Es la última. La más lejana. La más austral. Por debajo de ella, ninguna otra. Es Ushuaia, la capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur, en la Patagonia Argentina.. Una ciudad cautivante, con historia, paisajes increíbles y colores maravillosos. Ubicada sobre el Canal de Beagle, y rodeada por la cadena montañosa Martial, es la única ciudad argentina que se encuentra del lado occidental de Los Andes. Es centro administrativo, industrial, portuario y turístico. Una ciudad que lo tiene todo. Te invito a conocerla.
El nombre Ushuaia significa, en idioma yagán, ush (al fondo) y waia (bahía). Es decir, algo así como Bahía al fondo o Bahía profunda.
Para ir a Ushuaia, no lo dudes: entre diciembre y marzo. Fuera de esos meses......el frío es mucho. Sin embargo, hay gente que se aventura a ir en esas épocas dado que la ciudad es menos ventosa y cuenta con un popular centro de esquí. Yo fui en enero (pleno verano en Argentina) y tuve una temperatura de 7º y vi nevar. Vos decidí cuando ir en función de tus intereses.
Para llegar a esta maravillosa ciudad, te conviene tomar un vuelo desde Buenos Aires, que durará algo menos de 4 horas. Te sugiero que combines este viaje con El Calafate (del que ya hablé anteriormente), pues son dos paraísos alejados de todo y bien vale la pena visitarlos de una vez. La única aerolínea que une estas dos ciudades es Aerolíneas Argentinas. Si querés ir en auto, tendrás que circular 3130 km desde la capital de la República Argentina hasta Ushuaia todo por la Ruta Nacional 3. Pero hay un detalle: no existe una ruta que una el continente con la Isla de Tierra del Fuego. Por lo tanto, deberás cruzar en balsa el Estrecho de Magallanes que es el que separa Tierra del Fuego del continente. Obviamente, podrás cruzar con tu auto. Pero como el lugar más estrecho para el cruce se encuentra en Chile, deberás primero tramitar el ingreso a ese país, trámite que es un poco engorroso y te insume bastante tiempo. Por eso, si querés saber mi opinión, entre el tiempo que tardarías en llegar (al menos 3 dias), los gastos de combustible, hotelería en el camino, peajes e insumos, te aconsejo que tomes un vuelo y una vez en Ushuaia contrates auto o bien contrates excursiones armadas.
Aeropuerto Internacional de Ushuaia
No te aconsejo una estadía inferior a los 4 días. Te venden paquetes que son más cortos, pero ves todo a las corridas y Ushuaia es para disfrutarla.
Ushuaia no es un lugar barato. Pero buscando podrás conseguir precios acomodados. Siempre es aconsejable llevar vianda a la excursiones para ahorrar unos pesos y aprovechar más el tiempo. Hay algunos gastos que no podrás evadir, como la tarifa que te cobrará Parques Nacionales, que varía según seas residente en Tierra del Fuego, en Argentina o extranjero. Pero todo, absolutamente todo lo que hagas, aunque no sea barato, vale la pena.
La ciudad es bastante grande. Está bien provista de restaurantes, bares, negocios sobre todo de indumentaria de invierno y deportiva, un shopping y todo lo que quieras y necesites. Las calles suben y bajan todo el tiempo. Algunas tienen una gran pendiente. Pero lo bueno de esto es que desde todos los punto tendrás increíbles vistas de la Bahía.
Casa de Gobierno de Ushuaia
Hay muchas cosas para hacer y conocer en esta magnífica ciudad. Yo te mostraré las que a mí me parecen imperdibles y más me gustaron. Pero obviamente hay más opciones. Acá va mi selección
- Glaciar Martial: Está enclavado en la cordillera que rodea la ciudad. Llegar hasta él es posible una vez que accediste a la base de la montaña. Se puede llegar caminando, lo cual te llevará un rato pues hay que caminar bastante y en elevación. Pero total....¿quien te apura? Hacelo despacio y disfrutalo
En el trayecto empezó a nevar!!!
- Museo de Historia Fueguina: muestra escenas de los primeros habitantes de Ushuaia y Tierra del Fuego, los exploradores europeos y los corsarios que llegaban a la región de una manera muy original y típica en Ushuaia.
- Museo del Fin del Mundo: funciona en el antiguo Banco Nación, y guarda testimonio de la vida en la región desde sus orígenes hasta la actualidad
- El Antiguo Presidio: Es un edificio en forma de estrella que fuera la cárcel del Fin del Mundo, donde iban los presos más peligrosos. Debían soportar bajas temperaturas y tareas muy duras. Hoy funciona allí, además del Museo del Antiguo Presidio, el Museo Marítimo y hay exposiciones de arte. En las celdas se representan a los presos más famosos. Y una de las alas está tal y como quedó cuando la cárcel fue cerrada. Allí es donde se toma verdadera dimensión de lo que fue ese lugar
- Lagos Escondido y Fagnano: Hermoso paisaje natural, deleita la vista
- Cerro Castor: El centro de esquí más nuevo de la Argentina y el más austral del mundo
- Tren del Fin del Mundo: Es una excursión maravillosa. Este trencito era utilizado para trasportar la leña que se utilizaría en el presidio. Atraviesa bosques y cascadas y bordea el Río Pipo, que tomó su nombre de un preso que intentó escapar arrojándose a sus aguas, pero fue devorado por las centollas. Luego del recorrido, podrás pasear por la Bahía Lapataia, y sentirás que te estás cayendo del mundo
- Monumento a los Héroes de Malvinas: momento muy doloroso de la Historia Argentina, la guerra de Malvinas no es lo que recuerda este Monumento sino más bien hace homenaje a esos hombres que dieron su vida por la Patria y por nuestro derecho a ser libre de cualquier dominación imperialista. Muy conmovedor
Por supuesto que tenés también navegaciones, Casino y otras actividades. Pero estas que te mostré son, para mi, las imperdibles en la ciudad. No dejes de degustar la centolla y de sacar millones de fotos de este lugar que no olvidarás mientras vivas.
2 comentarios:
Es un lugar muy hermoso inolvidable. Y es nuestro
Muchas gracias por tu comentario. Es un lugar Hermoso.
Publicar un comentario