domingo, 18 de febrero de 2018

QUE VER EN TANDIL

TANDIL....La piedra que late

A escasos 330 km de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra lo que, para mi, es mi lugar en el mundo.  Si sos de Buenos Aires, es un "must".  Si sos de alguna provincia argentina o de otro país y venís a Buenos Aires....no te lo podés perder !!!! Estirá tus vacaciones tres dias mas y no dejes de conocerlo.  Me refiero a Tandil.
  Tandil es una localidad ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires y está enclavada en un sistema serrano que la enmarca y le da un encanto único. Su nombre es un término mapuche que significa "Piedra que late".
Llegar a Tandil desde Buenos Aires es muy fácil.  Si estás con auto, podés tomar la Ruta Nacional nº3 hasta la localidad de Las Flores y allí empalmar con la ruta Provincial nº 30, que desemboca en la RP nº 226 que te permite ingresar al corazón de la ciudad.  Este es el camino más corto.  También podés seguir por Ruta 3 hasta Azul pero son 50 km más.  Hay también micros que te llevan a Tandil. Hay varias empresas que parten de la Terminal de Retiro y en algo más de 5 horas te dejan en Tandil.  En tren también podés ir.  Partiendo de la Terminal de Constitución parten trenes que tardan alrededor de 7 horas hasta Tandil.  Pero no hay tantas frecuencias, por lo que asesorate con tiempo sobre dias y horarios de partida.
Tandil ha crecido mucho en los últimos tiempos y se ha convertido en una ciudad muy turística por lo que es posible pasar allí unas vacaciones inolvidables.  Tiene de todo y para todos los gustos y todos los bolsillos.  Para alojarte en esa localidad tenés hostels, hoteles, aparts, cabañas y casas de alquiler, tanto en el centro como en la zona serrana.  Lo propio pasa con los restaurantes.  Hay de todo, sobre todo en el centro, pero también podés alejarte y degustar algo rico en las sierras. Lo más tradicional de Tandil son sus salamines y sus quesos, deleite de todos, pero se  ha ido incorporando también a su producción local cervezas artesanales, mermeladas y dulce de leche.
Podés visitar y disfrutar de Tandil en todas las épocas del año.  Tiene un clima muy caluroso de día en verano pero refresca en las noches. En otoño se viste de colores alucinantes y en invierno hace frío y suele haber ocasionales nevadas pero son breves y no generan complicaciones. En cuanto al tiempo de estadía, yo recomiendo tres días o más. Pero dependerá de las posibilidades de cada uno.


Paso ahora a contarte algunas cosas que podrás ver en esta localidad..

EN LA CIUDAD:
  • La ciudad en sí es muy hermosa. Como casi todas las ciudades de Argentina, tiene el tradicional sistema damero con una plaza central rodeada de los edificios públicos más importantes. Posee además muchas calles comerciales con tiendas, restó y bares. En el centro de la ciudad se encuentra la plaza Independencia, rodeada de edificios emblemáticos como la Parroquia del Santísimo Sacramento y la Municipalidad.
      Parroquia Santísimo Sacramento
     Municipalidad
  •                                  

 Plaza




  • El Calvario: Al final de la Avenida España y sobre una elevación hay un Via Crucis con esculturas del tamaño natural.  Este Via Crucis está coronado por una inmensa cruz de 30 metros de alto que te estremece con sólo verla.  El camino de la cruz se hace por un bosque de eucaliptos  que purifica los pulmones y reconforta la mirada. Si te interesa podés leer una entrada sobre el Calvario en este blog.



  • Parque Independencia: Sobre uno de los cerros más altos que rodean la ciudad se encuentra un mirador en el lugar donde fue fundado en 1823 el primer fuerte de la región (no obstante la piedra fundamental se encuentra a la entrada de la Parroquia Santísimo Sacramento).  En la parte más alta de lo que fuera el fuerte Independencia hay un hermoso castillo morisco que fue donado por el gobierno español en 1923.  Se puede ascender en auto o caminando, y desde el lugar hay espectaculares vistas de la ciudad.  Es muy hermoso subir de noche. En el Castillo funciona un restaurante.  También hay una escultura ecuestre de Martín Rodríguez, quien fuera el gobernador de Buenos Aires que en 1823 ordenó la construcción del fuerte. En 2023, para el Bicentenario de la fundación de Tandil, se colocó un inmenso mástil de 42 metros de alto en el que flamea una bandera de 15 metros por 9 metros. Imposible no emocionarse.






  • Época de Quesos:  Es una antigua esquina en la intersección de las calles 14 de Julio y San Martín. Surgió hacia 1860 como posta , es decir, como lugar de descanso y abastecimiento en los largos viajes en carreta.  Hoy en ella se venden quesos, salamines, dulces y todo tipo de delicias, además de que allí degustarás las picadas más increíbles de la región.  Como es Monumento Histórico, no se la puede remodelar, sólo se la debe conservar tal cual era, y los visitantes pueden recorrerla y apreciar cómo era la vida del lugar en aquella época.



  • Museo Histórico Fuerte Independencia: ubicado en la calle 4 de Abril 845, este museo cuenta con 18 salas que no sólo recuerdan la historia del lugar y del país sino que también hacen referencia a la Guerra de Malvinas y a sus Héroes y a uno de los aviones más importantes de nuestro país por haber sido el primero en surcar los cielos de América Latina.    Abre de martes a domingos y los feriados, de 14:30 a 18:30 en invierno y de 16 a 20 en verano.
  • Museo a cielo abierto "Origen":  muestra de una manera muy atractiva estructuras de dinosaurios en el marco serrano


  • Parque del Bicentenario: bello espacio verde al costado de la sierra de las Ánimas, ideal para caminar, tomar mates y respirar aire puro
  • Cerro del Libertador San Martín: Sobre la avenida Avellaneda se encuentra el cerrito, con hermosas vistas de la ciudad y un monumento muy particular del General San Martín
EN LAS SIERRAS
  • Dique y Lago del Fuerte: Es uno de mis lugares favoritos. Este lago artificial cubre una superficie de 19 ha. rodeadas de vegetación En el centro tiene un surgente que lo hace muy atractivo.  Es un centro de reunión de los tandilenses, sobre todo en verano, y en él se realizan actividades acuáticas.  Caminar por sus orillas es muy relajante, como también disfrutar de alguna infusión sentada bajo los árboles que lo rodean.  Desde la elevación conocida como Villa del Lago se obtienen vistas fabulosas del lago. Allí hay un antiguo tanque de agua convertido en molino y un conjunto escultórico en homenaje a Don Quijote y Sancho Panza

     Homenaje a Pappo









                                             


                                            

                                          
  • Cerro La Movediza:  Es quizás lo que hizo famosa a la ciudad de Tandil.  Hacia el siglo XIX y principios del XX Tandil tenía como principal actividad económica  la explotación de canteras.  Cerca de una de ellas había una piedra de granito de 300 toneladas que estaba levemente apoyada sobre su base y que oscilaba.  A la misma se la conocía como "La Movediza".  Curiosos de todo el mundo la visitaban y colocaban botellas en su base para que, al romperse, quedara comprobado el oscilamiento.  Algunos suponen que fue a raíz de estas prácticas que el 29 de febrero de 1912 se cayó .  Pero hay quienes opinan que la caída se debió a los temblores provocados por las explosiones en las canteras o bien hay otros que opinan que fue derribada deliberadamente como protesta por los obreros de la cantera.  Como sea , Tandil se había quedado sin su símbolo. Por eso el 17 de mayo de 2007, las autoridades municipales, provinciales y nacionales presenciaron la reubicación de una nueva piedra, réplica de aquella,  que yace quebrada en tres partes a los pies del cerro.  La misma fue colocada en el lugar exacto y a la hora exacta (7:55 de la tarde) en que la piedra se cayó.  Hoy se puede visitar esta réplica y tener así una idea de cómo fue la piedra que dio identidad a Tandil



  • Cerro El Centinela: hermoso paseo arbolado.  Entre árboles y piedras se asciende a un cerro en el que se halla una piedra ubicada de manera llamativa por la naturaleza.  Como parece custodiar la ciudad, se la denominó El Centinela.  Además hay una leyenda que dice que en realidad sería una nativa cuya imagen que se convirtió en piedra .  Hay una aerosilla que te lleva a otro cerro y también hay tiendas de recuerdos y una confitería que sirve unas tortas imperdibles.



  • Sierra del Tigre:  es una reserva natural ubicada en el cerro Venado de 389 metros de altura que se puede realizar desde el auto aunque también caminando.  Se pueden avistar animales y hay restos arqueológicos de los primitivos habitantes del lugar.  Se la  puede visitar de 9 a 17:30

  • La cascada: bien cerca de la reserva natural, diríamos enfrente, e internándote por un camino de tierra, llegarás a una cascada.  Para acceder a ella una vez que estacionás tu auto, deberás caminar por un sendero estrecho rodeado de vegetación y luego trepar las rocas si pretendés llegar a la vertiente.  Eso si, si pasan varios días sin llover es probable que esté seca.


  • Cristo de las Sierras: Es una caminata en los cerros que te conduce a un enorme Cristo que te espera con los brazos abiertos.  Te aconsejo que para subir esperes a que no haga tanto calor y no haya tanto sol, pues no hay árboles y el esfuerzo se siente ya que hay que caminar mucho y  en subida


  • Valle del picapedrero: es un parque de 24 ha. en el que antiguamente trabajaban los picapedreros. En el lugar quedaron las cavas, en donde actualmente se pueden practicar actividades como rappel y tirolesa. Abre los fines de semana de 10 a 18 hs.
  • Balneario Del Sol: si vas en verano, una excelente alternativa para disfrutar de Tandil es el balneario municipal.  El mismo cuenta con 7 piletas, de variados tamaños y profundidades.  Hay sombrillas en alquiler, pero las arboledas son amplias y refrescantes.  Metete a la pileta que más te guste y nadá mientras disfrutás de la vista de las sierras. LLevate una vianda y pasá un excelente día.  Funciona todos los día en verano de 11 a 19.    Cuenta con baños, guardavidas, kiosco, seguridad, y un trampolín. En torno al complejo, podrás visitar un hermoso mercado artesanal, que funciona viernes, sábados y domingos. Y frente al mercado podremos divertirnos en el laberinto del Paseo de los Españoles.



Tandil se disfruta. Tandil se vive. Tandil late en tu corazón una vez que lo conocés.  Imposible no querer volver una y otra vez.

3 comentarios:

Unknown dijo...

Buenísima la información. Ya tengo organizado todo!!!!
Gracias Marisa!!!!

Carmen Hernández dijo...

Hola Marisa! Estoy buscando algún complejo de cabañas en Tandil, he estado revisando en esta web y no sé cuál escoger. ¿Qué recomendación das?

MarisaViaja dijo...

Te recomiendo las cabañas Atardeceres. Lejos del centro pero paisajes y puestas del sol maravillosos. Gracias por leer mi blog