martes, 29 de enero de 2019

PARA VIAJAR SEGURO

Viajar es sin dudas una de las cosas que mas me gusta hacer. Creo fervientemente que viajar mejora el humor, la salud y el conocimiento, y nos hace mas tolerantes y empáticos. 
Disfruto de mis viajes desde el momento en que tomo la decisión de viajar, pasando por la selección del destino, del transporte, del alojamiento,  de la información, el armado de la valija.....todo es disfrute, incluso al regreso, cuando armo el álbun de fotos, les cuento a mis amigos.....en fin.  Un viaje es una interminable fuente de placer.
Por ahí mencioné la búsqueda de información.  Es muy importante para optimizar el viaje. Armar circuitos y recorridos nos ayudan a aprovechar mucho mejor nuestro tiempo. Pero no es eso lo único que hay que buscar.  Hay cosas muy importantes pero a la vez poco tomadas en cuenta para averiguar.  Me refiero a la seguridad.  
El estado de vacaciones nos vuelve más descuidados.  Nos quedamos atónitos viendo cosas, pero......¿qué pasa mientras tanto a nuestro alrededor?.En mi post anterior hice una reseña de los lugares más seguros para visitar, pero aún en el sitio más seguro puede sorprendernos el delito. No es tu culpa, obviamente.  Pero debemos tomar todas las precauciones.  Te armé una lista de consideraciones que debes tener en cuenta para que tu viaje sea mas seguro.

  • Nunca saques tu billetera en público, sobre todo en lugres de aglomeración. Te recomiendo que lleves un porta valores debajo de tu ropa a la altura de la cintura y algo de cambio en varios bolsillos, que no sea el trasero, en el que no debes guardar nada
  • Evita llevar tu mochila colgada de la espalda. Quizás deberías colgarla por delante tuyo
  • Lleva varias fotocopia de tu pasaporte. Será mucho más fácil el trámite en caso de robo o extravío
  • Anota todos los número de fabricación de tus celulares, tablets, etc de modo de agilizar las cosas en caso de robo o extravío
  • No dejes el celular sobre la mesa del bar o restaurante.  Siempre debes tenerlo guardado y bajo control.  Lo mismo con los bolsos y carteras o mochilas: no las dejes en el piso ni las cuelgues en el respaldo de la silla.  Mejor déjalas sobre tu falda o agárralas de alguna manera
  • No camines por callejuelas solitarias,mucho menos solo. Siempre recorre los lugares dudosos o alejados de los centro turísticos de día y no sin antes informarte sobre el grado de peligrosidad del mismo 
  • No le cambies dinero a las personas que te ofrezcan en la calle (en Argentina se los llama "arbolitos").  Lo ideal es cambiar dinero en las casas de cambio, en el banco, en el hotel o en el aeropuerto.  Ciertamente en estos dos últimos lugares será menos beneficioso, pero será más seguro que en la calle.  Otra opción es retirar dinero del cajero automático.. Pero mucho cuidado conque nadie vea tu clave
  • Debes convenir con el taxista el precio antes de subir.  De lo contrario, puede que te cobren de más o te lleven de paseo por toda la ciudad para cobrarte de más.  Si solicitas un taxi en el hotel es más seguro pero más caro.  Lo que más conviene es descargar las apps como Uber por ejemplo, dado que el precio se conoce de antemano, como así también el recorrido que el conductor debe seguir
  • No hables con extraños en la calle. Muchas veces se te acercan personas hablando otro idioma y te van entreteniendo y terminan quitándote tu dinero. En París por ejemplo, es común que se te acerque un grupo de personas con papeles como queriendo hacerte una encuesta y ahí es cuando terminas mal si te distraes. Si no haces contacto visual directo  y dices un NO bien categórico, evitaras problemas
  • Debes ser muy cuidadoso con tus pertenencias, sobre todo en lugares de gran aglomeración como el reloj de Praga, las filas en las boleterías, los mercadillos navideños, etc. Siempre debes estar atento a tu bolso más allá de que estés viendo un espectáculo o una vidriera
  • Usa siempre moneda local. Ya que si pagas con dólares o euros te darán el vuelto en moneda local cotizada a un valor muy bajo y será muy difícil controlar que el vuelto sea dado correctamente
  • Ten a mano siempre la dirección y el teléfono de la embajada de tu país. Podrás recurrir a ella en caso de necesidad.
Sin dudas, si tomas las precauciones pertinentes, tu viaje será inolvidable.  A viajar !!!!!.

sábado, 19 de enero de 2019

LUGARES MAS SEGUROS PARA VIAJAR


Muchas veces elegimos nuestro destino vacacional pensando en la cultura que posee el lugar, o los paisajes, o lo exótico....Muchos elementos como estos nos llevan a seleccionar un sitio a conocer, pero,  muchas veces, nos olvidamos de evaluar si ese sitio es seguro. ¿A qué me refiero con "seguro"? Bueno, me refiero a que nuestras vacaciones no se vean entorpecidas por la delincuencia, o por no contar el destino elegido con niveles importantes de salud en caso de necesitarlo, o porque hay alto riesgo de desastres naturales, o porque hay terrorismo, o porque hay enfermedades que pondrían en riesgo nuestra salud..... En fin. Yo soy demasiado puntillosa y me gusta saber de antemano a qué me enfrento cuando visito un nuevo sitio, de modo que mis vacaciones sean lo más relajadas y hermosas posible.  Obvio, siempre hay imprevistos, pero algunas cosas se pueden prevenir.

A continuación les dejo datos elaborados por  distintos organismos sobre el tema seguridad.  Espero que les sea muy útil al momento de elegir adónde ir en las próximas vacaciones.

El Instituto de Economía y Paz  elaboró el ranking del Índice de Paz Global, en el cuál se nos informa de cuáles son los países con mayor paz mundial.  Este ranking fue realizado  a partir del análisis de variados datos y fuentes sobre 163 países independientes y tomando en cuenta aspectos como:  nivel de seguridad y protección de la sociedad, alcances de conflictos nacionales e internacionales, grado de militarización, tasa de alfabetización, número  de homicidios, esperanza de vida, criminalidad entre otros. De acuerdo con lo anterior, y de acuerdo con los datos correspondientes al año 2024, los 10 países más seguros del mundo resultaron ser:

Islandia
Irlanda
 Austria
 Nueva Zelanda
Singapur
 Suiza
 Portugal
Dinamarca
Eslovenia
Malasia

Asimismo, y según el mismo ranking, resultaron ser los menos seguros República Democrática de Congo, Ucrania, Afganistán y Sudán del Sur. 

En cuanto a Latinoamérica, Argentina se posicionó como el país más pacífico de la región, seguido por Chile, Bolivia, Paraguay y Perú.






Por su parte, el ranking del Indice de Ciudades Seguras elaboradas por The Economist (publicación semanal de lengua inglesa que aborda la realidad de las relaciones internacionales y de la economía desde un marco global), elaboró una lista con las 60 ciudades más seguras del mundo basándose en 49 indicadores, como la seguridad digital, sanitaria, de infraestructura y personal.  Según este análisis, la lista sería así:
1.  Tokio
2.  Singapur
3.  Osaka
4.  Amsterdam
5. Sydney
6. Toronto
 Las siguen de cerca Copenhague, Londres, Estocolmo, Nueva York y Zúrich.

En cuanto a América Latina, Santiago de Chile aparece en el primer puesto, aunque puesto 33 del ranking general, seguida inmediatamente por Buenos Aires que ocupa, además del segundo puesto en Latinoamérica, el puesto 34 a nivel mundial






Por otra parte, no nos olvidemos que hay regiones a las que es peligroso ir ya que hacerlo pondría en riesgo nuestra salud.  Por ejemplo:
  • Surinam presenta alta probabilidad de contraer zika, chikungunya y dengue
  • África central, por ejemplo República Centroafricana, Somalía, y República del Chad, tiene una gran crisis sanitaria y presencia de enfermedades contagiosas,  
  • Kenia y Uganda tienen brotes de ébola , fiebre hemorrágica y virus de Malburgo
  • En Ghana la meningitis y el cólera son muy recurrentes
  • En Madagascar hay recurrentes brotes de peste
Con respecto a los desastres naturales, zonas volcánicas como Sicilia,  Guatemala, Indonesia, Chile y Japón, entre otros, pueden jugarnos una mala pasada, pero las erupciones no son predecibles aunque sí monitoreadas. Las regiones tropicales tienen tifones, tornados y tormentas tropicales.  Por lo que hay que evitar ir los meses en que éstos son más frecuentes (noviembre por ejemplo).  Y no olvidemos los terremotos, como por ejemplo en la región de la falla de San Andrés en la costa oeste de los Estados Unidos o en la región de la Cordillera de Los Andes en Chile, o en varias regiones de Europa entre otras zonas del mundo. Pero éstos, al igual que los volcanes, son impredecibles  y nada podemos hacer para evitarlos.


Vos estarás pensando....¿qué puedo hacer yo ante esto?  Bueno.  Es obvio que algunas cosas, sobre todo lo que tiene que ver con los desastres naturales, escapan a nuestras posibilidades de manejo.  Pero tomar precauciones y recaudos es muy útil e importante. Y estar informado es el primer paso para tomar precauciones.  

Entonces......a tomar el mapa y .....a elegir destino !!!!!


miércoles, 9 de enero de 2019

Y LA GANADORA ES..........EL ATENEO

Hace un tiempo, el Teatro Colón en Buenos Aires Argentina, fue catalogado como el mejor teatro de ópera del mundo, superando a la Scala de Milán y a la Ópera Garnier en París entre otros teatros famosos del mundo.  Sobre este tema hice un post en aquella oportunidad.
Y hace apenas unos días, otro edificio porteño fue  también ubicado en el primer lugar.  La National Geographic declaró a la librería El Ateneo Grand Splendid como la más linda del mundo.   Así lo explicaba para la National Geographic Brian Clark Howard:
                         
  "En una bulliciosa calle comercial en el elegante barrio de Recoleta de Buenos                             Aires, Argentina, puede visitar un sereno templo de libros.  La iluminación es                                suave, con detalles que muestran lo mejor de la artesanía de principios del siglo
  XX.  Las conversaciones son silenciosas, como en una gran biblioteca, aunque                                el espacio es tan acogedor que el café elevado en la parte de atrás de la sala está
  lleno de clientes que leen y beben capuchinos y submarinos de chocolate."


En el sitio donde está emplazado este maravilloso edificio funcionaba el Teatro Nacional Norte, pero aquel edificio fue derribado en 1917 y en su lugar se construyó el Grand Spendid, inmenso y maravilloso cine-teatro de vanguardia.   En el lugar no solamente se desarrollaron conciertos, óperas, ballets, sino que también grabó en él sus discos nada mas y nada menos que Carlos Gardel, ya que el sello Nacional Odeón funcionaba allí. En 1923, también desde allí,  LR4 Radio Splendid hizo su primera transmisión.  Por todo esto y por mucho más, es un edificio emblemático de la cultura nacional. 
Entrar a la librería El Ateneo es como retrotraerse en el tiempo.  Sus columnas, su decoración, los telones de fondo, las escalinatas, la cúpula pintada por Nazareno Orlandi.....todo nos hace sentir como si estuviéramos dentro de un palacio real  dos siglos atrás.  

¿Cómo es que este majestuoso espacio se convirtió en librería?  Bueno.  El  Grupo Ilhsa y la firma Yenny ( cadena de librerías que tiene más de 30 sucursales en el país), compraron el lugar y lo convirtieron en librería hacia el año 2000.

Orgullo nacional, la librería El Ateneo Splendid se encuentra sobre la Avenida Santa Fe  1860.  Puedes visitar este establecimiento hasta las 22 horas y deslumbrarte con su hermosa arquitectura, regocijarte bebiendo un rico café, leer,  mimarte comprando un libro, o bien, simplemente observar....recorrer....admirar. Librería El Ateneo Splendid, la mas linda....no lo olvides!!!

lunes, 24 de diciembre de 2018

FELIZ NAVIDAD !!!

Sin dudas, la Navidad es una de las celebraciones más extendidas por todo el planeta. Con las lógicas diferencias regionales, en algunos sitios  más religiosa y en otros  mas marketinera,  lo cierto es que la Navidad es una fecha esperada por todos.  Las calles, las casas, los shoppings, todo se viste de luces y colores para esa fecha.  Pero veamos un poquito qué es esto de la Navidad.
Navidad es una palabra derivada del latín nativitas o nacimiento.  Se conmemora el nacimiento de Jesús en Belén ocurrido el 25 de diciembre (al menos en las iglesias católicas, anglicanas, protestantes y algunas ortodoxas). En realidad, no se sabe con exactitud si Jesús nació el 25 de diciembre. Los cálculos derivados del análisis de la Biblia así lo indican, pero es muy difícil saberlo a ciencia cierta.  Pese a esto,  la mayor parte del mundo concuerda en celebrar el nacimiento de Jesús ese día. Según los idiomas, la palabra que se utiliza para nombrar esta celebración, cambia.  Por ejemplo, en los países de habla inglesa se utiliza la palabra Christmas que significa Misa de Cristo, y en alemán se la llama Weihnachten, que significa Noche de Bendición.
Sin dudas, en la Navidad existe un gran sincretismo, ya que en la celebración se mezclan ideas religiosas y paganas.  Es interesante conocer el origen y significado de los símbolos de la Navidad.

  • El árbol: si bien en la actualidad los hay de plástico y de diversos colores, el típico árbol navideño es una conífera (abeto o pino).  Parece ser que cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, notaron que allí se adoraba al dios del Sol y la fertilidad representado en un árbol perenne que simbolizaba el Universo, y en cuya copa se encontraba la morada de los dioses y en sus raíces el reino de los muertos.  La tradición dice que San Bonifacio, evangelizador alemán, cortó con un hacha ese árbol y lo reemplazó por un pino, cuyo follaje perenne simbolizaba el amor eterno de Dios, y al que adornó con manzanas (que simbolizaban el pecado original) y velas (que representaban la luz de Cristo).  Es decir, algo así como que ese árbol era el árbol del Paraíso del cual Adán y Eva comieron la manzana dando origen al pecado original, pero hecho que luego fue subsanado por la luz de Cristo al entregarse por nosotros.  Con el tiempo, las velas fueron reemplazadas por lucecitas y las manzanas por adornos de diferentes formas y colores, coronados por una estrella en la punta del árbol que representa la Estrella de Belén, que nos guía en nuestro camino como cristianos.

  • Los colores de la Navidad:  al momento de elegir los adornos para el árbol, nos encontramos con que hay algunos colores que son más representativos de esta celebración.  El verde, por ejemplo, simboliza la esperanza, la naturaleza y la vida.  El rojo simboliza el fuego y la sangre.  El blanco, la pureza, la alegría, la fe y la luz.  El azul, el arrepentimiento. El dorado, la abundancia. Y por último, el plateado simboliza el agradecimiento.  








  • Santa Claus:  Este personaje tan particular de la Navidad parece estar inspirado en  Nicolás de Myra, obispo cristiano que vivió en el siglo IV en Anatolia, Turquía, y cuyas reliquias se encuentran actualmente en Bari, Italia. Nicolás  pertenecía a una familia acomodada, pero él decidió dedicar su vida a ayudar a los necesitados.  Luego de que una peste se llevara a sus padres, Nicolás compartió sus bienes con quienes no tenían nada y se  ordenó sacerdote.  Sus milagros y su bondad hicieron que fuese admirado en muchos lugares como Grecia, Turquía, Rusia y Francia entre otros. 
    La historia cuenta que les regaló en secreto bolsas con monedas de oro a tres mujeres que debían casarse pero sus padres no tenían recursos. Según se dice, entró por una ventana y puso las monedas en unas medias que las mujeres dejaron colgadas en la chimenea para que se secaran.  De ahí la tradición de las medias rojas como adornos navideños y los regalos .  En el siglo XVII llegó desde Holanda a Estados Unidos la imagen de Sinterklass, personaje venerado en aquel país y que hacía regalos a los niños el 5 de diciembre.  Más tarde se deformó ese nombre en Santa Claus. Su apariencia no tiene nada que ver con Nicolás de Myra, sino que es el resultado del trabajo de un dibujante alemán-norteamericano llamado Thomas Nast que lo realizó para una tira navideña.  Pero Santa Claus no está solo.  Algunos Elfos lo ayudan a realizar su trabajo !!!!  Los niños de todo el mundo le escriben cartas a Santa con sus pedidos para la Navidad, en las que, además aseguran haberse portado muy bien ese año.. En el taller que Santa tiene en el Polo Norte, los Elfos ponen manos a la obra y elaboran los pedidos.  Luego, los obsequios son repartidos en Nochebuena por un Santa montado en un trineo mágico arrastrado por renos más mágicos aún. Ya en nuestra época, este simpático personaje fue muy utilizado comercialmente.  El color de su ropa pasó del verde al rojo, con el que es reconocido hoy. En muchos lugares se lo conoce también como Papá Noel.
  • La cena navideña: esta costumbre fue introducida tardíamente en la tradición cristiana como símbolo de la felicidad que reúne a las familias para celebrar el nacimiento de Jesús. Depende del lugar y las posibilidades, las familias se reúnen y comen manjares mas o menos elaborados, algunos muy típicos como pavo, pan dulce, turrón, etc.  En general son muy calóricos debido a que esta costumbre surgió en Europa, donde la Navidad se celebra en invierno. Pero la realidad es que cada lugar lo va adaptando a sus necesidades, tradiciones y posibilidades.


  

Diciembre es un mes de gran espíritu festivo. Todo se adorna, todo se ilumina, hay más alegría y entusiasmo en las calles.  Que este espíritu navideño llegue a sus almas, sus corazones, sus familias y sus seres queridos.  Que en esta Navidad haya salud, paz, amor, trabajo, y que todos sus sueños y deseos se cumplan.  


¡¡¡¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD !!!!!!


domingo, 18 de noviembre de 2018

ASIS


Cuando uno organiza un viaje, suele empezar por lo mas turístico y tradicional.  Así, por ejemplo, cuando uno planifica visitar Italia, en seguida piensa: Roma, Venecia, Florencia.  Esto es muy lógico, dado que son sitios  mundialmente conocidos por su historia, su gastronomía, su arquitectura o por otras razones incalculables. Pero también es lógico debido a que, por lo general, planificamos viajes por un tiempo determinado: 15 días 20 días, un mes..... Y en ese tiempo, a veces acotado, tenemos que seleccionar, y siempre nos inclinamos por lo más conocido. Y también es cierto que muchas veces, por distintas razones, realizamos ese viaje por una única vez en la vida (aunque nunca hay que pensar así, creeme!), y entonces intentamos recorrer los sitios más tradicionales.
Sin embargo, muchas veces pasa que, yendo de un lugar al otro, descubrimos lugares poco promocionados pero que terminan sorprendiéndonos de tal manera que luego lamentamos no haberlos incluido premeditadamente en nuestro itinerario.  Y entonces, al recorrerlos rápido, porque sólo hicimos allí una parada de descanso, nos maravillamos tanto que lo anotamos en la lista para la próxima vez.
Esto es exactamente lo que me pasó con Asís.
Assisi como lo llaman por ahí, es un encantador pueblo medieval ubicado en la provincia de Perugia, en la región de Umbría, centro de Italia.   En mi caso, la parada técnica en este maravilloso lugar fue en el camino desde Florencia a Roma.  No esperaba mucho de este lugar que, sin embargo, terminó enamorándome. 


                                                                          
Mi tradición cristiana hizo que relacionara inmediatamente este lugar con San Francisco  y Santa Clara.  San Francisco fue un religioso famoso no sólo por haber fundado la orden de los franciscanos sino también porque, siendo de familia adinerada, resolvió vivir en la más extrema austeridad. Esto no sin generar la oposición de sus pares....o al menos de alguno de ellos. Sufrió mucho. Tenía tuberculosis entre otros males,  pero también llagas en su cuerpo que sangraban mucho y a las que sólo aplicaban cauterización con hierros calientes. En fin, terminó siendo canonizado por el Papa Gregorio IX en 1228, dos años después de su muerte el 3 de octubre de 1226.   Hoy por hoy, Asis es un centro místico y religioso muy importante para los italianos, ya que San Francisco es uno de sus principales patronos y tanto él como su seguidora Santa Clara nacieron y murieron allí.
 El pueblo está situado sobre una colina. Caminar por sus serpenteantes calles es un verdadero viaje en el tiempo: todo es de piedra, desde las paredes hasta las calles mismas, con subidas y bajadas, un acceso a la ciudad  también de piedra y con una puerta gigante, te hacen sentir que estás en el siglo X.  Yo llegué a Asis temprano en la mañana.  Encontré en una de sus callecitas un hermoso local que vendía unas delicias de pistachos, Nutella y de otros sabores para el desayuno, que terminaron de cautivarme. 
















La Basílica de San Francisco está ubicada en uno de los puntos más altos del lugar junto a las murallas de la ciudad. Su construcción comenzó el año en el que fue canonizado San Francisco, es decir 1228 y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.  La misma cuenta con dos niveles, llamados Basílica mayor y menor o basilica inferiore e superiore.  Las mismas poseen frescos nada mas y nada menos que de Giotto, que representan escenas de la vida del Santo.  La lástima es que no se los puede fotografiar.  En la cripta se encuentra un sarcófago con los restos del Santo. Es un espacio muy místico y de recogimiento. Imperdible.















                                                           



También puedes visitar en Asis:
  •  la Iglesia de Santa Clara, construcción gótica rosa y blanca
  • la Plaza de la Abadía, ubicada en en centro de la ciudad, y rodeada por edificios públicos importantes
  • la Rocca Maggiore, que es una fortaleza medieval
  • otras iglesias como el Duomo y la Iglesia de San Pedro







Puedes visitar Asis muy fácilmente desde Florencia.  Puedes contratar un tour guiado.  Pero también puedes acceder en tren, el que tardará alrededor de dos horas y media en viaje directo desde Florencia y por un valor de 16 euros. aproximadamente.  Y, por supuesto, siempre está la opción del alquiler de autos, tomando la A1 y E35 a lo largo de 173 km.  Si estas en Roma, la SS3 te conecta con Asis.  Son 174 km de distancia.

Asis es encantador. Paseando por sus callejuelas, ingresé a un local en el que vendían unas pashminas increíbles. Cuando entré al pequeño local, sentí haber entrado a una taberna del siglo X.  No pude menos que decirle al vendedor en un italiano mal hablado:"Piú bello Assisi e?" , a lo que me respondió:"Si, è molto bello", mostrando un verdadero orgullo por su pueblo.
Si andas por Florencia o por Roma, te aconsejo que des un paseo por Asís. No te arrepentirás !!



domingo, 28 de octubre de 2018

OXI : Un NO que cambió la Historia


Muchas son las fechas que marcan la historia de un país.  A veces están relacionadas con personas ilustres  que engrandecieron la Patria con sus epopeyas,  y otras están relacionadas con hechos que cambiaron el destino y el rumbo de la Nación.  En el caso de Grecia, hay una fecha que  enorgullece a los griegos  grandemente.  Me refiero al 28 de octubre.
Corría el año 1940.  La Segunda Guerra Mundial se había iniciado el año anterior y el Eje, integrado entonces por Italia y Alemania, estaba invadiendo Europa.  Italia, puntualmente, orientó su ataque hacia la zona de los Balcanes.  Tras caer Albania en manos italianas, en la madrugada del 28 de octubre de 1940, el embajador italiano en Atenas, Emmanuele Grazzi, envió un ultimátum al Primer Ministro griego Ioannis Metaxás solicitando la liberación del paso a las tropas italianas Su intensión, según parece, era circular por los montes Pindo para llegar a Metsovo y alcanzar luego Tesalia y Ioannina, desde donde podrían controlar toda la región de Grecia central.  Le dio  tres horas de plazo para considerar sus exigencias.  Según dice la tradición, la enérgica y contundente respuesta de Metaxás fue “ΟΧΙ! “ (¡NO!).  Los griegos se agruparon en milicias en la frontera con Albania, dispuestos a defender su suelo con su vida. Esta actitud, todos lo sabían, significaba el ingreso de Grecia a la Segunda Guerra Mundia

Tres horas después de la negativa de Metaxás, las tropas italianas cruzaron la frontera entre Albania y Grecia.   Los griegos, armados de valor y coraje,  contaron además con la ayuda climática.  La persistente lluvia impedía a los aviones volar, y los tanques se atascaban en el barro.  Paralelamente a esto, los griegos contaron con la neutralidad turca y búlgara.  Esto les permitió centrar sus fuerzas en Macedonia, donde los italianos eran débiles.  Las tropas italianas no tuvieron opción y se replegaron nuevamente a Albania. Y para su sorpresa, los griegos iniciaron exitosamente un avance sobre territorio albanés, pese a los refuerzos que Mussolini había enviado en diciembre.
La guerra entre Italia y Grecia se convirtió entonces en una guerra de desgaste, con avances y retrocesos por parte de ambos bandos pero sin una batalla decisiva.
Monumento al Sacrificio.  Kalabrita
Italia no logró invadir Grecia, por lo que en enero de 1941 Hitler anunció que iba a intervenir, hecho que se concretó en el mes de abril.  En ese lapso, además moría de manera repentina Metaxás, quien fue entonces sustituido por  Alexandros Koritzis.  Las tropas alemanas encontraron una fuerte resistencia en lugares como Creta, en donde Hitler estableció una dura orden:”por cada soldado alemán muerto, debían ser fusilados 100 ciudadanos griegos”. Estando yo de visita en la ciudad de Kalabrita, en el Peloponeso central, visité un colegio que por aquellos años fue constituido en Campo de concentración, por así llamarlo, por los alemanes.  En esa escuela tenían secuestrados a los niños para presionar a los milicianos y obligarlos así a deponer las armas.  Obviamente, cuando la guerra terminó, no sólo los milicianos sino también los niños fueron fusilados por los alemanes sin miramientos.  Hoy, ese colegio es un museo, y en el lugar del fusilamiento se alza  un monumento conocido como “Monumento al sacrificio”

Esta guerra fue un hecho de gran trascendencia.  Los alemanes invadieron Grecia con fuerzas que tomaron del frente ruso.  Las consecuencias de esto se vieron años más tarde, cuando la invasión alemana a Rusia fue un fracaso total, entre otras cosas debido a la gran diferencia en cantidades de hombres y armamento.  No hay dudas que esta guerra terminó debilitando a Alemania, y esto es lo que hace afirmar a los griegos que el Día del Oxi fue la principal causa de la derrota Alemana en la Segunda Guerra Mundial. Sin dudas, este día cambió el rumbo de la Guerra.
Pero más allá de los resultados bélicos, esta guerra dejó a la vista una vez más el coraje y la valentía de los  griegos.  Ya son  conocidos por esto Alejandro Magno,  Pericles y Leónidas entre otros.  Pero el Dia del Oxi reafirmó que esta actitud no es solamente una cualidad de los antiguos griegos sino también de los actuales.
Monumento al Sacrificio.  Kalabrita
Hay abundantes ejemplo de esto.  Así, por ejemplo, la guerra ítalo-griega se llevó a cabo a temperaturas extremas (hasta 25º bajo cero) y en medio de nevadas, niebla y granizo. Las mujeres, ante esto,  se presentaron como voluntarias para abastecer a sus hijos y esposos en el frente.
Pero también esta heroicidad la plasmaron  en sus opiniones los propios líderes de las potencias beligerantes.
“Hasta ahora, pensábamos que los griegos estaban luchando como héroes.  De ahora en adelante deberemos decir que son los héroes los que luchan como griegos” (Wiston Churchil)
“Cuando el mundo entero había perdido toda esperanza, el pueblo griego se atrevió a cuestionar la invencibilidad del monstruo alemán levantando contra él el orgulloso espíritu de la libertad” (Franklin Roosevelt)
“De todos los enemigos que se enfrentaron a nosotros, el soldado griego, sobre todo, luchó con el valor de la mayoría “(Adolf Hitler)
“Agradecemos a los griegos, cuya resistencia definió la Segunda Guerra Mundial.  Ustedes lucharon desarmados y ganaron, pequeños contra grandes” (Joseph Stalin)
El Dia del No representa un acto de valor y patriotismo digno de  admiración.  Cada año, los griegos recuerdan este día con desfiles militares y despliegue de banderas que son la fehaciente muestra de su amor por su Patria y por sus héroes.






sábado, 27 de octubre de 2018

EL MEJOR DE TODOS : EL TEATRO COLON

El 18 de octubre de 2018, uno de los sitios de turismo mas destacados a nivel mundial, el TRAVEL365, eligió de entre una lista de 15 teatros, al Teatro Colón como el mejor del mundo. El Teatro Colón es un verdadero icono de la cultura  argentina.  En esta selección compitieron nada mas y nada menos que  la Scala de Milán; el Teatro Massimo de Palermo, Sicilia; la Ópera Garnier de París, Francia y el Teatro de la Ópera de Viena en Austria ; entre otros. Y precisamente por haber sido elegido de entre estos gigantes,  es que el Teatro Colón es, además de un icono, un orgullo nacional.

El teatro que vemos hoy, no es el que se construyó allá por 1857 y que funcionó hasta 1888 frente a la Plaza de Mayo.  El actual Teatro Colón se construyó a lo largo de 20 años y se inauguró en 1908. Está ubicado frente a la plaza Lavalle, lugar donde se encontraba la antigua  Estación del Parque, primera estación ferroviaria de la República Argentina.  El 25 de mayo de ese año, debutó este ícono de la cultura argentina presentando la ópera Aída de Giuseppe Verdi.
Fue proyectado por el arquitecto Francesco Tamburini, y, tras su muerte, continuado con alguna que otra reforma por los arquitectos Victor Meano y Jules Dormal.  Más de 1500 personas participaron en su construcción. Entre los años 2001 y 2010  el teatro Colón fue sometido a un intenso proceso de restauración y modernización tecnológica, que le devolvió el brillo y la espectacularidad que se lleva inevitablemente el paso del tiempo y lo modernizó sin alterar su estructura ni su acústica espectacular.  La reinauguración fue el 24 de mayo de 2010, en coincidencia con los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, fecha histórica de gran trascendencia en la República Argentina.
Pero......¿qué es lo que hizo que este Teatro fuese galardonado con el primer lugar en el ranking?  Muchas cosas por cierto.  Empecemos a describirlas.
Exteriormente, el Teatro Colón sigue la estructura de un típico edificio italiano renacentista, dividido en tres franjas horizontales y presentando capiteles jónicos y corintios en sus columnas, así como también arcos y molduras.
En su interior, también se respeta la estructura de un teatro clásico italiano, con una sala en forma de herradura, lo que permite una distribución perfecta del sonido. Su acústica es la mejor para el canto lírico Este hecho se ve también favorecido porque los tres pisos de palcos están hechos con materiales blandos como alfombras, madera y telas..  Eso si, en los pisos superiores hay  bronce y mármol, que facilita también el tema del sonido y la acústica. Yo no sé nada de este tema, pero leí por ahí que los materiales blandos de la parte inferior absorben el sonido y los materiales duros de la parte superior permiten crear reverberación. El estilo afrancesado de los balcones superiores fue idea de Dormal.  Este teatro tiene una capacidad para 2487 espectadores, 2000 sentados y el resto de pie.
El escenario tiene 48 metros de altura y está diseñado de tal forma que se lo puede visualizar desde cualquier parte



























La cúpula es la frutilla de la torta ! Su punto central es una araña forjada en Francia a fines del siglo XIX. Esta hecha en bronce y tiene un diámetro de 7 metros.  Está decorada con frescos del artista argentino Raúl Soldi.


Pero más allá de la sala principal, el Teatro Colón es bellísimo.  Recorrerlo es como estar dentro de un palacio real. Los espacios y dimensiones de los vestíbulos y halls también están inspirados en estilos franceses











El Teatro Colón tiene muchas ventajas con respecto a otros espacios similares, y que van más allá de su acústica.  Y estas ventajas son que cuenta con talleres donde se producen sus propios espectáculos.  Funciona allí la Escuela Superior de Arte, de reconocimiento mundial y semillero de futuros cantantes líricos y bailarines.También funcionan en el Teatro Colón el Centro de Experimentación, el Coro de Niños y el programa Colón Contemporáneo. Es sede de la Orquesta Estable, el Coro Estable y el Ballet Estable del Teatro Colón y de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.  Los telones, la escenografía, el vestuario y todo lo necesario para la puesta en escena se elabora en el mismo teatro.

 Se pueden realizar visitas guiadas al teatro Colón.  Son muy interesantes !! Las mismas tienen lugar todos los dias de año menos el 1 de Mayo, el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero, de 9 a 17, con salidas cada 15 minutos.  Esto se reprograma si hay coro para niños o funciones vespertinas..  El cupo máximo por grupo es de 34 visitantes y el tiempo de tolerancia para unirse al grupo es de 5 minutos.  El valor de la entrada es muy variable y depende de si eres argentino, jubilado etc.  Se pueden comprar las entradas de forma online.
En mi caso, concurrí por primera vez a este centro gracias a la invitación de uno de mis alumnos, con quien vimos la obra La Bella Durmiente del Bosque, de Tchaivskovsky.  Fue una experiencia inolvidable.
El Teatro Colón es un verdadero orgullo nacional y es un  imperdible si estas en Buenos Aires.




viernes, 21 de septiembre de 2018

TERRESTRES


En ocasiones, elegimos para viajar lugares no tan lejanos de nuestro hogar.  En esos casos, no vale la pena considerar llegar hasta allí en avión.  Para considerar los aéreos como convenientes, las distancias deben superar los 600 km.  Para distancias más cortas, y las  no tan cortas, también hay alternativas de transportes terrestres.

LOS BUSES

Los buses son una buena alternativa para trasladarse hasta el destino elegido si cuentas con tiempo y con poco dinero.
Los buses de larga distancia pueden ofrecer diferentes servicios: pueden ser coches cama, coches semi cama,  pueden ofrecer viandas para disfrutar en el camino, pueden ser de uno o dos pisos y tienen baño.  En general, se pueden obtener los tickets en la Empresa de buses o en la Terminal de ómnibus.  Se puede sacar ida y vuelta o un solo tramo.  Los precios varían según la época del año, la distancia al destino, etc.
Además, todas las grandes ciudades del mundo cuentan con el servicio de buses turísticos. Son muy útiles a la hora de tener un primer contacto con el lugar de destino.  Pero a este tipo de buses hice referencia en un post anterior.

LOS TRENES

Viajar en tren es algo muy común en Europa, EEUU y Canadá.  En otros países como Argentina no es tan común pues el tren está centrado en Buenos Aires y es más que nada para uso local.  Existen también en Argentina muchos trenes turísticos, que realizan paseos históricos.  Tal es el caso del “Trochita” en la localidad de Esquel, el tren que va de Tandil a Gardey, el tren del Fin del Mundo en Ushuaia, el tren ecológico de las Cataratas del Iguazú, etc. Sin embargo, se puede acceder a algunos destinos turísticos en este medio de transporte.
Las ventajas de viajar en tren son muchas:
·        No es necesario hacer check in ni llegar a la estación con tantas horas de anticipación como con el avión
·        Se puede llevar vianda o comer en el vagón comedor
·        Es ecológico
·        Permite disfrutar mucho mas del paisaje
·        Es rápido y no se retrasa por embotellamientos en el tránsito

LOS AUTOS

Si posees vehículo propio y te gusta manejar, tienes parte del problema resuelto.  Viajar en auto tiene las siguientes ventajas:
·        Puedes tomar la ruta que prefieras
·        Puedes detenerte a estirar las piernas o hacer las escalas que desees
·        Puedes llevar equipaje sin límites de tamaño y peso
Sin embargo, te conviene sacar cuentas antes de viajar ya que, si sumamos los precios del combustible, los peajes,  los hoteles que contratemos en las escalas y las comidas, puede ser que resulte más caro que ir en otro medio de transporte. Además, nunca estamos totalmente libres de que el auto se rompa, de pinchar un neumático u otros imprevistos.   Es sin dudas conveniente si viajan muchas personas en el mismo auto y si las distancias no son excesivamente largas. En caso de viajar en auto, asegúrate de tener todos los papeles en regla (registro, seguro, patente),  haz revisar el funcionamiento del vehículo antes de partir y no olvides llevar mata fuegos, botiquín de primeros auxilios y todas las cosas que la ley exija.
También puedes alquilar un auto.  A veces, si el destino está lejos, es más conveniente ir  en avión y alquilar un auto para moverte en el lugar de vacaciones. Muchas páginas web ofrecen todo tipo de alquiler de autos de variados modelos y marcas.  Puedes retirarlo en una ciudad y devolverlo en otra. Si piensas alquilar un auto en un país que no es el tuyo, deberás obtener un registro de conducir internacional.
Contratar un auto con chofer es hermoso!!! Pero mucho más caro.



Como puedes ver, hay tantas opciones que no tienes excusas. A viajar!!