El Museo del Louvre en París es el museo más grande y más visitado del mundo. Sus colecciones superan los 35000 obras en exposición. Pero eso no es lo más importante.... su importancia se debe a que son los objetos más famosos del arte de todos los tiempos. ¿Quién no escuchó hablar de la Mona Lisa o la Venus de Milo? El Museo del Louvre es, sin dudas, un imperdible si vas a París.
Pero recorrerlo no es tarea fácil. Imposible verlo todo en un día. Por dos razones fundamentales: primero, porque es demasiado grande y no te alcanzarían las 9 hs de apertura del mismo para verlo completo, y segundo, porque llegaría un momento en que te sentirías desbordado y saturado. Por eso te aconsejo:
- averiguá el patrimonio disponible para ver en el Museo
- elegí con anticipación las obras que te interesarían ver
- anota o marca en un plano la ubicación de dichas obras
- arma tu propio circuito a partir de la elección y ubicación de las obras seleccionadas y del tiempo del que dispongas
El Louvre abrió como museo en 1793. Antes de eso funcionó como palacio real. En 1989 fue el ojo del huracán dado que colocaron en el centro del patio la famosa pirámide vidriada, odiada por los franceses conservadores que la veían como un insulto. Pero, poco a poco, fue aceptada y se convirtió en un emblema.
El Museo abre todos los días menos los martes en el horario de 9 a 18. Los miércoles y viernes se puede ingresar hasta las 21.45. La entrada puede ser abonada en efectivo o con tarjeta, pero también podes reservarla de manera online a través de la página oficial. Si adquirís el París Pass, podes entrar sin hacer cola. Los primeros domingos de mes la entrada es gratuita. El Museo dispone de planos en todos los idiomas y también, al momento de sacar tu ticket, podés solicitar un audioguía. Y, obviamente, podes recorrerlo en una visita guiada, pero en este caso sólo verás lo que el guía te quiera mostrar.
El Museo cuenta con 18 km de pasillos que son en sí mismos una obra de arte. No dejes de admirar los techos y los pisos, al igual que las decoraciones de las paredes. Increíbles.
Tiene una entrada principal a la que se accede cruzando bajo el Arco del Triunfo del Carrusel. Allí llegaremos a la famosa Pirámide donde se realizan los controles de rigor. Desde ahí se accede al Hall Napoleón, una exquisita y espaciosa sala. Y allí empieza todo.
El Museo tiene tres alas de cuatro niveles cada una: sótano, planta baja, primera planta y segunda planta. Parados en el Hall Napoleón tendremos de frente el Ala Sully, a la derecha el Ala Denon y a la izquierda el Ala Richelieu. Hay siete secciones: antigüedades orientales; antigüedades egipcias; antigüedades griegas , etruscas y romanas; artes decorativas; escultura; pintura; y grabados y dibujos.
A continuación haré una especie de lista lo más ordenada posible de las obras que, a mi entender, son relevantes y no podes dejar de ver. De más está decir que es solo un selección subjetiva. La ubicación que brindo es la que tenían las obras al momento de mi visita al museo.
PLANTA BAJA
Ala Denon
Esculturas del Norte de Europa (S.XVII a XIX), esculturas italianas (siglo XVI a XIX, antigüedades etruscas y romanas
Ala Sully
Antigüedades griegas, Egipto faraónico, antiguo Irán y Cercano oriente.
Aquí está la Venus de Milo (sala 16)
Ala Richelieu
Esculturas francesas (siglo V a XIX ) y Mesopotamia.
Aquí encontraremos el Código de Hammurabi (sala 3) y el Toro Alado del imperio Asirio (sala 4)

PRIMERA PLANTA
Ala Denon
Artes de África, Asia, Oceanía y América. Pinturas españolas, pinturas italianas del siglo XVI y XVII, pinturas francesas grandes formatos siglo XIX
En este sector del Museo se encuentran las pinturas de los artistas renacentistas más importantes como Rafael, Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci : Mona Lisa (sala 6), Juan el Bautista (sala 12), Virgen de las Rocas (sala 5), La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana entre muchas otras.
Entre las francesas podemos citar Libertad guiando al pueblo, El rapto de las sabinas y La consagración de Napoleón y Coronación de Josefina (salón rojo)
En esta ala en la Escalera Daru encontramos la Victoria alada de Samotracia
Ala Sully
Bronce y objetos preciosos, objetos de barro cocido, cerámica griega, Egipto Faraónico y el período neoclásico.
Acá encontraremos una singular muestra de esculturas egipcias como Escriba sentado (sala 22), estatua de Tutankamón, etc
Ala Richelieu
Monarquía de julio, Restauración, Apartamentos de Napoleón II, Edad Media, Siglo XVII
SEGUNDA PLANTA
Ala Sully
Pinturas francesas de los siglo XIV y XVII a XIX, por ejemplo Baño turco (sala 60) y Retrato de Luis XIV
Ala Richelieu
Pintura holandesa del siglo XVII, germánica del siglo XVIII y XIX, flamenca del siglo XVII, Países Bajos del siglo XVI y alemana del siglo XV y XVI. Por ejemplo Autorretrato de Durero (sala 8) y La encajera (sala 38)
También hay un sótano en el que se pueden ver las ruinas de la fortaleza medieval y un patio interno con las esculturas más increíbles que te puedas imaginar.
No dejes de darte una vueltita por la tienda. Yo compré un cuaderno en cuya tapa está Mona Lisa por 2 euros.
Calzate unos zapatos bien cómodos y no te pierdas este maravilloso lugar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario