sábado, 10 de febrero de 2018

EL CALAFATE: QUE VER Y HACER

 Bien al sur, en lo más recóndito de la Patagonia Argentina,se encuentra uno de los escenarios mas impresionantes que haya visto jamás.  Me refiero al majestuoso Parque Nacional Los Glaciares, segundo parque nacional  en tamaño de la República Argentina con 600.000 hectáreas (el más grande es el Parque Nacional Nahuel Huapi). Es el único lugar en el mundo en el que  se puede vivir la experiencia  de caminar sobre los hielos milenarios de un  Glaciar  .No por nada fue declarado en 1981 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
 Para arrimar a ese lugar único hay que instalarse unos cuantos dias en la ciudad de El Calafate.  
El Calafate es una deliciosa localidad ubicada a orillas del Lago Argentino en la Provincia de Santa Cruz. Es una de las tres principales ciudades de la provincia y ocupa el tercer lugar  en cuanto a la cantidad de población.  Pero es más conocida por su cercanía a los glaciares (80 km) de los que es la puerta de acceso.  El nombre El Calafate hace referencia a unas frutas color azul oscuro producidas por la planta propia del lugar, la Berberis microphylla, de flores amarillas.  Con ese fruto se hacen deliciosos dulces y helados.

Sin dudas, te recomiendo que visites este lugar en verano, es decir entre diciembre y marzo.  En esta época las temperaturas son muy agradables.  En invierno el frío es tremendo y hay excursiones que no se pueden realizar.
 La localidad en sí es bastante pequeña.  Cuenta con una calle central principal excelentemente preparada para deleitar a los turistas de todo el mundo, pero no hay mucho más atractivo en ella. Igualmente, bien vale  recorrerla relajadamente durante las frescas noches de verano.





Para llegar hasta El Calafate, lo más indicado para mi gusto es tomar un vuelo desde Buenos Aires. Si bien hay un par de aerolíneas que llegan a este destino, sólo Aerolíneas Argentinas puede conectar por aire El Calafate con Ushuaia, la ciudad más austral del mundo.  Aunque de Ushuaia hablaré en otra entrada, es muy conveniente adelantarme y recomendar realizar los dos destinos juntos ya que, como dije antes, son lugares muy alejados de todo, por lo que es aconsejable matar dos pájaros de un tiro. De Buenos Aires a El Calafate tenés tres horas de vuelo.  Ahora, si preferís ir en auto.....te cuento que 2800 km separan a Buenos Aires de El Calafate. Lo bueno es que podés ir todo por la Ruta Nacional 3 hasta Rio Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, y desde allí deberás tomar la Ruta Provincial 5 hasta El Calafate.  Tenés 32 horas de viaje si no parás para nada, lo cual es imposible. Por lo que te sugiero que hagas cuentas y calcules los gastos de  combustible, los peajes, los hospedajes hasta llegar a destino, los insumos, y consideres el tiempo con el que dispones......y te aseguro que el avión es la mejor opción. Aún así, si querés ir en auto, tomá un mapa y planificá muy bien el recorrido pues hay enormes trechos en los que no hay nada, literalmente.  Y no es entretenido quedarse sin combustible o que te agarre la noche en esos lugares.
Debo reconocer que El Calafate no es barato.  Sin embargo, si buscás, podés encontrar insumos y alojamientos adaptados a todos los bolsillos.  Eso si, las excursiones son caras y el motivo es que es un lugar único. visitado por turistas de todo el mundo.  Te sugiero que no te las pierdas pese al precio.  Las podés pagar con tarjeta. y para no gastar de más, podés llevarte viandas a las excursiones. Nada mas encantador que sentarte en un tronco frente al glaciar mientras comés una fruta o un sandwich, sin perder tiempo en pedir la comida y esperar que te la sirvan. Eso sí....llevate la basura de vuelta con vos. Recordá que es un parque Nacional y no podés dejar nada pero nada tirado !!!!. Recordá además que te cobrarán el ingreso al Parque Nacional.  La tarifa varía según seas residente de la provincia de Santa Cruz, de Argentina o extranjero.  Pero la deberás pagar cada vez que hagas una excursión que sea dentro del Parque Nacional. Si sos jubilado o estudiante, llevá tu credencial que lo compruebe y obtendrás descuentos.
La  ubicación estratégica de El Calafate permite ser la base de todas las actividades turísticas que se pueden realizar en la región.
Si bien en la ciudad hay cantidades de agencias de viaje que te venden excursiones, hay algunas que te sugiero que las reserves con anticipación.  Es el caso de Ríos de Hielo y el Mini trekking por el Glaciar. Son dos excursiones muy solicitadas y quizás no queden lugares cuando llegues.
Te daré a continuación una lista con las actividades que a mi más me gustaron.  Pero, obvio, hay más.  La elección depende del tiempo que te quedes en El Calafate, que nunca debe ser inferior a 4 dias si querés conocer lo más destacado.
  • Mini trekking por el Glaciar Perito Moreno: y empiezo por la mejor de todas.  Una caminata de  un par de horas por los hielos milenarios del glaciar.  Primero viajarás los 80 km que separan la cuidad del glaciar y luego navegarás hasta la base del mismo.  Llevá calzado cómodo y sin tacos porque te proveen de una especie de plataforma con pinches que facilitan tu desplazamiento por el hielo.  Infaltables los lentes de sol y el protector de alto factor. No creo poder encontrar las palabras precisas para describir lo que significó para mí esta experiencia.  Mejor te muestro algunas fotos que hablan mejor que yo del asunto
                                          Curva de los Suspiros, primera vista del Glaciar








  • Navegación por los Ríos de Hielo:  Otra excursión imperdible !! Se navega por el brazo norte del Lago Argentino entre enormes témpanos y viendo de cerquita los glaciares Perito Moreno, Upsala y Spegazzini entre otros.







  • Excursión convencional al Glaciar Perito Moreno: Esta excursión te lleva a unas pasarelas desde las que podrás observar y tomar verdadera noción del Glaciar Perito Moreno.  Si pensás hacer el mini trekking, no te recomiendo que contrates esta excursión  pues el mini trekking termina con una visita a estas pasarelas



  • Balcones del Calafate: Esta excursión de medio día se hace en 4X4 y te lleva a un Mirador desde el que tendrás fabulosas vistas del Lago Argentino y El Calafate
  • Punta Walichu: Si te gusta la Historia como a mi, en este paseo que se encuentra a 8 km de El Calafate te mostrarán los lugares habitados por los humanos hace 4500 años, sus pinturas rupestres, fósiles de animales, rocas sedimentarias, y muchas otras cosas relacionadas con la geología y antropología del lugar
  • Estancia Cristina: Es una super excursión  que combina, navegación, gastronomía e historia.  La estancia se encuentra al pie del Glaciar Upsala.  El paisaje, el cordero patagónico asado y la increíble y trágica historia de Cristina harán de ésta excursión una experiencia que no vas a olvidar
  • Glaciarum: Conocido también como Bar de Hielo. Ubicado en un antiguo frigorífico, este bar hecho de hielo es un gran atractivo del lugar.  Micros gratis parte de enfrente de la Municipalidad (que es la que aparece en la tercera foto) y te llevan al Glacio Bar, en el que te proveerán de un traje de amianto y podrás permanecer sólo 20 minutos dentro, pues la temperatura en el interior es de - 4º.  Una vez dentro, podrás consumir libremente los tragos que quieras.  Además, el lugar cuenta con un museo en el que podrás obtener información del antiguo frigorífico y de los glaciares



Insisto: hay otras actividades que podés hacer desde El Calafate.  Estas son sólo algunas opciones que te presento y que a mi me resultaron increíblemente inolvidables.

El Calafate es uno de esos lugares a los que no podés dejar de ir al menos una vez en la vida.  La cercanía y el contacto que allí es posible realizar con los glaciares, no se logra en ninguna otra parte del mundo.  Disfrutalo, animate !!!!







No hay comentarios.: