- El dinero: En primer lugar, debés pensar que un viaje a Europa no es barato. Si bien existen las tarjetas de créditos y los pagos en cuotas, te conviene empezar a cortar algunos gastos innecesarios y guardar lo más que puedas. Te conviene llevar algunos euros con vos, en lo posible cambio chico. Un billete de 100 euros es mucho dinero y te costará cambiarlo, por ejemplo, en la estación del metro o tomando un cafecito en la barra de un bar de Italia.
- Cuándo: sin dudas, primavera u otoño. Pero si no se puede en meses como abril, mayo u octubre, pensá qué tipo de viaje querés hacer. Si te gusta la playa, julio. Si preferís recorrer, caminar, conocer....enero. Como conté en presentaciones anteriores, Europa en invierno es mucho más barata y conveniente debido a que van muchos menos turistas
- Cuánto tiempo: Europa lleva tiempo. Las grandes capitales requieren un mínimo de tres días cada una para empezar. Además, considerando el precio del boleto aéreo, un viaje no amerita menos de 20 dias. Al tiempo que poseas, siempre restale dos dias para el viaje de ida y vuelta. Hay viajes mas largos y con mas escalas que son mucho mas económicos. Eso dependerá de tus tiempos y posibilidades. Para aprovechar mejor tu estadía, llevá todo programado de antemano. Sorprenderse en lindo, pero no es conveniente dejar que todo te sorprenda, porque a veces las sorpresas no serán buenas. Por ejemplo, debés saber con antelación qué lugares querés conocer si o si y averiguar horarios de apertura y cierre de los mismos. Es útil armar circuitos y no salir a caminar sin rumbo porque no te darán los tiempos. Siempre planificá un tiempito libre para volver a lugares que te hayan encantado o ir a alguno que no hayas tenido en cuenta al momento de armar el viaje. O simplemente para sentarte en alguna plaza y contemplar.
- Cómo: Sin dudarlo, te aconsejo caminar e intercalar transportes públicos. Es más barato, conocerás mas y no estarás pendiente del tránsito y el estacionamiento. El primer día de tu estadía es muy interesante que contrates un city tour. Los hay en bus, caminando o combinados. No son muy caros y te darán u pantallazo general de la ciudad. Aprenderás datos de utilidad y hasta quizás descubras lugares que no habías tomado en cuenta conocer. Tené siempre a mano el plano de los metros y de las calles. Te ahorrará tiempo.
- Dónde alojarse: los hoteles céntricos son caros. Los periféricos son más aconsejables ya que son mas baratos y son buenos. Fijate que estén cerca del metro y asegurate que el entorno sea bueno. Los hostels son una opción económica pero tienen sectores compartidos. Finalmente, podes buscar un apartamento. Te dará privacidad y la posibilidad de proveerte de las comidas del día
- Qué llevar:. Armá equipos de ropa cómoda y un par de equipos de ropa más elegante por las dudas. Los equipos deben estar pre armados. No lleves un montón de ropa tomada al azar porque no será útil al momento de vestirte. Llevar equipos pre armados te permitirá ahorrar tiempo al vestirte y controlar el peso del equipaje. Si contás con algunos euros extras, hasta te diría que lleves poquita ropa y te deleites comprando en tiendas como C&A, OVS o Forever 21 que tienen excelentes precios. Considerá que hay veces que hasta conviene pagar el sobre cargo por exceso de peso. Eso dependerá de tu bolsillo. No dejes de llevar shampoo porque el que te provee el hotel es horrible. Llevá alguna cartera cómoda que puedas colgar cruzada en los hombros en la que entre el celu y la plata o un porta valores. Sacale una fotocopia al pasaporte. En el indeseado caso que te roben, será mas fácil realizar el trámite si tenes la fotocopia del pasaporte. Necesitarás un adaptador para enchufes. Despachá en la valija los remedios más comunes y que tomes habitualmente y los productos de higiene personal como shampoo, cremas, etc. Te aconsejo, de todas formas, consultar en la página de la aerolínea en la que viajes las condiciones y los elementos que no podés despachar y los que sí. Y no olvides un cuaderno para hacer tu bitácora de viaje.
- Otros: Si vas a hacer vuelo en conexión siempre informá en el aeropuerto al momento de despachar la valija tu destino final. Así evitarás la posible pérdida de tu valija. Ponele a la misma algo que sobresalga así la podrás identificar fácilmente. No le pongas una cinta roja pues eso lo hacen todos. Yo la enrosco en una cinta argentina....y creeme que soy la única que lo hace. Siempre llevá en tu mochila o bolso de mano un conjunto de ropa extra por si la valija se pierde. Realizá el web check in 24 horas antes del vuelo. Te facilitará la realización de los trámites de pre embarco.
No dudes en contactarte conmigo si necesitás ayuda para programar tu viaje.
2 comentarios:
Como siempre excelente ¡¡¡ todo de mucha ayuda ¡¡¡ gracias totales ¡¡¡
Nos vemos prontito !!!
Publicar un comentario