No importa cuál es tu religión Tampoco importa si te gusta la arquitectura. El Duomo de Milán es una de las construcciones mas espectaculares que he visto hasta hoy. Por su tamaño, por sus detalles, me sentí insignificante tanto frente como dentro de él. Es el centro vital de la ciudad de Milán y el lugar más visitado de la misma.
La palabra Duomo significa "casa de Dios", y, si bien a muchas iglesias le dicen así, "el Duomo" es el de Milán. Y no es para menos. Fijate. Mide 157 metro de largo y 92 metros de ancho. Su superficie es de 11.000 metros cuadrados. Tiene más de 90 gárgolas y 130 agujas. Puede albergar 40.000 personas. Una verdadera mega obra.
La Historia
Su construcción tardó algo mas de 400 años. De todas formas, el ritmo de trabajo no fue siempre constante. Hubo épocas de trabajo arduo y otras de abandono de la obra, ya sea por falta de dinero o bien por falta de ideas. Pero, debido al extenso período de tiempo que llevó su construcción, esta iglesia no tiene un sólo estilo arquitectónico definido: tiene elementos góticos, neoclásicos y neogóticos. En ese lugar, en la antigüedad se encontraba la Basílica de San Ambrosio, construida en el siglo V, y otra iglesia del siglo IX . Pero en el año 1075 hubo un incendio que destruyó ambas edificaciones. En su lugar años mas tarde se elevó el Duomo. El hecho de que las calles de la ciudad partan desde el Duomo en forma de radio indica la importancia central que esta construcción tenía en la antigüedad.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Milán era objetivo de los aliados por ser una ciudad importante y centro industrial. La Piazza fue bombardeada y si bien el Duomo siguió en pie, algunas marcas le quedaron como muestra de ello en algunos de sus portones. El lugar también fue escenario del asesinato de Mussolini y su mujer, quienes fueron colgados cabeza abajo en la Piazza, frente al Duomo.
Los nombres
Hubieron algunas personas que fueron trascendentes para esta obra.
- el Obispo Antonio da Saluzzo: junto al Duque Gian Galeazzo Visconti dieron inicio a la obra
- Carlos Borromeo: arzobispo de Milán, dio gran impulso a la obra, haciendo quitar de la misma todo elemento pagano y trató de darle un aspecto bien italiano. Su tumba está en el Duomo
- Leonardo Da Vinci: hacia 1480 llegó a Milán y se puso al servicio del duque Ludovico Sforza. Este genio del Renacimiento participó en reuniones y brindó proyectos y soluciones relacionados con la obra.
- Napoleón Bonaparte: quería ser coronado en Milán, por lo que prometió financiar el último tramo de la obra. Si bien el financiamiento nunca llegó y Napoleón fue coronado en Notre Dame, la obra se terminó a raíz de esta iniciativa en 1805. En la Piazza de Milán, frente al Duomo, hay una estatua en su honor.
El exterior
Su forma es de cruz latina. Posee una nave central y cuatro naves laterales. Está construido en ladrillos y recubierto de mármol rosa. El punto más alto es La Madonnina , hermosa escultura de cobre dorado hecha por Carlo Pellicani, inaugurada en 1774, y de la cual hay una réplica en el interior de la Catedral.
Se puede acceder a la terraza del Duomo, tanto por escaleras como en ascensor (con un costo mayor, claro) y desde allí se obtienen hermosas vistas de la Piazza y de los detalles de la Catedral.
Detenete un rato a observar y admirar las puertas de ingreso. Son enormes y totalmente talladas
. El interior
Es muy estilizado y amplio. Posee enormes columnas (si mirás hacia arriba parece que nunca terminaran). Las mismas poseen en la parte superior espacios en los que hay estatuas. De allí parten los arcos ojivales que le dan una gran altura a las naves.



En una bóveda situada detrás del altar se encuentra la reliquia de esta Catedral que es un Clavo de la Cruz de Cristo. El sábado más cercano al 14 de septiembre se lo expone al público, ya que ese día es el día de la Exaltación de la Cruz.
El piso.....es imperdible. Dibujos hechos en tres tipos diferentes de mármoles que forman algo parecido a flores es digno de admiración.
Y las ventanas.....bueno, son un capítulo aparte. Además de inmensas, están hechas con la técnica del vitreaux y generan un efecto de luces bellísimo
No importa si es verano y hace calor. Para entrar deberás llevar los hombros y las rodillas cubiertas.
Los Horarios
La Catedral abre todos los dias de 8 a 19
El Museo abra de jueves a martes de 10 a 18
El Baptisterio abre todos los dias de 9 a 18
El área arqueológica abre todos los dias de 8 a 19
La terraza: abre todos los dias d 9 a 19
Los transportes:
Llegar al Duomo es fácil ya que, como dije antes, es el centro neurálgico de Milán. Las líneas 1 y 3 del metro te dejan en la estación Duomo, como también las líneas 2, 3 y 14 del tranvía Torino y la línea 24 del Dogana
Milán es, como dije en una entrada anterior, sinónimo de glamour, moda y cultura. Toda la ciudad es maravillosa. Pero el Duomo me dejó boquiabierta. Insisto, no te lo pierdas más allá de cuales sean tus creencias. El Duomo es un verdadero ejemplo de lo que puede hacer el genio y la creatividad humanas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario