martes, 10 de septiembre de 2019

BRATISLAVA


Uno de los lugares de paso si estás por las Ciudades Imperiales de Europa del Este es Bratislava, la capital de Eslovaquia.  Resulta que Eslovaquia es un país muy nuevo. Te cuento cómo surgió. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Checoslovaquia cae bajo la influencia de la Unión Soviética y el Pacto de Varsovia. Más tarde,  en 1989, los checos  realizarían una pacífica revolución conocida como la Revolución de Terciopelo, que pondría fin al dominio comunista en su país.  Pero también pondría fin a la unidad interna del territorio, ya que éste se dividió en República Checa y Eslovaquia en 1993.  Como capital del flamante país fue elegida Bratislava.   
Bratislava se encuentra a 328 km de Praga , a 200 km de Budapest y a sólo  60 km de Viena.
Esta deliciosa ciudad es muy pequeña. Basta y sobra  un día para recorrerla.
Yo llegué a ella desde Praga vía Brno, una importante ciudad de la República Checa.  En Europa del Este (al menos en algunos países) al entrar a un país hay que solicitar  un aparato que almacena el monto de los peajes que se atraviesan durante el recorrido por el territorio y se pagan luego al salir del país. Es un detalle muy importante a tener en cuenta si viajas en auto, ya que hay colas considerables a la hora de solicitar el aparato y se demora un poco.  Si viajas en tour, será el chofer del autobús el que haga el trámite. 
UFO
Una vez llegados a Bratislava, lo primero que aparece ante nuestros ojos es el UFO.  Te estarás preguntando qué es el UFO... Bueno. es un restaurante con forma de platillo volador que está en lo alto a la entrada de la ciudad. Dicen que hay espectaculares vistas de la ciudad desde allí.  Yo no fui dado que me dijeron que es bastante caro. Así que solamente lo vi desde abajo. 
Castillo
Luego, lo siguiente que aparece ante nuestros ojos es el Castillo.  El mismo, es un edificio de estilo barroco que fue construido en el siglo X y que tuvo el honor de ser el lugar donde se coronaban a los reyes del Imperio Austriaco.  Por ejemplo, María Teresa, mamá de la María Antonieta esposa del rey francés Luis y guillotinada en la Revolución Francesa, fue coronada allí.  De hecho, en el interior del Castillo se encuentran las joyas de la Corona. El problema es que el Castillo se incendió y debió ser reconstruido.  Hoy en día, es el Museo Nacional.
Estatua de Hans Cristian Andersen
Para entrar al corazón de Bratislava, hay que atravesar una larga y arbolada calle llamada Staromenstska.  Apenas andando la calle, hay una estatua de Hans Cristian Andersen, el famoso escritor de cuentos infantiles, como El Patito Feo, La Sirenita, El traje nuevo del Emperador, Pulgarcita, etc., etc., etc. Este homenaje al famoso escritor se debe a que Andersen estuvo en Bratislava, y le gustó tanto  la ciudad que  dijo de ella  que era una ciudad de cuentos. En esta escultura se lo puede ver representado junto a los personajes de sus historias mas famosas. A ambos lados de esta calle encontrarás lugares para comer, tomar helado o lo que quieras.  También hay bancos en los que podes descansar bajo los árboles.  Al llegar al final de la calle, encontrarás una hermosa fuente de agua y un hermoso edificio. Es el Palacio Grassalkovich, actual sede presidencial.  También hay otro bello edificio en el que funciona el Casino.

















A partir de allí, la ciudad se convierte en un laberinto de calles que se entrecruzan entre si, por lo que déjate guiar por tus instintos o por un plano para recorrer todos los lugares interesantes.  Es una ciudad muy pequeña, por lo que no te perderás nada. 

Plaza Principal
Puerta de San Miguel













Uno de los lugares a recorrer es la Plaza Principal de la ciudad. En torno a ella encontrarás  los edificios tradicionales como el Ayuntamiento, y la Iglesia de la Anunciación, y algunas embajadas como la de Grecia. También podrás ver la antigua puerta de entrada a la ciudad, la Puerta  de San Miguel.

Estatua del hombre trabajador
Estatua de Schöner Náci

















Lo más característico de esta ciudad son las esculturas.  Ya hablé de la de Hans Cristian Andersen.  Pero también se pueden encontrar otras como la del Hombre Trabajador, la del Soldado de Napoleón (yo no pude verla ya que estaba en reparación justo el día de mi visita a la ciudad) y la de  Schöner Náci, quien fuera un emblemático personaje de la ciudad. Parece que era muy pobre y, como nieto de un payaso, se ganaba unas monedas paseando por las calles de la ciudad con un sombrero de copa y saludando amablemente a las personas quienes le daban algo de comer a cambio.
Por todas partes encontrarás pequeños locales y kioscos donde podrás comprar algo de comer, beber o algún recuerdo para llevar de regreso a tu hogar.  Bratislava es una ciudad muy barata, sobre todo si la comparamos con las capitales de los países vecinos.  
Si te queda tiempo y tienes ganas de caminar, hay un monumento en honor a los soldados del ejército soviético que murieron durante la Segunda Guerra Mundial.  Se llama Slavin y está bastante alejado del centro de la ciudad.
Te dejo la imagen del plano que llevé en mi viaje por si te resulta útil.


Bratislava es una encantadora ciudad que merece la pena una visita de paso, al menos, entre las Ciudades Imperiales, sobre todo desde Viena, de la que está muy cerca.  No dejes de conocerla si estás de viaje por la región !!










viernes, 30 de agosto de 2019

PRAGA EN 2 DIAS

 Si contás solamente con dos días para recorrer la alucinante ciudad de Praga,  te cuento que no es para  angustiarse ya que es suficiente tiempo para ver lo más destacado de la ciudad. Obviamente, esto es si viajas en el verano europeo, cuando el sol se pone hacia las 20:15 hs. Si decides recorrer Praga en invierno.....bueno, te aconsejo que lleves bien determinados los lugares que quieres recorrer, como así también buenos guantes, gorro, abrigo, botas aptas para nieve y cápsulas de vitamina C (esas que se disuelven en agua en forma efervescente). A mi esto último me da buenos resultados .  Llevo todos los días  mi botellita de agua con vitamina C cuando salgo a recorrer la ciudad y la voy tomando en el camino y créeme ! ni un estornudo en todas las vacaciones.
Pero, volviendo al tema del post, si tu viaje es en verano y sólo cuentas con dos días de estadía en Praga, te sugiero este recorrido:

DÍA 1
El primer día te sugiero un recorrido matutino por la Plaza de la Ciudad Vieja. La estación de metro que te recomiendo para que bajes es Staromestské námesti. Lo que podrás recorrer allí lo podrás leer detalladamente en mis posts anteriores: Iglesia de Tyn, Reloj Astronómico, Antiguo Ayuntamiento, etc.  Esa Plaza es el corazón de la Praga histórica, y, además de monumentos, encontrarás muchos lugares para comer y comprar souvenirs.  Luego de haberla disfrutado y de haberte sacado varias fotos, puedes dirigirte a la Torre de Pólvora, lugar muy emblemático de Praga, donde verás la antigua puerta de entrada a la ciudad, pero también un entorno encantador para caminar y disfrutar de la ciudad. En este momento ya será el mediodía. Praga te ofrece cientos de posibilidades para comer: tanto encontrarás comidas rápidas como comida en puestos callejeros o bien restaurantes de todos los tenedores que quieras. Yo siempre sugiero que tomes un desayuno abundante y que tu almuerzo sea frugal y puedas comerlo con la mano, así no pierdes tiempo esperando en la mesa del restaurante que te atiendan, te sirvan, te cobren....Si cuentas con muchos días....entonces si. Pero con solamente dos días, es preferible dejar el restaurante para la noche. Luego de comer (o mientras lo haces), toma la calle Karlova. Es una calle muy turística, donde también encontrarás sitios para comer y para comprar cosas típicas.  Esta calle conduce directamente al Puente de Carlos.  Tendrás desde allí maravillosas vistas del Castillo de Praga y del río Moldava.  Cruzarlo lleva un rato pues está siempre muy concurrido y lleno de artistas callejeros que tocan música o te dibujan. Una vez recorrido el puente, vuelve sobre tus pasos y, depende del cansancio que tengas o de la hora que sea, puedes recorrer las calles que rodean la Plaza, que son muy coquetas, o bien descansar en el lugar tomando una fresca cerveza Checa.  Por la noche, es un imperdible la Plaza Wenceslao. Es una recta que va desde el Museo Nacional hasta la estación Mustek del metro.  Allí la noche es muy animada. Podrás entonces tomarte un rato para cenar tranquilo en un buen restaurante y disfrutar de la noche de Praga.

Plaza de la Ciudad Vieja






























Torre de Pólvora

DIA 2:
La mañana de este día estará dedicada al Castillo de Praga. La descripción del mismo está en mi post anterior. Aquí te recomiendo bajar en la parada Prazský hrad del tranvía o Malonstranská del metro. Como te comenté en mi post anterior, puede llevarte varias horas recorrerlo ya que, al ingreso, hay un exhaustivo control, pero además, el Castillo de Praga es el más grande del mundo, y está lleno de gente todo el tiempo.  Depende de qué sección del Castillo quieras ver, es la entrada que debes sacar. Te recomiendo sacar la correspondiente al Circuito B.

Calle Nerudova


Finalizado el recorrido por el Castillo, te recomiendo que recuperes fuerzas comiendo algo rico.      Debajo del Castillo hay un Starbucks, pero, insisto, hay varias opciones gastronómica en Praga. Mi sugerencia es que tomes la calle Nerudova, una de las más lindas de Praga, y pasees por sus serpenteantes curvas. Antes de llegar al Puente de Carlos, puedes desviarte y visitar el Muro de John Lennon, símbolo de la etapa comunista en Praga y de la lucha del pueblo por alcanzar su libertad. Luego, vuelve a cruzar el Puente de Carlos, y sigue disfrutando de la ciudad el tiempo que te quede.


Castillo de Praga


Muro de John Lennon





Si alguno de los dos días te queda tiempo disponible, podes también visitar:

  • La casa danzante
  • El monumento a Kafka
  • el Monumento Comunista
  • el Museo del Comunismo
  • La torre Petrin


Te Dejo un plano bien lindo de la ciudad para que te guíes


Como ves, conocer Praga en dos días no es imposible. Dale ! No te la pierdas



















domingo, 25 de agosto de 2019

Praga Curiosa

Praga es una ciudad muy turística, sobre todo en verano. Por esta razón hay algunas cosas curiosas que te quiero contar por si algún día decides visitarla.  Algunas de las cosas que te contaré son curiosas y otras son propias de Europa o Europa del Este, pero que tienes que tener en cuenta si no eres de esos lugares.
  • Empecemos diciendo que Praga es una ciudad pequeña, por lo que alojarte en algún hotel alejado del centro no es nada complicado, sobre todo si el hotel se encuentra cerca del metro. El metro es muy rápido, en cuanto a la velocidad del viaje en sí como en el tiempo que pasa entre la llegada de una formación y la otra.  Ya sea que uses metro como cualquier otro medio de transporte, vas a contar con varias opciones: de 30 minutos, de día completo de semana, etc. Cada uno con un precio diferente, obvio. Los puedes adquirir en la estación o en kioscos o máquinas habilitadas. IMPORTANTE: el ticket debe ser validado.  Cuando ingreses al andén, hay unos aparatos amarillos en los que debes introducir el ticket y la máquina marca día y hora.  A partir de ese momento, empieza a correr el tiempo que tienes disponible. debes sacar un ticket.  

estación de metro


estación de metro
  • En las calles, los semáforos siempre habilitan el paso a los vehículos.  Si quieres cruzar, deberás presionar un botón que hallarás en el semáforo y esperar a que te habilite a cruzar.  El semáforo te da 12 segundos exactos para cruzar.  Los checos no cruzan de no ser de esta manera, es decir, aunque no estén circulando autos en el momento en el que quieren cruzar, no cruzan sin ser habilitados por el semáforo.
  • Los checos usan Coronas como moneda.  No aceptan euros en casi ninguna parte, y si lo hacen, el vuelto es en coronas.  En algunos hoteles hay unas máquinas similares a cajeros automáticos, en las que se pueden cambiar euros.  También se pueden cambiar en casas de cambio, Bancos y el aeropuerto.  Eso si....NUNCA cambies moneda en la calle.  Hay personas que ofrecen cambio a buen precio pero no te dan coronas sino papeles sin valor.
  • Si bien hay muchas comidas que los checos dicen que son autóctonas, no todas lo son Lo trdlos, especie de cubanito de masa relleno de helado o crema, o la goulash, son húngaros.  Pero si quieres comer algo bien tradicional....no te pierdas el PATO.  Es muy típico de República Checa y es delicioso.

Pato con vegetales glaseados

  • La piedra nacional de República Checa es el GRANATE, piedra roja muy hermosa.  La puedes conseguir en aros, anillos, dijes, adornos.....Eso sí.  Si es granate de verdad y no una imitación, el precio es muy alto.
  • Las tapas de las alcantarillas son algo increíble !!!! Al menos yo nunca había visto algo tan original

  • Ya dije en otro post que los checos son los mayores consumidores de cerveza del mundo.  Y que su cerveza Pilsner Urquell es la más conocida, deliciosa y recomendada.  Pues bien. Se puede consumir cerveza en bares, restó, plazas...…pero también en un bar muy especial.  Es un bar ambulante que tiene una particularidad. Los bebedores de cerveza, mientras que beben, charlan y ríen, deben pedalear como si estuvieran sobre una bicicleta para que el bar se vaya moviendo.  Y así, mientras bebes y disfrutas, recorres el lugar.






  • Los checos fuman mucho. Pero no en todas partes.  Por ejemplo, no fuman dentro de la garita en la que esperan el bus ni en lugares cerrados.  Por otra parte, son muy cuidadosos y no verás colillas tiradas en la calle. En algunas esquinas, inclusive, verás unos ceniceros muy artesanales y llamativos.

cenicero en Nerudova
  • Los checos son personas muy serias, y en general, no les gusta que los turistas les hagan preguntas sobre lugares o ubicaciones. Algunos tratan de ayudarte, pero otros directamente te dicen NO o te mandan a lugares que no son correctos. Supongo que se debe a que se sienten invadidos por los turistas.  Pero no vale la pena enojarse. Si no te responden, sigue intentando y disfrutando de la maravillosa ciudad.
  • Si visitas el Castillo de Praga y la Catedral de San Vito, verás varias parejas de chinos con sus trajes de novios sacándose fotos.  Parece ser que en aquel país se filmó una famosa película en la que la pareja protagonista se casaba en  esta maravillosa Catedral  y ahora todos los chinos quieren tener una foto del lugar vestidos de bodas.
Praga es muy bella y vale la pena una visita.  Si tienes en cuenta éstos y otros detalles, la disfrutarás muchísimo. Dale una oportunidad a Praga !!!!





domingo, 18 de agosto de 2019

CASTILLO DE PRAGA Y CATEDRAL DE SAN VITO


Praga es una ciudad bellísima. Pequeña, tranquila, acogedora.  Vale la pena  un recorrido a lo largo de sus calles curvilíneas y empedradas, beber una rica y fresca cerveza  en alguno de sus bares o en una plaza y observar, descansar, disfrutar. Praga, no hay dudas, te enamora.
Si visitas Praga uno de estos días, te cuento que hay un lugar que no podes dejar de conocer. Me refiero al Castillo de Praga y su imponente Catedral.
Empecemos diciendo que el Castillo de Praga (Prazký Hrad) es el castillo más grande del mundo y todo un símbolo para los checos. Es una fortaleza que se encuentra en la cima de la colina de  Hradcany y es residencia del Presidente de República Checa. El príncipe Borinoj de la casa de Bohemia hizo construir en ese lugar una fortaleza de madera hacia fines del siglo IX. Luego, el Castillo se convirtió en la capital del Sacro Imperio Romano Germánico y buena parte del mismo fue reconstruido. Hacia 1918, el castillo de Praga se convirtió en residencia del presidente de República Checa, y su despacho se encuentra también allí. Desde el Puente de Carlos se lo ve asomar imponente en la orilla opuesta. 
Dentro del Castillo hay un montón de edificios y patios para recorrer y disfrutar, por lo que visitarlo completamente puede llevar algunas horas. 
  • Antiguo Palacio Real: es el palacio de madera construido en el siglo IX
  • Basílica y Convento de San Jorge: Actualmente contiene una colección de arte Bohemio del siglo XIX
  • Torre Daliborka: cárcel que, al principio, reclutaba a los miembros de la nobleza, pero que más tarde se convirtió en cárcel de presos comunes
  • Torre Blanca: esta se convirtió en la cárcel de la nobleza
  • Torre de pólvora: Construida en el siglo XV como parte del complejo del Castillo.  El Rey Rodolfo  II la hizo construir para usarla como laboratorio, y en ella los alquimistas buscaban la piedra filosofal
  • Callejón de oro: sucesión de casitas de colores que, otrora, fueron las viviendas de los orfebres del Castillo.  Hoy en ellas se venden artesanías. En una de las casas, la número 22, vivió Frans Kafka 
  • Catedral de San Vito:  es, sin duda, la parte que más me gustó del Castillo. Es la catedral gótica de Praga. Tiene una ubicación privilegiada en el Castillo, y sus inmensas agujas sobresalen y son  visibles aun desde la orilla opuesta del río Moldava. Originalmente ese lugar era un sitio de culto pagano.  El Rey Wenceslao resolvió entonces construir en ese sitio  una rotonda que dedicaría al culto de San Vito (svaty Vít). Cuando Praga fue declarada archidiócesis en 1344, se comenzó la construcción de la Catedral, cuyo arquitecto, Mathieu  dÀrras murió al poco tiempo.  Fue entonces cuando el rey Carlos IV encargó su continuación a Peter Parlér, pero una sucesión de guerras interrumpieron su finalización, la que se concretó en 1929. En su interior se pueden apreciar las joyas de la  Corona de Bohemia, el sepulcro de Wenceslao, y la cripta Real, en la que se hallan enterrados Carlos IV, Wenceslao II y Rodolfo II entre otros reyes.  También se encuentra en la Catedral la tumba de San Juan Nepomuceno, cuya estatua está en el puente de Carlos. Juan Nepomuceno era el sacerdote confesor de la casa real. La leyenda cuenta que, sospechando el rey Wenceslao IV de Bohemia que su esposa Sofía de Baviera le era infiel, intimó a Nepomuceno a que le contara los secretos de confesión de la reina.  Como Nepomuceno se negó a romper el secreto de confesión, el sacerdote fue atrapado y tirado al río, donde se ahogó. Cuando, más tarde ,se  recuperó su cuerpo, notaron con gran asombro que todo su cuerpo estaba en avanzado proceso de deterioro, menos su lengua, que estaba intacta.  Esto fue visto como una señal y un milagro y por lo tanto fue santificado. La Catedral de San Vito, al igual que todas las catedrales góticas, posee enormes dimensiones, altas agujas, vitreaux increíblemente bellos (todos menos uno son verdaderos vitreau, habiendo sólo uno está pintado) y un fabuloso rosetón.
.














HORARIOS Y PRECIOS
El Castillo de Praga puede ser visitado por cuenta propia o en visita guiada. 

Castillo
de abril a octubre : todos los días de 5:00  a 24:00
de noviembre a marzo: todos los días de 6:00 a 23:00
Jardines del Castillo:
de abril a octubre : todos los días de 9:00  a 18:00
de noviembre a marzo: todos los días de 9:00 a 16:00
Palacio Real
todos los días de 10:00 a 18:00
Convento de San Jorge
de abril a octubre : todos los días de 9:00  a 18:00
de noviembre a marzo: todos los días de 9:00 a 16:00

 Gran parte del Castillo, como los patios, la Catedral de San Vito y la Basílica de San Jorge, se pueden recorrer de manera gratuita.  Pero para recorrer el interior del mismo hay que comprar un ticket.  Hay dos clases de tickets:
- 250 coronas: permite acceso a Basílica de San Jorge, palacio Real, callejón de oro y torre  Daliborka
- 350 coronas: incluye lo anterior mas el Convento de San Jorge y la torre Powder.


Es muy interesante ver el cambio de guardia que se hace cada hora. Además, al mediodía, va acompañado de fanfarria y ceremonia de la bandera en el primer patio










 Catedral de San Vito
el ingreso es gratuito
de marzo a octubre :  de 9:00  a 18:00. lunes a sábado
                                   de 12:00 a 18:00 domingos     
de noviembre a febrero:  de 9:00 a 16:00 lunes a sábados
                                        de 12:00 a 16:00 domingos


Son imperdibles las vistas que se tienen de la Ciudad desde el Castillo. Los techos rojos característicos  ameritan  algunas fotos. Te sugiero que, al finalizar el recorrido por el Castillo regreses a la ciudad por la calle Nerudova.  La misma lleva ese nombre en honor a Jan Neruda, famoso escritor y periodista checo que vivió en esa calle.  Pablo Neruda, el escritor chileno, tomó su nombre a su vez del escritor checo. Esta calle es una de las más bonitas y pintorescas de Praga.  Está llena de restaurantes, bares y negocios. Lo más llamativo de la calle, además del entorno, es que en la época antigua la gente no sabía leer ni escribir, por lo que las casas, en vez de números, tienen emblemas que las identifican.  Por ejemplo, la de los dos soles (en la que vivió Neruda), la del león rojo, la de la llave dorada, la de los tres violines, etc.

El Castillo de Praga y la Catedral de San Vito son los imperdibles de la capital Checa.  No te los pierdas !!























viernes, 16 de agosto de 2019

PRAGA, República Checa





Hay lugares que, vaya uno a saber por qué, no están tan publicitados como otros.  Muchas veces había oído hablar de Praga, pero no conozco en realidad mucha gente de mi país que la haya visitado.  En general los países de Europa occidental son más promocionados y frecuentados por turistas y viajeros argentinos.  París, Roma, Madrid, Londres....son increíbles lugares a los que cualquier persona quiere viajar alguna vez en su vida. Pero ciertamente a muy poca gente se le ocurre República Checa como opción.
Como viajera e historiadora, este año decidí que, pese a mis eternos y constantes deseos de volver a París y a Grecia, conocería algún lugar diferente, rico en cultura pero no tan tradicional.  Fue así que empezó a crecer en mi cabeza la posibilidad de ir a Europa del Este. Región con una historia muy rica, muy antigua y controvertida, y con una cultura y gastronomía muy particulares y diferentes de lo que conocía hasta hoy.
Así fue como resolví recorrer las llamadas Ciudades Imperiales. Pero no voy a narrar  mi viaje todo junto hoy porque sería un post muy extenso. Voy a desmenuzar el recorrido y profundizar en la narración de cada lugar por separado. Hoy voy a contarles algunas cosas sobre Praga.
Praga es la capital de República Checa. Este país, a su vez, es parte de la antigua Checoslovaquia, la que en 1993 se dividió en dos, dando origen a República Checa y Eslovaquia.  Está atravesada por el río Moldava y es conocida como la "Ciudad de las 100 Torres".  Entrar a Praga es como meterse en un cuento de hadas.  Construcciones medievales, techos con imponentes agujas, calles adoquinadas, puentes de piedra.....Un lugar para recorrerlo despacio, sin prisa....y con una espectacular cerveza checa en la mano.


  
Consejos:
Mi recomendación es que vayas a Praga en los meses cálidos.  En pleno julio no tuve tanto calor, hizo 26º promedio, pero, aunque haga más calor, es importante saber que en invierno las temperaturas son casi todos los días bajo cero, a las 16 hs ya es de noche y la nieve cae de manera intensa.  Creo que esto podría dificultar el disfrute de la ciudad. 
La moneda que utilizan los checos es la Corona Checa . No aceptan euros en todos los negocios. Puedes cambiar euros a coronas en el aeropuerto, el hotel o casas de cambio.  Pero nunca, por nada del mundo, lo hagas con la gente que te ofrece cambio en la calle, porque puede ocurrir que en lugar de coronas te den papelitos de colores.  Obvio, puedes usar tarjeta de débito y crédito. No es, a decir verdad, una ciudad cara. 
Hablan idioma checo, pero casi todos  entienden y hablan inglés, aunque muchas veces los checos son reacios a orientar y dar información a los turistas. No digo que todos sean así, pero a mi me pasó varias veces preguntarles, y que me dieran un rotundo NO o un I DON´T KNOW como respuesta aún antes de que hubiera terminado la pregunta.
Creo que  dos o tres días son más que suficientes para conocer los lugares claves de Praga


Plaza de la Ciudad Vieja


























El corazón histórico de Praga es la plaza de la Ciudad Vieja. Data del siglo X y sus construcciones son mayormente góticas.  Durante la Edad Media fue un mercado y un cruce de caminos muy importante. En torno a ella encontramos los edificios más antiguos y emblemáticos de la ciudad:



    Iglesia Nuestra Señora de Tyn

  • Iglesia de Nuestra Señora de Tyn: es mi edificio preferido, con torres góticas de 80 metros de alto

  • Reloj Astronómico: ubicado en la torre del Antiguo Ayuntamiento, es una de  las grandes atracciones de la ciudad.  Este reloj no sólo da la hora sino que también marca los tiempos astronómicos.  Tiene en su parte frontal un astrolabio, antiguo instrumento,  en el que se van sucediendo el día, la noche y los signos zodiacales.  Pero lo más atractivo del reloj es que, cada hora, aparecen en la parte superior un desfile de imágenes: los doce apóstoles desfilan mientras que un esqueleto golpea una campana.  Al  finalizar el desfile, un gallo canta y se cierran las puertas.

                                                                              Reloj Astronómico











































  • Antiguo Ayuntamiento: hoy sede de la Oficina de Turismo, es uno de los edificios más emblemáticos y bellos de la Plaza.  En su torre se encuentra      el Reloj Astronómico                                 
  • Casa de la Campana de Piedra: es una vivienda del siglo XIII, en la que se cree que vivió la reina Elizabeth I de Bohemia, madre del importante rey  Carlos IV
  • Palacio Golz-Kinsky: es un llamativo edificio rosa y blanco de estilo rococó
  • Casa U Minuty : En ella vivió el famoso escritor Frans Kafka. Es un edificio muy llamativo porque está decorado con esgrafiados (técnica en la que el artista pinta dos capas de pintura y luego raspa la superior y aparece así la capa inferior formando dibujos)
Casa U Minuty



























    • Monumento a Jan Hus.: se encuentra en el centro de la Plaza y recuerda a un gran reformista checo que murió en la hoguera acusado de herejía en 1415


    La Plaza de la Ciudad Vieja se llena de turistas, dado que, además de ser bellísima, está llena de bares y puestos de comida. Hay muchos carritos que venden TRDLOS, unos cucuruchos de masa que rellenan de helado o crema.  También se pueden comprar salchichas, hamburguesas y otras delicias. La cerveza checa es deliciosa.  Es uno de los elementos tradicionales del lugar. Los Checos son los mayores consumidores de cerveza del mundo.  Se calcula que consumen 160 litros de cerveza por año por persona. Parece que los checos inventaron una manera diferente de prepararla, lo que dio origen a la cerveza Pilsner Urquell, que es la que ellos te recomiendan.......y es una delicia !!!!



    Además de la Plaza de la Ciudad Vieja, es hermoso y muy recomendable caminar por la calle Karlova.  La misma parte de la Plaza y conduce al Puente de Carlos . La calle Karlova es muy turística, y está repleta de tiendas y bares. Al llegar al Puente de Carlos, te toparás con una impresionante torre que es su puerta de acceso.  Está muy decorada y llena de imágenes. El Puente de Carlos es  el más antiguo y pintoresco de la ciudad. Cruza el río Moldava y está flanqueado por varias estatuas.  La más importante y conocida es la de San Nepomuceno. Si quieres regresar a Praga....debes tocarla....o al menos eso dicen. 

    Estatua de Carlos IV
    Entrada al Puente de Carlos




                                                         

















    Estatua de San Nepomuceno


    Desde el Puente de Carlos, además de tener espectaculares vistas de río, se puede ver en lo alto de una colina, el Castillo de Praga.  El Castillo de Praga es el más grande del mundo y actual sede de la oficina del Presidente de República Checa.  Allí también puede vivir si quiere, pero el actual Presidente no reside en el Castillo, sólo trabaja allí. Se puede visitar el Castillo y también la Catedral de San Vito.



    Castillo de Praga


    Castillo de Praga


                







    Catedral de San Vito







    Catedral de San Vito
















































    Apenas uno se baja del Puente de Carlos, una calle girando a la izquierda nos lleva al famoso Muro de John Lennon. Esa pared es el símbolo de la época comunista, en el que la gente escribía allí su malestar con el sistema. Cada día lo pintaban para borrar las críticas, hasta que un día alguien dibujó a John Lennon y ya no fue borrado más.



     Para pasear en una fresca noche de verano, nada mejor que recorrer la Plaza de Wenceslao, en la parte nueva de la ciudad.  Es un gran boulevard que se inicia en el impresionante Museo Nacional y se extiende hasta el Puente de Carlos. Bares, restaurantes, tiendas, artistas callejeros....de todo para terminar el día de la mejor manera. 


     






    Praga. Bella por donde la mires. Tranquila. Elegante. Moderna y antigua a la vez. No te la podés perder





     En próximos posts profundizaré cada uno de los lugares, para que sepas como acceder a ellos, precios, horarios y demás cosas que necesitarás saber a la hora de visitarlos. Mientras tanto, te dejo un videito !!!! Seguimos en contacto !!

    https://youtu.be/DTav4HguE3Q