martes, 17 de julio de 2018

TIPS para ahorrar en tus viajes




Hola a todos !!!  Me alegra mucho poder compartir   nuevamente con los viajeros algunos consejos útiles.  
Muchas veces he escuchado a la gente decir: "Qué lindo es viajar !!!....Pero es caro......
Y....la verdad que esta afirmación no es en un 100% real.  Viajar, como todo en la vida, tiene un costo.  No lo podemos negar.  Pero la realidad es que hay muchas maneras de achicar gastos y de acceder a un viaje sin que en esto se nos vaya la vida.  Es cuestión de querer y de tener mucha imaginación e inventiva.
Hoy quiero compartir con ustedes algunos Tips de ahorro para quienes consideran que viajar es caro.  Espero que les sea de utilidad.

1.- Lo primero que te aconsejo es que, apenas decidas que vas a viajar, inicies un plan de ahorro.  Éste sin dudas debe ser personalizado. Pero hay algunas maneras de ahorrar que te permiten juntar dinero sin ni siquiera darte cuenta.  Por ejemplo, elegí un billete de los que están en circulación y guardá todos pero todos los que lleguen a tus manos.  Ponelos en un frasco o en una caja  y no te sabotees !!!! Luego cada mes o cada dos meses invertí lo juntado en la manera que más te guste o te convenga, por ejemplo, comprando moneda de la que usarás en tu viaje. Vas a ver que al cabo de un tiempo  vas a tener algún dinero ahorrado que, si bien no  cubrirá todos los gastos de tu viaje, ayudarán sin dudas.  También, si tenés la posibilidad (creo que esta es la mejor opción para ahorrar), guardá el 10% de tu sueldo para viajar.  Esto va a implicar que en el día a día recortes algunos gastos, por ejemplo que camines y ahorres un subte, o compres un paquete menos de cigarrillos, o una golosina menos por día.....en fin, vos sabrás. También podés calcular los gastos fijos que tenés por mes, y lo que te sobra dividirlo en 3: un tercio para gastos diarios, un tercio para imprevistos y un tercio para viajar.

2.- Organizá con tiempo tu viaje.  entre seis y tres meses de anticipación es una buena opción para pagar lo menos posible.  No esperes a último momento

3.- Viajá en temporada baja. Es complicado porque no es lo  mismo para todos los países. Por ejemplo en Argentina enero es temporada alta pero en Europa es temporada baja. Por lo que deberás tener en cuenta este tema y programar tu viaje para la temporada baja del lugar de destino.

4.-  Los aéreos son el punto más caro del viaje.  Mis consejos para ahorrar con ellos son:
  • Suscribite a las alertas para vuelos baratos. 
  • Combiná aerolíneas o medios de transporte. El vuelo intercontinental hacelo con una aerolínea importante pero los movimientos internos podes hacerlos con aerolíneas low cost, tren o autobus, Por ejemplo, si viajas de Argentina a Bélgica , volá a Paris con un vuelo normal pero a Bruselas trasládate en low cost o tren.
  •  Viajá con escalas
  • Tené en cuenta los aeropuertos alternativos
  • No busques precios los fines de semana porque el precio es m ás alto. El mejor día para buscar precios es el martes.
5.- El hospedaje también puede ser caro.  Aquí van mis tips:
  • elegí hoteles alejados del centro pero cerca del transporte público
  • Los apart hoteles poseen cocina en la habitación, lo que es una buena opción para ahorrar en comidas, pues podés ir al supermercado y preparar tus comidas a mucho menos costo que yendo a comer a restaurantes
  • considerá la posibilidad de rentar una habitación en una casa de familia
  • si son varios días de estadía averiguá también un departamento, te permitirá cocinar y ahorrar en eso
  • si te trasladás de un lugar a otro en tren o barco, podés hacerlo de noche.  De esta manera ahorrarás el precio de la noche de hospedaje y podrás aprovechar mejor el día para pasear
6.- Respecto a las comidas:
  • si el alojamiento cuenta con desayuno incluido, aprovechalo y consumí un buen desayuno
  • no comas en restaurantes para turistas, sino en los lugares que come la gente del lugar
  • podés pasar por el supermercado y armar una vianda (llevate un recipiente hermético en la valija para esta situación)
  • comé comida al paso. Suele ser barata y te permite aprovechar más el tiempo para conocer lugares

7.- Una vez en el lugar:
  • caminá y usá el transporte público
  • realizá visitas free walk (leer mi entrada anterior para saber de qué se trata)
  • visitá los museos y atracciones los días gratis o de descuentos.  
  • Regateá !!! hay lugares donde el regateo es cultural.  En otros lados quizás no tengas suerte....pero hay que intentarlo
  • no uses el roaming.  Comprá tarjeta telefónica en el destino
  • No uses tarjeta de crédito.  Y en lo posible tampoco de débito.  Llevá efectivo.  Eso si...debés ser cuidadoso.  No lo guardes todo junto en el mismo lugar y que ese lugar , en lo posible,  no sea un bolso o una mochila.  Tratá de usar los porta valores que se atan a la cintura y se ocultan debajo del pantalón. Si llevas efectivo, dividí la suma con la que contas por la cantidad de días de estadía. El resultado es la cantidad de dinero que puedes usar por día. Esto te permitirá no excederte en gastos. En cambio, con la tarjeta es más difícil contenerse de comprar.
  • No cambies moneda en el Hotel o en el Aeropuerto.  Es más beneficioso hacerlo en el banco o en las casas de cambio
  • Los pases para viajeros son muy útiles. Además de permitirte el ingreso a muchas atracciones y, en ocasiones, sin hacer cola. Te sirven también para el transporte público. Antes de sacarlo igualmente hacé bien la cuenta y armá un itinerario para poder sacarle todo el provecho posible
  • Pesá tu equipaje (visitá mi entrada en la que hablo de los pesos permitidos) y tratá de no excederte



Como ves,  es posible viajar recortando gastos.  Seguramente a vos se te van a ocurrir más tips interesantes.  ¿Qué te parece si los compartís???










No hay comentarios.: