocer. Recorrimos el Palacio de Invierno, el Palacio de Hofburg. ¿Y por qué mi interés? Pues porque allí se encuentra el Museo de Sissi Emperatriz, personaje que me cautivó desde siempre.  En este caso, no podré poner fotos de su interior pues no está permitido tomar fotografía ni con ni sin flash.  Pero sí diré que es una casi réplica del Palacio de Versalles. Es como que en esa época (siglos XVIII y XIX), las monarquías europeas competían para ver  quién tenía el mejor y más grande  Palacio, ya que esto era un claro símbolo de poder. Por supuesto, a  este Palacio también me referiré en un futuro post.



Palacio de Hofburg. Exterior


Luego de  esto, sólo quedaba lugar para una merienda en la plaza de la Catedral de San Esteban y un merecido descanso para reponer fuerzas.  Como ya anuncié, Viena es una ciudad cara y por eso recomiendo encontrar un alojamiento  alejado del centro de la ciudad. Los medios de transporte funcionan a la perfección y es muy fácil y rápido trasladarse. Además, Viena es tan bella y elegante en el centro de la ciudad como en la periferia.
El día siguiente fue tan maravilloso como el anterior. En principio dimos una recorrida muy extensa por el Ringstrasse. Se trata de una calle que rodea como un anillo (de ahí el nombre) la ciudad y en cuyo interior se encuentran los lugares más importantes de Viena: museos, Parlamento, teatros, la Ópera, etc.




Vistas Ringstrasse


Culminamos este recorrido en el magnifico Palacio de verano de Schonbrumn. Y bueno, no se puede creer lo que es ese lugar !! Por ejemplo, les cuento que la Emperatriz María Teresa, madre de María Antonieta, y la propia Maria Antonieta, desayunaban en un espacio ubicado a 1 km del palacio. Iban cada mañana a desayunar a caballo, y luego del desayuno, volvían al Palacio a caballo y con ese mismo caballo subían a sus aposentos. Imaginen entonces el tamaño de las escaleras !!! Los jardines llenos de laberintos, flores y fuentes.  Esos laberintos tenían como función no sólo decorar sino permitirle a los habitantes del Palacio escabullirse y esconderse con sus amantes ......al menos eso dicen !



Palacio de Schombrumn



Como hacía mucho calor,luego del almuerzo recorrimos el Prater, que es el primer parque de diversiones de Europa. Caminamos por sus arbolados senderos, tomamos una deliciosa cerveza y descansamos en las frescas sombras del parque.  De hecho Vienna significa " Región de bosques".



Y al día siguiente....las infaltables compras. Si bien, insisto, los valores en Viena son altos, alojarse en hoteles periféricos  permite encontrar negocios destinados a las personas que viven en el lugar y que no compran cosas destinadas a los turistas a precios muy convenientes. A tres km del centro de la ciudad, encontramos  tiendas super económicas, como así también lugares para comer a valores muy inferiores a los del centro.

Viena es sinónimo de glamour, elegancia, cultura, arte, belleza. Es una de las ciudades más impactantes que conocí. Tres días son suficientes para conocer lo más importante de Viena.  No te la podes perder.



domingo, 22 de diciembre de 2019

¿Y CON LA SALUD QUE HACEMOS?

Vayas adónde vayas, vayas con quién vayas y vayas cuándo vayas, no estarás libre de la posibilidad de sufrir algún inconveniente con tu salud. ¡Y no intento ser mala onda! Sólo que nadie está exento de un dolor de muelas, una indigestión, una gripe, una apendicitis, una fractura.... En fin. No hay que  angustiarse de antemano pero sí hay que tener presente que estas cosas pueden pasar.  Por eso, hoy te dejo algunas sugerencias para tener en cuenta.
  • Si viajas dentro de tu país, debes asegurarte que tu obra social o prepaga te cubra en el lugar de destino.  Si es así, busca el vademecum con la lista de nosocomios y farmacias a los que podrás concurrir en caso de necesidad.  
  • Además, te cubra o no la obra social o la prepaga, busca con anticipación salas de emergencia y primeros auxilios que haya en el destino y agenda las direcciones y ubicación. De este modo, si necesitas salir del paso con algo simple (tomarte la presión arterial, por ejemplo, o un resfrío) podrás acudir allí.  Igualmente, agenda la dirección y ubicación de hospitales públicos (si los hubiera)
  • Si sales del país, y depende adónde vayas, es obligatorio contratar un seguro de salud. Hay distintos planes según el monto por el que quieras asegurarte, y estos seguros incluyen, además de salud, recupero de equipaje entre otras cosas.  Si no es obligatorio, mi consejo es que lo contrates de todas formas. Esos seguros te dan la posibilidad de solicitar médico en el hotel o domicilio en el que te alojes, como también acceso a medicación e internación.
  • Salgas o no de tu país, es importante que lleves un botiquín de emergencia. El único problema es que, si viajas en avión y no contratas equipaje para despachar, no podrás llevarlo en tu bolso de mano. Sí podrás llevar en el equipaje de mano la medicación prescripta y que tenga que ver con algún tratamiento.  En este caso, alcanza con que lleves junto a la medicación, la receta del médico. Cabe aclarar que NO ES BUENO AUTO MEDICARSE. Pero, aún si estamos en nuestras casas y no estamos viajando, solemos recurrir a este tipo de elementos previamente a la consulta con el profesional. Y si salimos de nuestro ámbito, es bueno tenerlos a mano ya que, si en el destino al que vamos se habla en otro idioma, se nos complicará un poco acceder a ellos. Además, mucha gente es alérgica o no puede consumir cualquier medicamento de venta libre, por lo que es conveniente llevar los que sabemos que podemos tomar.  En este botiquín de emergencia deberías llevar:  
                                                       .- apósitos adhesivos
                                                       .- anti térmicos
                                                       .- termómetro
                                                       .-calmantes para malestar estomacal
                                                       .-calmantes para dolor de cabeza
                                                       .-anti inflamatorios
                                                       .-gotas o pastillas contra el estreñimiento y la diarrea
                                                       .-caramelos de miel o propóleo para la garganta
                                                       .- protector solar
                                                       .- repelente de mosquitos
                                                       .- alcohol en gel

Cabe destacar que algunos medicamentos cubren varias cosas, por ejemplo el ibuprofeno es anti térmico, anti inflamatorio y ataca el dolor de cabeza. 
  • Otros tips para el ámbito del bienestar son:
.- si viajas en invierno o en el destino al que vayas hará frío, lleva contigo o compra en destino pastillas efervescentes de vitamina C (las hay sabor naranja o limón).  Entonces, antes de salir de excursión o a caminar, introduce una pastilla dentro de una botella de 500 ml con agua. Así, mientras paseas, vas consumiendo el agua con la vitamina que te reforzará y ayudará a protegerte de gripes y resfríos además de hidratarte.
.- Cuídate del sol. Por eso aconsejo llevar protector en el botiquín como un medicamento mas. Podemos y debemos ayudar al protector con sombreros y lentes.
.- No comas mucho ni tampoco abuses de cosas demasiado diferentes a tu dieta habitual.  Es muy común, por ejemplo,  ver en la playa gente comiendo docenas y docenas de facturas, churros y demás delicias....todos los días !  Pues no hay estómago que resista ! sobre todo porque, además, a la noche se cena en restaurantes.  Por eso mi consejo es que se mantenga una dieta saludable intercalada con alguna comida extra.  Por ejemplo, si hemos comido comida chatarra al mediodía, podríamos comer frutas a la noche. O a la inversa. 
.- Ojo con el agua !  Siempre, vayas donde vayas, debes consumir agua embotellada. No todas las aguas que salen de todas las canillas son iguales y, muchas veces, los locales consumen su agua sin problemas pero a los visitantes les hace muy mal.
.- Siempre, pero sobre todo si te movilizas en transporte público, lava tus manos. De no ser posible hacerlo con agua y jabón, usa alcohol en gel. Tocamos muchas cosas y luego llevamos nuestras manos a la boca, o nos tocamos los ojos, etc. Así damos vía libre a los virus para que se introduzcan en nuestro organismo. Tengamos cuidado con esto.
.- Si sabes que vas a caminar mucho, lleva calzado bien cómodo y plantillas de descanso. También lleva medias de algodón, pues las que tienen  nylon hacen transpirar el pie y pueden generar hongos o ampollas.  Además, no camines a la velocidad que te imponga el resto de las personas sino a tu propio ritmo. Y tómate tiempo para sentarte y descansar o bien para poner las piernas hacia arriba si esto es posible.  Si no lo es, podrás hacerlo a la noche antes de dormir. 
.- Hay que tener cuidado con los deportes extremos o las actividades arriesgadas, sobre todo, si somos personas con hábitos sedentarios.  Para empezar, aclaro que, al menos en la República Argentina, hay un enorme vacío legal en lo que hace a accidentes ocurridos en deportes extremos. Es por eso que te hacen firmar un documento previo a acceder a ellos en el que aceptas que toda la responsabilidad en caso de accidente es tuya.  Pero otras veces, sin necesidad de que sea un deporte extremo, nos aventuramos a actividades que no hacemos en nuestro día a día y que nos pueden complicar las vacaciones.  Tomemos precauciones y no nos arriesguemos más de la cuenta.

Y finalmente, el mejor tip de todos. DISFRUTAR. Cuando estamos felices  generamos serotonina, endorfina, dopamina y otras hormonas conocidas  como las hormonas de la felicidad Viajar nos mejora el humor, nos pone felices  y mejora nuestro sistema inmunológico. Buenas vacaciones y nunca dejes de viajar !


lunes, 18 de noviembre de 2019

BUENAS NOTICIAS !!!!

QUERIDOS LECTORES DE MI BLOG. TENGO BUENAS NOTICIAS !!!! AHORA TE PODRÁS SUSCRIBIR PARA QUE TODAS MIS PUBLICACIONES LLEGUEN A TU MAIL !!!! TE INVITO A QUE TE SUSCRIBAS Y ME SIGAS. GRACIAS POR LEERME !!!!

sábado, 19 de octubre de 2019

QUE VER EN BUDAPEST


Si contás con poco tiempo para recorrer Budapest, te digo lo mismo que te dije para Praga: en dos días podrás ver lo más básico y elemental y te volverás a casa bien conforme con lo que viste. Sin embargo, Budapest es una ciudad tan maravillosa que, si puedes, estaría bueno que te quedaras algún tiempo más.  A continuación te ofrezco una lista de sugerencias de lugares que a mí me encantaron y cosas que creo que no podes dejar de disfrutar si estás un par de días en Budapest. Pero, claro, es solamente una sugerencia. Vos elegís!!! 

EN PEST
  • El Parlamento: es el edificio más emblemático de la ciudad y, para mi, el más bello. Es la sede de la legislatura húngara y de las oficinas del Primer Ministro y del Presidente húngaros. Se encuentra en el distrito V a orillas del río Danubio.  Es el segundo  Parlamento más grande del mundo, después del de Rumania.


 
Puente de la Libertad
  • Los puentes:  muchas ciudades de Europa están atravesadas por ríos.  Las orillas de los mismos están unidas siempre por puentes increíbles.  Basta recordar el Ponte Vecchio en Florencia, el puente de Carlos en Praga o el Puente Alejandro III en París, por nombrar los que ahora se me vienen a la mente.  En Buda pasa igual.  El Danubio atraviesa Budapest y los puentes que unen las orillas de Buda y de Pest son hermosos y muy diferentes entre si. El más conocido es el Puente de las Cadenas, puente colgante que se caracteriza porque en lugar de tener cables, posee cadenas que lo sostienen. Pero hay otros dos puentes muy conocidos y bonitos: el puente de la Libertad y el puente Elizabeth. El primero, verde, de metal y muy elegante, se inauguró con el nombre de Francisco José, emperador del Imperio Austro húngaro, quien asistió a su inauguración.  Pero, hacia finales de la Segunda Guerra Mundial, el ejército nazi, en su intento por huir del ejército rojo, lo dinamitó. Si bien dañó su estructura, no lo pudieron derribar. Cuando al año siguiente se iniciaron las tareas de reconstrucción, adoptó el nombre de Puente de la Libertad. El segundo, es el más nuevo, moderno y pequeño de los puentes que cruzan el Danubio.  Su nombre es en honor a la Emperatriz del Imperio Austro húngaro, Elizabeth de Baviera (Sissi), esposa de Francisco José y quien adoraba profundamente la ciudad de Budapest.  Su estatua está en un jardín muy cerca del inicio de este puente.

Puente de las Cadenas
Puente Elizabeth


Estatua de Sissi
  • Váci Utca : Es la calle más comercial de Budapest. En ella, que es peatonal, podrás pasar horas caminando y admirando sus tiendas de moda,o descansar saboreando una rica comida húngara en alguno de sus restaurantes y beber un rico café en alguno de sus bares.
  • Los zapatos del Danubio: monumento al que ya hice mención en otro post, recuerdo y homenaje tremendo a las víctimas del genocidio nazi. Se encuentra a orillas del Danubio  cerca del Parlamento
  • Confiterías: aunque yo prefiero caminar, pasear y conocer, nunca viene mal un descansito en algún bar. Lo primero que te advierten los guías de Budapest es que ésta no es una ciudad de grandes museos, pero si de grandes confiterías. Si bien no fui a ninguna, la más recomendada es GERBAUD por ser la más elegante de la ciudad. Allí, una típica torta húngara (Doborsh o Truffetorte) con un café o chocolate cuesta alrededor de 1500 forintos (algo así como 5 euros). Se encuentra a sólo una cuadra de los Zapatos del Danubio.
EN BUDA:
  • El Castillo de Buda:  Por supuesto !! imperdible !! Para saber más sobre el mismo, lee mi post sobre El Castillo de Buda.
  • Bastión de los pescadores y Catedral de San Matías: muy cerquita del Castillo y con maravillosas vistas de la ciudad, también encontrarás información detallada sobre ellos en mi post anterior, El Castillo de Buda.
  • Recorrer las callecitas de Buda es hermoso.  Disfrútalo !!!
Y para la noche........
  • El centro de Pest es increíblemente activo, con una vida nocturna muy agitada y divertida. Música, gente, risas.....me encantó.  Sobre  todo en la zona de la Catedral de San Esteban y en la rivera del Danubio.
  • Budakeszi Wildlife Park: Esto si que es IMPERDIBLE !!!!!. Este restaurante se encuentra en las afueras de Budapest, pero del lado de Buda, en medio de un bosque. Es un lugar ambientado en el que, además de degustar los platos más tradicionales de Hungría, como la sopa gulash, podrás disfrutar de danzas típicas y mucha alegría. Todo dura alrededor de 4 horas, pero se pasan volando!!!. Eso sí....deberás reservar con mucha anticipación. Deberás disponer de alrededor de 70 euros por persona, pero te aseguro....no te vas a arrepentir !!!






















No caben dudas de que Budapest es una ciudad que te va a sorprender y te va a enamorar. Sus paisajes, su encanto y su gente te harán desear volver una y otra vez.