sábado, 19 de agosto de 2017

QUE VER EN COLONIA

Para los que vivimos en Buenos Aires, Colonia es siempre una excelente escapada.
Ubicada en la costa sudoeste de Uruguay, la separan 177 kilómetros de la capital del país, Montevideo, y sólo 50 kilómetros de Buenos Aires en línea recta.
Colonia tiene una singular y compleja historia en la que se mezclan  incursiones portuguesas y españolas, y esto ha dejado su marca en su peculiar arquitectura, en la que se mezclan los estilos español, portugués y post colonial. Este lugar fue un activo centro de comercio legal e ilegal en épocas virreinales  Con callecitas empedradas y angostas, Colonia es un destino tranquilo y apacible para recorrer sin prisa
Fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1995



Lamentablemente hay una única manera de llegar a Colonia desde Buenos Aires y es en barco.  Hay dos empresas que monopoliza este servicio, por lo que el pasaje es bastante alto. Existe la alternativa de llevar el auto en la bodega del barco, pero paga pasaje también. Estas empresas también venden paquetes armados que incluyen barco, traslados y hotel. También ofrecen paquetes de un día, que incluyen el barco, el acceso al bus turístico subiendo y bajando de manera ilimitada y algo de comer, que puede ser en un restaurante o bien una vianda. Si querés ir en auto solamente, deberás recorrer 500 km, ya que deberás ir hasta el puente  Libertador General San Martín en Gualeguaychú, Entre Ríos, y allí cruzar a Uruguay e ir hacia el sur  hasta Colonia.




Colonia tiene dos partes: una antigua y una más moderna.
En la parte antigua podemos ver la muralla y las puertas de la ciudad, llamadas Portón de Campo, y el puente sobre el foso.  Es el símbolo de Colonia, y fue construido en 1745. 



 Una vez dentro de la ciudadela se puede visitar la Plaza Mayor, que consiste en una plaza central rodeada de antiguas construcciones, como por ejemplo la Casa del Gobernador y la Basílica del Santísimo Sacramento, que fue erigida sobre un antiguo rancho del siglo XVI y es una de las iglesias más antiguas de Uruguay






                         

                      


En pleno centro de la ciudad antigua también podemos observar un Faro, que fuera construido en 1855 sobre los restos de un antiguo convento para poner fin a los naufragios que ocurrían en la zona.  Se puede subir y observar hermosas vistas de la ciudad.



No podes dejar de conocer en la parte antigua de la ciudad la famosa "calle de los Suspiros".  Hay distintas versiones sobre el motivo de ese nombre.  Pero la que a mi más me gusta es la que cuenta que en esa calle estaban los prostíbulos de la ciudad.  Y cuando los marineros llegaban a puerto y se dirigían a la ciudad, al tomar esa calle, las señoritas suspiraban para llamar la atención de los recién llegados.  



Como decía mas arriba, en el centro histórico hay mezcla arquitectónica visible por ejemplo en las calles.  Las españolas tiene sus desagües a los lados y las portuguesas en el centro.  También lo vemos en las edificaciones.  Las de piedra son portuguesas y las de adobe, españolas.


Para disfrutar de deliciosas comidas o una suculenta picada, existen muchos barcitos y restó de todo tipo.
Ya saliendo de la parte histórica, Colonia tiene una increíble rambla. Caminar por ella es un verdadero placer, a la vera del río calmo, salpicada por 5 km de playas mansas como Playa Honda, Playa el Álamo, Playa Oreja de Negro, Playa el Balneario y Playa Real de San Carlos.  Esta última es la parte más alejada de Colonia y es el lugar en el que las tropas españolas pusieron sitio a los portugueses en 1761. Su nombre hace referencia al Rey Carlos III de España. Hacia el siglo XX y por iniciativa del empresario argentino Nicolás Mihanovich se desarrolló allí un complejo turístico  que contaba con un hotel casino (que no se terminó de construir), una Plaza de Toros (única en el Río de la Plata), y una cancha de pelota vasca (única en Sudamérica). Hoy es una zona muy residencial, con casas de fin de semana y playas de arenas finas.




A diferencia de lo que ocurre en Buenos Aires, donde vemos salir el sol detrás del Río de la Plata, en Colonia se pueden apreciar las puestas del sol detrás del agua..  No hay  espectáculo mejor que sentarse en las playa, mate en mano,  para ver al Astro Rey descendiendo tras las tranquilas aguas del río.  Hay algunos bares estratégicamente ubicados en los que te podés sentar tranquilamente a disfrutar de una bebida, una picada y un espectáculo único  de colores.






La parte moderna de la ciudad es muy comercial, y cuenta con una plaza central muy activa.

Colonia es mágica.  Es un lugar paradisíaco que te invita a descansar y a disfrutar de su calma. Siempre dan ganas de volver.


·         

2 comentarios:

Carmen Hernández dijo...

Muchísimas gracias por tu artículo. Me han entrado muchas ganas de viajar a Colonia y ya me he puesto a mirar hoteles en https://viajerocasual.com/hoteles-en-colonia/. ¿Cuál me recomiendas tú?

MarisaViaja dijo...

Hola Alejandro. Gracias por leer mi artículo y estoy muy feliz de que te haya gustado. Con respecto al Hotel, a mi me gusta alojarme frente a la rambla, con vista al río. "La Reserve Hotel y Spa" es mi alojamiento favorito. En la parte histórica "La Posada del Virrey" me parece una buena opción. Espero que disfrutes de tu viaje a Colonia y no dudes en consultarme