Estoy muy feliz !!! En menos de dos meses, obtuve más de mil visitas a este blog que pretende ser de utilidad para los amantes de los viajes, como lo soy yo. Tener visitas de mi país, Argentina, pero también de Estados Unidos de América, Francia, Eslovenia, Uruguay, India, Filipinas, Bélgica, España, Grecia y Chile me llena de felicidad y orgullo.
Compartir con ustedes mis experiencias es fabuloso,y saber que alguien del otro lado las sigue....es impagable !!!
Gracias....infinitas gracias.
Me gustaría que me dejes tus comentarios. ¿Qué te parece mi blog? ¿Te resulta útil? ¿Qué sugerencias tenés para hacerme? De esta manera me ayudarás a mejorar.
Nuevamente....GRACIAS !!!!!!!
lunes, 17 de julio de 2017
domingo, 16 de julio de 2017
MICENAS
MICENAS
A 120 Km de Atenas podremos visitar uno de los sitios arqueológicos más importantes de Grecia. Micenas es quizás mejor recordada por su Rey Agamenón, hermano del Rey de Esparta Menelao, cuya hermosa esposa Helena fue raptada por el troyano Paris, dando origen a la famosa Guerra de Troya.
Se puede acceder al sitio fácilmente en auto. Desde Atenas, por la E 98 y la A4 hasta Corintio y luego la E65 hasta el sitio. Desde Nafplio, hay solo 24 km por la EO hasta el sitio.
En autobús, desde la Terminal A de Atenas en Kifissou 100 parten unidades hasta la actual Micenas,desde donde deberás tomar otro bus o bien caminar.
Obvio, también hay excursiones armadas que combinan este sitio con Epidauros y Corintio.
El ingreso a la antigua ciudad fortificada de Micenas es por la famosa Puerta de los Leones. descubierta y reconstruida por el arqueólogo Kyriakos Pittakis
El nombre se debe a las dos leonas esculpidas en el tímpano de la puerta que representan el poder micénico. Una vez dentro, a tu derecha encontrarás el cementerio de forma circular. Allí es donde el arqueólogo Schliemann encontró, además de las tumbas, las joyas de Micenas y las máscaras, que fueron atribuidas equivocadamente al Rey Agamenón
En el centro del sitio están los restos del Palacio de Agamenón.
En un extremo hay un curioso aljibe que aseguraba el suministro de agua en caso de ataque
Fuera del recinto encontraremos el Tesoro de Atreo como llamó Schliemann a esta tumba real, probablemente de Agamenón
La entrada combinada al sitio, el tesoro de Atreo y el Museo cuesta 8 euros. Recordá que, como en todos los sitios arqueológicos en Grecia, en invierno el horario es estrictamente hasta las 15 hs.
Micenas es un lugar muy interesante para visitar ya que hace referencia a personajes históricos muy importantes de la historia griega como así también muy famosos y conocidos por todos a partir de la las narraciones de La Iliada de Homero. Sugiero que la visites desde Nafplio y en combinación con el teatro de Epidauros. En publicaciones anteriores encontrarás datos sobre estos dos lugares
A 120 Km de Atenas podremos visitar uno de los sitios arqueológicos más importantes de Grecia. Micenas es quizás mejor recordada por su Rey Agamenón, hermano del Rey de Esparta Menelao, cuya hermosa esposa Helena fue raptada por el troyano Paris, dando origen a la famosa Guerra de Troya.
Se puede acceder al sitio fácilmente en auto. Desde Atenas, por la E 98 y la A4 hasta Corintio y luego la E65 hasta el sitio. Desde Nafplio, hay solo 24 km por la EO hasta el sitio.
En autobús, desde la Terminal A de Atenas en Kifissou 100 parten unidades hasta la actual Micenas,desde donde deberás tomar otro bus o bien caminar.
Obvio, también hay excursiones armadas que combinan este sitio con Epidauros y Corintio.
El ingreso a la antigua ciudad fortificada de Micenas es por la famosa Puerta de los Leones. descubierta y reconstruida por el arqueólogo Kyriakos Pittakis
El nombre se debe a las dos leonas esculpidas en el tímpano de la puerta que representan el poder micénico. Una vez dentro, a tu derecha encontrarás el cementerio de forma circular. Allí es donde el arqueólogo Schliemann encontró, además de las tumbas, las joyas de Micenas y las máscaras, que fueron atribuidas equivocadamente al Rey Agamenón
En el centro del sitio están los restos del Palacio de Agamenón.
En un extremo hay un curioso aljibe que aseguraba el suministro de agua en caso de ataque
Fuera del recinto encontraremos el Tesoro de Atreo como llamó Schliemann a esta tumba real, probablemente de Agamenón
La entrada combinada al sitio, el tesoro de Atreo y el Museo cuesta 8 euros. Recordá que, como en todos los sitios arqueológicos en Grecia, en invierno el horario es estrictamente hasta las 15 hs.
Micenas es un lugar muy interesante para visitar ya que hace referencia a personajes históricos muy importantes de la historia griega como así también muy famosos y conocidos por todos a partir de la las narraciones de La Iliada de Homero. Sugiero que la visites desde Nafplio y en combinación con el teatro de Epidauros. En publicaciones anteriores encontrarás datos sobre estos dos lugares
domingo, 9 de julio de 2017
MONTE LIKAVITOS
EL MONTE LIKAVITOS
El ascenso al Monte Likavitos es una hermosa manera de culminar un día en Atenas
Si estás en Atenas, no te podes perder un paseo increíble como lo es subir a la cumbre del Monte Likavitos.
El Likavitos es el punto más alto de Atenas con 277 mts de altura y está justo enfrente de la Acrópolis. Su nombre significa "Colina de los lobos", ya que parece que en la antigüedad había muchos de estos animales en sus laderas. Hoy en día hay gran cantidad de pinos, pero éstos fueron replantados, ya que en épocas de la dominación turca fueron cortados en cantidades notables.
Desde la cima del Likavitos tendrás las vistas más espectaculares de la Acrópolis y de la ciudad de Atenas.
Hay tres formas de acceder a la cima. La primera es en auto. La segunda es caminando. Y la tercera es con un fonicular. Para llegar hasta este medio de ascenso hay que dirigirse al elegante barrio de Kolonaki. Desde la Plaza Sintagma, tomar la Avenida Vasilissis Sofias hasta la calle Ploutarchu (si, ya sé.....son como 15 cuadras, pero es una avenida bastante importante; allí están la mayoría de las embajadas y, además, locales comerciales de renombre). Luego, deberás tomar Ploutarchu hasta Aristipu, donde verás una enorme escalera. Tras subirla, hallarás la boletería que te dará el ticket de acceso al funicular . El funicular sale cada 15 minutos entre las 8 de la mañana y las 12 de la noche. Es lento, eso si, pero te ahorrarás subir un montón de escalones. Al funicular (por si te perdés y debés preguntar) los griegos le dicen Teleferik.
Una vez en la cima verás toda la ciudad de Atenas. Hay un restaurante (dicen que es caro, pero no lo puedo asegurar porque no fui) y un par de bares, todos con vistas maravillosas. También hay una pequeña iglesia, la de San Jorge.
Mi recomendación es que subas un rato antes del atardecer. Es hermoso ver cómo se van encendiendo las luces de la ciudad a medida que va oscureciendo, hasta que finalmente se ilumina, majestuosa, la Acrópolis. En invierno la iluminan a las seis de la tarde, con lo que estaría bueno subir a las cuatro y, antes de ver el espectáculo, podrás saborear un riquísimo chocolate caliente. En el bar que está en la cima, al igual que en otros bares de Atenas, podrás optar entre chocolate negro o chocolate blanco.
El ascenso al Monte Likavitos es una hermosa manera de culminar un día en Atenas
jueves, 6 de julio de 2017
COMO VISITAR EL LOUVRE Y NO MORIR EN EL INTENTO
El Museo del Louvre en París es el museo más grande y más visitado del mundo. Sus colecciones superan los 35000 obras en exposición. Pero eso no es lo más importante.... su importancia se debe a que son los objetos más famosos del arte de todos los tiempos. ¿Quién no escuchó hablar de la Mona Lisa o la Venus de Milo? El Museo del Louvre es, sin dudas, un imperdible si vas a París.
Pero recorrerlo no es tarea fácil. Imposible verlo todo en un día. Por dos razones fundamentales: primero, porque es demasiado grande y no te alcanzarían las 9 hs de apertura del mismo para verlo completo, y segundo, porque llegaría un momento en que te sentirías desbordado y saturado. Por eso te aconsejo:
- averiguá el patrimonio disponible para ver en el Museo
- elegí con anticipación las obras que te interesarían ver
- anota o marca en un plano la ubicación de dichas obras
- arma tu propio circuito a partir de la elección y ubicación de las obras seleccionadas y del tiempo del que dispongas
El Louvre abrió como museo en 1793. Antes de eso funcionó como palacio real. En 1989 fue el ojo del huracán dado que colocaron en el centro del patio la famosa pirámide vidriada, odiada por los franceses conservadores que la veían como un insulto. Pero, poco a poco, fue aceptada y se convirtió en un emblema.
El Museo abre todos los días menos los martes en el horario de 9 a 18. Los miércoles y viernes se puede ingresar hasta las 21.45. La entrada puede ser abonada en efectivo o con tarjeta, pero también podes reservarla de manera online a través de la página oficial. Si adquirís el París Pass, podes entrar sin hacer cola. Los primeros domingos de mes la entrada es gratuita. El Museo dispone de planos en todos los idiomas y también, al momento de sacar tu ticket, podés solicitar un audioguía. Y, obviamente, podes recorrerlo en una visita guiada, pero en este caso sólo verás lo que el guía te quiera mostrar.
El Museo cuenta con 18 km de pasillos que son en sí mismos una obra de arte. No dejes de admirar los techos y los pisos, al igual que las decoraciones de las paredes. Increíbles.
Tiene una entrada principal a la que se accede cruzando bajo el Arco del Triunfo del Carrusel. Allí llegaremos a la famosa Pirámide donde se realizan los controles de rigor. Desde ahí se accede al Hall Napoleón, una exquisita y espaciosa sala. Y allí empieza todo.
El Museo tiene tres alas de cuatro niveles cada una: sótano, planta baja, primera planta y segunda planta. Parados en el Hall Napoleón tendremos de frente el Ala Sully, a la derecha el Ala Denon y a la izquierda el Ala Richelieu. Hay siete secciones: antigüedades orientales; antigüedades egipcias; antigüedades griegas , etruscas y romanas; artes decorativas; escultura; pintura; y grabados y dibujos.
A continuación haré una especie de lista lo más ordenada posible de las obras que, a mi entender, son relevantes y no podes dejar de ver. De más está decir que es solo un selección subjetiva. La ubicación que brindo es la que tenían las obras al momento de mi visita al museo.
PLANTA BAJA
Ala Denon
Esculturas del Norte de Europa (S.XVII a XIX), esculturas italianas (siglo XVI a XIX, antigüedades etruscas y romanas
Ala Sully
Antigüedades griegas, Egipto faraónico, antiguo Irán y Cercano oriente.
Aquí está la Venus de Milo (sala 16)
Ala Richelieu
Esculturas francesas (siglo V a XIX ) y Mesopotamia.
Aquí encontraremos el Código de Hammurabi (sala 3) y el Toro Alado del imperio Asirio (sala 4)

PRIMERA PLANTA
Ala Denon
Artes de África, Asia, Oceanía y América. Pinturas españolas, pinturas italianas del siglo XVI y XVII, pinturas francesas grandes formatos siglo XIX
En este sector del Museo se encuentran las pinturas de los artistas renacentistas más importantes como Rafael, Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci : Mona Lisa (sala 6), Juan el Bautista (sala 12), Virgen de las Rocas (sala 5), La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana entre muchas otras.
Entre las francesas podemos citar Libertad guiando al pueblo, El rapto de las sabinas y La consagración de Napoleón y Coronación de Josefina (salón rojo)
En esta ala en la Escalera Daru encontramos la Victoria alada de Samotracia
Ala Sully
Bronce y objetos preciosos, objetos de barro cocido, cerámica griega, Egipto Faraónico y el período neoclásico.
Acá encontraremos una singular muestra de esculturas egipcias como Escriba sentado (sala 22), estatua de Tutankamón, etc
Ala Richelieu
Monarquía de julio, Restauración, Apartamentos de Napoleón II, Edad Media, Siglo XVII
SEGUNDA PLANTA
Ala Sully
Pinturas francesas de los siglo XIV y XVII a XIX, por ejemplo Baño turco (sala 60) y Retrato de Luis XIV
Ala Richelieu
Pintura holandesa del siglo XVII, germánica del siglo XVIII y XIX, flamenca del siglo XVII, Países Bajos del siglo XVI y alemana del siglo XV y XVI. Por ejemplo Autorretrato de Durero (sala 8) y La encajera (sala 38)
También hay un sótano en el que se pueden ver las ruinas de la fortaleza medieval y un patio interno con las esculturas más increíbles que te puedas imaginar.
No dejes de darte una vueltita por la tienda. Yo compré un cuaderno en cuya tapa está Mona Lisa por 2 euros.
Calzate unos zapatos bien cómodos y no te pierdas este maravilloso lugar.
sábado, 1 de julio de 2017
PARIS EN 3 DIAS
La verdad......tres días para la Ciudad Luz....es poco. Pero a veces es lo que hay !!!! Hoy voy a darte, sólo a modo de sugerencia, tres circuitos para que recorras los imperdibles de París en tres días. Estos circuitos son en transporte hasta el lugar desde donde comienzan los recorridos, y luego continuando a pie. Sin embargo, te recomiendo que lleves siempre un plano con las líneas de subtes. Son realmente útiles para acortar trayectos y tiempos. Quizás entre un lugar y otro, puedas alternar caminata y metro. También recordemos que París tiene un clima bastante lluvioso, con lo que tener a mano un metro siempre es alentador.
Claramente son sólo sugerencias. Los circuitos cada uno debe armarlos de acuerdo con sus intereses. Estas propuestas incluyen lo más representativo de Paris.
DIA 1
Este día sugiero partir desde la Plaza de la Concordia (1). Lugar emblemático, donde, además de la gigante vuelta al mundo, podemos ver un obelisco egipcio que perteneció al templo de Karnak. Desde esa plaza podemos tomar la famosa avenida de los Campos Elíseos, arteria super comercial que termina en el Arco del Triunfo (2). Este recorrido es de 2,5 km, pero creeme, no lo notas !!! Sugiero subir al monumento pues las vistas desde allí son tremendas. Para acceder al Arco hay que bajar una escalera que cruza por debajo de la avenida. En ese subsuelo está la boletería donde podrás comprar la entrada para subir a la terraza . Una vez con la entrada en mano, deberás subir por una escalera caracol hasta la parte superior del Arco, donde podrás ver un documental sobre su construcción y momentos célebres en los que el Arco fue escenario y podrás comprar souvenirs en la tienda de regalos. Luego, subiendo otra escalera llegaras a la terraza. desde allí se ve París con todas sus diagonales y todos sus monumentos.
Al bajar, toma la Avenida Kleber hacia el Trocadero (3). Son 1,2 km de distancia. Detrás de este magnífico edificio y cruzando sus jardines a 1 km de distancia esta la Torre Eiffel (4). No podes dejar de subir !!!! Creo que lo mejor es llegar hasta el segundo piso, que es desde donde se tienen las mejores vistas. Estaría muy bueno subir a un horario en el que sea claro al llegar pero esté a punto de oscurecer, así podes ver París de día y de noche desde la Torre. Hasta acá ya caminaste casi 5 km. Entonces tenés dos opciones: o caminas 2 km más hasta la tumba de Napoleón (5) o bien ahí junto al Sena te tomas el barco que recorre la ciudad desde el río.
DÍA 2
Este día sugiero salir bien temprano porque el recorrido empieza bastante lejos del centro de París. Hay que trasladarse en metro hasta el barrio de Montmartre. En ese lugar se puede visitar la emblemática Basílica de la Sacre Coeur (1). Para subir hasta ella se pueden subir varios escalones o bien tomar un funicular (recomendado). Luego de recorrer la magnífica iglesia, bajamos por el mismo medio o por el otro y caminaremos por el barrio bohemio de los artistas hasta el famoso Moulin Rouge (2), atravesando primero la Plaza del Tetre, donde los artistas hacen su magia. Podes pedir que te hagan un retrato !!! Hay una distancia de 1,2 km tomando la Rue Norvins, Rue Ravignan, Rue des Abbesses, Rue Lepic y Boulevard de Clichy. Durante el día, sólo podrás ver el exterior del edificio . De noche hay espectáculos muy frecuentados por los turistas y cuyo precio no baja de los 200 euros. Luego podemos caminar 1,3 km por la Rue Blanche hasta las galerías Lafayette (3).Justo frente al Moulin Rouge hay un metro que te deja en las galerías....por si no querés caminar tanto). Estas galerías son dos edificios, uno con productos para hombres y otro con productos para mujeres. Este último es fabuloso !!! Techos vidriados, lujo, glamour. No sé si para comprar, por lo elevado de los precios, pero sin dudas para ver. Desde allí y por la Avenida de la Ópera hay 1,6 km hasta el majestuoso Museo del Louvre (4). Como este museo es enorme , te recomiendo que lleves pre sabidas las obras que querés ver y donde están. De lo contrario, te perderás en ese impresionante laberinto y no podrás disfrutarlo.. Hasta aquí has caminado 4,1 km, sin contar, claro está, lo caminado dentro de los lugares visitados.
DÏA 3
En este día, partimos de a plaza de la Bastilla (1). En el siglo XVIII era el símbolo del poder real. Hoy es solo una plaza con una columna conmemorativa. Desde allí caminamos 1,6 km por el Voie Georges Pompidou hasta la Catedral de Notre Dame (2). Luego de recorrerla nos dirigimos hasta la Saint Chapelle (3) que está a apenas 500 mts de la anterior. Al salir, cruzamos el Sena por el Pont Saint Michel, y tomando el Boulevard del mismo nombre, llegaremos 1 km hasta a los Jardines de Luxemburgo (4), sede actual del Senado, amplio espacio verde con vegetación, senderos y fuentes de agua. Habrás caminado hasta aquí 3,1 km sin contar lo que caminaste en los lugares visitados. Descuento que te quedará medio día aún para comer algo rico en el Barrio Latino.
Espero que estos consejos hayan sido de utilidad. Y si tenés un par de días mas, no dejes de ir al Palacio de Versailles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)